Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

21/10/2014

azkenean urrats bat... Euskara Nafarroa osoan.

Nafarroan urte dezente galdu dugu, gazte eta gazte pilo galdu dute euskaldunak izateko aukera. Berrotza eskualdean askotan entzun dut hau gazteengandik, niri debekatu didate euskaraz ikaztea, eta arrazoi osoa daukate. 

Euskaldunak izateko esfortzurik gabe, gainera, euskaldun naturalak, eta onak, Txiki-txikitatik euskara bereganatuta.

25 urte ondoren Legea aldatzear dago, oso pozik jaso dugu berria, baina batez ere ulertzen dugunean hau lehenengo urratsa baino ez dela izan, ez dugu hartuko atsedena Euskara ofiziala Nafarroan osoan izan arte.

Zein den aldaketa: D eredua (irakaskuntzan) eremu ez euskalduneko sare publikoan eskaini beharko dute, hau proposatuko dute PSNk (bai, ondo irakurri duzue, PSN), Geroa Baik eta Ezkerrak. Zer edo zer aldatzen ari da Nafarroan. Legearen aldaketa EH Bilduren eta Aralar-NaiBairen botoekin aurrera irtengo da. ZORIONAK.

EH Bilduk 1986 urtean moduan (garai hartan HB izanda) jarraitzen du aldarrikatzen Nafarroa osorako ofizialtasuna. Lortzeko bidean gaude, lortzeko zorian gaude... Europan inon ez zegoen herri baten zatiketa indarrean jarri zuten Nafarroan.

Urte dezenten aldarrikatu duguna, ezustez heldu zaigu, pozik egoteko modukoa. Ospa dezagun, batez ere eremu ez euskaldunean bizi garenok.

Nafarroa hiru eremutan banatzea ez zen zilegi, ailegatu da ordua horrekin bukatzea, hona hemen lehenengo urratsa. Ezbairik gabe UPNk mirariak egingo du hori aurrera joan ez dadin, baina Legearen kontra eta batez ere herriko jendearen kontra borrokatu beharko du.

Gerardo Luzuriaga

 

 

 

20/10/2014

SALVEMOS EL EGA

No se pueden seguir todos los temas, por muy de cerca que te toquen. Este es uno de ellos. A pesar de que es importante para la zona, no lo he seguido como me hubiese gustado, aunque si que sigo por la prensa todos los actos, por ejemplo la moción de EH Bildu en el ayuntamiento de Lizarra, que no salió adelante porque UPN y PP votaron en contra y especialmente por la abstención del PSN.

 

Ega bizirik.pngPero tranquilos que los seguidores  de Ega Bizirik y Ega Salba Dezagun se valen por ellos solos. Este fin de semana han tenido una fiesta reivindicativa en Antzin. Me ha llegado la noticia de que ha sido todo un éxito. Desde este blog nuestro apoyo y que sigáis dando la tabarra hasta el final, es una causa más que importante.

La solución está en no desfallecer y seguir denunciando y reivindicando lo justo. Como lo estamos haciendo estos últimos años. Se está consiguiendo mucho más de lo que parece, nunca me hubiese imaginado que en esta zona de Navarra se llegase a conseguir  la cultura política a la que estamos llegando. No hace muchos años era impensable que naciesen movimientos populares para reivindicar causas comunes por muy justas y lógicas que fuesen. Se ha dado un gran salto y ha sido con el esfuerzo de todos, poco a poco.

He aquí un reconocimiento a los jóvenes de la zona.

Hay muchas cosas por hacer...

Gerardo Luzuriaga

16/10/2014

Los Iribas en Navarra

Cuantos "Jositos" Iribas existen en Navarra. Para centrar el tema, aunque creo que ya todos sabeis quién es Iribas, Consejero del Gobierno de Navarra, ese que ha mandado retirar todos los libros escolares donde se incluya el mapa de Euskal Herria.

Están creciendo los "Iribas" en Navarra como perretxikos, y la mayoría siguen estas pautas:

apellido vasco, ascendentes (padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos) carlistas o nacionalistas impulsores del patriotismo vasco, defensores de la unión de las cuatro provincias vascas...

Pero estos "Iribas" censores de libros se han arrimado al ascua que más calienta, y claro está en este momento la comodidad y el poder está en el ANTIVASQUISMO, y de ello están viviendo desde hace décadas.

Les importa muy poco la historia y tampoco lo que hayan hecho sus mayores...

Como bien dice Jose Mari Esparza... que se arme de tijeras y vaya censurando  todos los diccionarios, enciclopedias mundiales no solo las españolas para aniquilar y desterrar todos los mapas y definiciones donde Navarra está incluida en Euskal Herria... Se puede hacer el ridículo pero ya tanto... si hasta los historiadores de los tiempos de maria castaña lo tenían claro. Somos vascones Iribas jauna...

Gerardo Luzuriaga

15/10/2014

Ermita de Loreto

Ya lo he comentado alguna otra vez, pero bueno a pesar de poderme repetirme algo, creo que merecerá la pena leer esta líneas, espero que no sean excesivas.

Sabido es que en Nazar existe una gran devoción a la Virgen de Loreto, como se dice en el pueblo, patrona de Nazar.

Pues es curioso que a pesar de esa gran devoción, hayamos sido capaces de no decir ni una sola palabra cuando el Obispado se ha hecho con la propiedad de la ermita, y claro está de todo el contenido hasta de la misma imagen. Lo cual quiere decir que el día que al Obispado se le ocurra la puede coger y llevarsela a donde les venga en gana.

!Qué gran dejación de los nazarenos y nazarenas!

Alguno pensará que lo que estoy diciendo nunca ocurrirá, pero esto es lo que está ocurriendo en cientos de pueblos... Y además sin poder ni rechistar, pues el momento se pasó cuando se pudo protestar por todo ello, una vez que está inmatriculado, por mucho que no nos lo podamos creer es así...

 

 En otras tierras, también en Navarra, ha habido pueblos que han sido ejemplo de lucha y han mantenido lo que es del pueblo para el pueblo.

Veamos una noticia de un pueblo de Segovia, de la villa de Bernardos. El pleno del ayuntamiento tomó la decisión de que la ermita del Castillo era bien comunal y así lo inscribió, y no han cedido a la presión de la Iglesia. Se sienten orgullosos de su ermita, ya que constituye un elemento de referencia para todos los vecinos del pueblo,  y han acordado rescatarla de las manos del Obispado, que se la ha apropiado recientemente.

También muchos y muchas nazarenas tenemos la sensación de que el Obispado nos ha usurpado una parte de lo que es nuestro, lo mismo que ha ocurrido con la Iglesia. Lo peor de todo es que pronto vendrán pidiendo dinero para su conservación. Espero que se entienda que si la Iglesia y el Obispado ha tenido la osadía de quedarse con estos bienes tenga a bien conservarlos por su cuenta y sin pedir dinero a los vecinos.

Tanto la iglesia, como la ermita fueron levantadas por nuestros antepasados, han sido conservadas y arregladas por nuestros tatarabuelos y bisabuelos... Tanto la iglesia, como la ermita han sido del pueblo y deberían seguir siendo del pueblo...

Gerardo Luzuriaga



12/10/2014

Conversaciones de taberna

Las conversaciones de taberna son importantes para ver como se piensa, no es fácil coincidir todos en la misma idea, salga el tema que salga existen casi tantas posiciones como personas (hainbat buru hainbat aburu esaten dugu euskaraz), y menos en la taberna, pues muchas veces para no quedarte fuera de la conversación tienes que encontrar algo en que discrepar d para poder tomar baza  y darle un poco de calor al debate.

El caso es que si sale el tema de los políticos, ahí sí, todos a una dicen son impresentables, son unos chorizos... y eso lo dicen delante mío (que entos momentos me toca ser político y en una línea bastante adelantada, que le vamos a hacer).

Bueno pues cuando oigo esos comentarios en cierto modo me siento halagado, pues hablan delante de mi (yo soy uno más de la tertulia) como si yo no fuese político, con lo que me excluyen de los comentarios despectivos, como si yo no fuese político.

Esta es a la conclusión a la que llego (puede que esté equivocado), cuando hablan de los políticos hablan de esos políticos alejados del pueblo, que visten con trajes y corbatas de cientos de euros, y que no los han visto más que por televisión. (esto es lo que yo quiero pensar, creo que estaré acertado) y excluyen a los políticos de izquierda, que vestimos como el pueblo, o algo peor, que no usamos coches oficiales, ni ganamos un duro por estar en la política, y que ni se nos pasa por la cabeza cobrar dietas, sobresueldos... en definitiva que vivimos de un sueldo como el resto de los currelas...

De todas maneras aquí va mi comentario, la mayoría de estos tertulianos de taberna (la mayoría de ellos votantes de esos politicos de salón, que llevan legislaturas en sus puestos...) en cierto modo los critican, los ponen a caldo... pero en el fondo se han hecho una idea de que los políticos son así, personas con zapatos relucientes, con trajes a medida y bien planchados, con coches con chóferes...  y es ese el modelo que tienen y por desgracia el modelo que les gusta a la mayoría (aunque sea inconscientemente). Me pregunto si en el fondo también estos tertulianos no piensan que los políticos de izquierda no son un poco ilusos y cómo se puede estar en política sin aprovecharte de ello... sin ganar ni un duro...

Y es más son estos tertulianos los que están dispuestos a hacerle las reverencias pertinentes, y eso se ve cuando por casualidad se acerca alguno  a alguna inauguración... Solo con verle la calva o darle la mano para muchos es un signo de honor...

Los políticos de la izquierda, y más de la izquierda abertzale llevamos más de cuarenta años luchando por la justicia, (ahora vienen los de Podemos que también parece que van a seguir este mismo camino, bienvenidos compañeros...), luchando por un cambio más equilibrado de la sociedad... Dando mucho y recibiendo lo justo, sin habernos llevado ni un solo duro... Y si a veces disgustos... Y trabajando duro... de echo son muy pocos los que perduran de una legislatura a otra... ¿Se puede decir lo mismo de los que  viven en la poltrona...?

Cuando nos toca arrimamos el hombro y ponemos todas nuestras fuerzas por defender los ideales de nuestro partido y de nuestros votantes, y cómo no lo que nos parece que es lo ideal para nuestro pueblo, y para las personas tengan las ideas que tengan...

Esto no es una lucha de un día, es una lucha de todos los días, y como dice nuestro candidato en Nafarroa, Adolfo Araiz, "es una ahora y para muchos años". Lo que hace falta es que poco a poco  la sociedad se dé cuenta de la necesidad del cambio, y que vayamos cambiando, la justicia no la pueden ejercer los líderes (cuatro nombres ensalzados)  si no que tiene que ser una consecución de la sociedad, del pueblo, entre todos...

Acabo recalcando que no todos los políticos somos iguales, y que me enorgullezco de que no me consideren como  político... Por algo será...

Gerardo Luzuriaga