Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

25/01/2014

Así se escribe la historia: Berrueza

En la Wikipedia en castellano  en las referencias el autor/autora del mensaje (Wikipedia, funciona con aportaciones particulares de los lectores, por lo que lo mismo que se ha recogido de esta manera podría ponerse al revés, son aportaciones particulares)  ha puesto a la página de Berrueza como la página oficial del valle, y a Berrotza//Berrueza como blog del valle.

Tengo que decir que el autor/autora de la descripción no ha acertado, pues tan oficial es una página como la otra. En realidad ninguna de las dos son oficiales, sino que son dos páginas mantenidas por dos particulares, sin ser ninguna de ellas oficiales, ni pertenecen a la administración.

Página oficial del Valle

Blog del Valle

Localidades de la Merindad de Estella

kostalera.jpg

 

24/01/2014

Rincón de Murillo (Nafarroa) - Nekazaletxea

murillo.jpgGaur, propaganda egingo diot nire lehengusinari (Pili Echeverria) edo hobeto esanda, berak daukan etxeari.

Lekua: Rincon de Murillo (Nafarroan), Lizarra inguruan, Alloz uharte ondo-ondoan.

6 pertsonarako, 3 logela, 3 komuna, 106 €

echve@hotmail.com.

22/01/2014

Desigualdades sociales

Tal vez dure tan solo  una semana la repercusión del informe sobre las desigualdades socialers. Tal vez por una semana se tenga en cuenta lo que algunos estamos diciendo durante toda la vida. Tal vez alguno piense en cómo está organizado todo este tinglado, y tal vez alguno que vota  a los partidos de la derecha se lo plantee de aquí en adelante... y dé un paso para que esta organización cambie algo por lo menos...

Nos tienen atados y bien atados, Hasta el punto que muchas veces parece que no merece la pena luchar pues nada se puede cambiar…  

No todos los partidos políticos son iguales,  por mucho que nos digan que la izquierda y la derecha ya no existe, eso es un cuento, es cuando más clara se ve la raya que separa unos de otros, otra cosa muy distinta es que existan partidos (socialistas, nacionalistas), que se denominen de izquierdas, pero que en realidas defienden principios e intereses de derechas.  

No sé porque razón está muy mal considerado decir que alguien es de derechas, especialmente si se trata de un obrero, o de partidos socialistas y nacionalistas…

Sin embargo, las iniciativas parlamentarias van adelante porque la mayoría en esas cámaras son de derechas (PP, PSOE, CIU, PNV), con lo que las inciativas y medidas que se adoptan benefician a los que tienen fortunas saneadas (no es que solo lo diga yo, en este caso también lo dicen los expertos que han redactado el informe de Intermon) , recayendo la crisis y los tributos en las clases medias y empobrecidas.

Los políticos de derechas dicen una cosa y hacen otra, lo explican de una manera y actúan de otra, se basan en el bien común, en el bien de la sociedad… de una vez por todas es preciso desenmascarlos y hacer visible que actúan con el objetivo de favorecer a  las clases pudientes. Sin duda la influencia de las élites económicas influyen en las decisiones legislativas y ejecutivas.

-         Las desigualdades existen y se refleja en el sistema tributario, las desigualdades se podrían evitar con unos impuestos justos que el que más tiene más pague, cosa que no ocurre. Y cuando alguien lo propone, como en Gipuzkoa, el  resto de partidos de derecha (PP, PSE, PNV) lo impiden.

-         Logran mantener una baja presión sobre las plusvalías, los tipos impositivos que graba las rentas altas

-         Suben los impuestos indirectos que repercuten sobre la mayoría de la población (pan, alimentos, gasolina, hortalizas, frutas, electrodomésticos…)

-         Qué decir de los paraísos fiscales de las grandes empresas…

-         De la rebaja de los impuestos de sociedades

-         Quién no recuerda la amnistia fiscal aprobada por Rajoy en 2011

-         Qué decir de la corrupción de las administraciones que han dado contratas millonarias a empresas, ¿quiénes eran los beneficiarios de estos sobrecostes y quiénes los perjudicados?

 

Ahora nos enteramos de los contratos que se hicieron hace años, con grandes beneficios para los empresarios… ¿Quiénes han estado en los gobiernos? Los mismos que ahora, dentro de 10 años nos enteraremos de los entresijos de estos años, es preciso cambiar la correlación de fuerzas políticas… La izquierda tiene sus defectos, no es este … si no vez el ejemplo de Gipuzkoa, dónde en materia fiscal y tributaria van al unísono y de la mano PP, PSE y PNV, con el fin de contrarrestar la política económica progresista y que favorezca a  las clases más en precario. La manera de gobernar de Bildu en este aspecto es completamente diferente, “que cada uno pague lo que le corresponde” es el lema, única manera, por otro lado,  de poder contar con unos servicios públicos dignos y adecuados (educación, cultura, sanidad…).

El informe de Intermon Oxfam lo dice claro (los últimos párrafos son un resumen del informe), más claro no se puede decir, vivimos en un mundo injusto y capitalista. Y la salida es la  JUSTICIA ,  acabar con el  actual sistema y adoptar otro que acabe con las desigualdades sociales.

Para cambiar esto es preciso adoptar soluciones políticas valientes que pongan freno a la influencia de la riqueza en la política; pero para eso es preciso que los ciudadanos seamos conscientes de qué partidos políticos defienden un tipo de sociedad y cuáles defienden otra… la solución está en nosotros, en los ciudadanos… Hoy en día las leyes están elaboradas para proteger a los poderosos y que paguen los pobres.

He aquí un párrafo del citado informe, que resume bastante bien lo dicho hasta ahora:

"La concentración de riqueza extrema corroe las instituciones, de manera que los

Gobiernos dejan de procurar el bienestar de sus ciudadanos y pasan a servir los

intereses de una minoría acaudalada. A lo largo de la historia, grupos con poder

económico se han valido de dicho poder para influir sobre las instituciones

formales e informales (y en ocasiones capturarlas) y conseguir así un trato a favor

de las élites en la definición de leyes y normativas. El actual aumento de la

desigualdad económica en (y entre) muchos países del mundo acentúa esta

tendencia en espiral. En sociedades muy desiguales, un gran número de personas

no tienen control sobre sus vidas ni pueden ejercer sus derechos. Dichas

sociedades son enormemente vulnerables a las tensiones sociales. Es necesario

actuar para revertir la desigualdad y la concentración de riqueza para favorecer

sociedades seguras y prósperas y para terminar con la pobreza".

 

La ausencia de una auténtica base fiscal hace que el Estado y los diferentes gobiernos tengan que apoyarse en los préstamos y la ayuda internacional. La falta de ingresos fiscales internos limita la inversión gubernamental en servicios básicos como la educación, la atención sanitaria y las infraestructuras, lo cual impide el crecimiento de una clase media fuerte y dinámica.

 

Los sondeos de Oxfam en todo el mundo reflejan que la mayoría de la población cree que las leyes y normativas actuales están concebidas para beneficiar a los más ricos (En España 8 de cada 10 estaban de acuerdo con esa afirmación)

 

Una distribución desequilibrada de la riqueza desvirtúa las instituciones. La falta de control en las instituciones políticas produce su debilitamiento, y los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie.

 

Si la desigualdad extrema no se controla, sus consecuencias serán irreversibles, dando lugar a un “monopolio de oportunidades” por parte de los más ricos, cuyos hijos reclamarán los tipos impositivos más bajos, la mejor educación y la mejor atención sanitaria. Privilegios que pasan de generación en generación:

Casi la mitad de la riqueza mundial está en manos de solo el 1% de la población. (riqueza que asciende a 110 billones de euros)

La fortuna conjunta de las 10 personas más ricas de Europa supera el coste total de las medidas de estímulo aplicadas en la UE entre 2008 y 2010 (217.000 millones de euros frente a 200.000 millones de euros)

G. L.

 

21/01/2014

Los ricos cada vez más ricos

Tal vez durante una semana tenga éxito lo que algunos estamos diciendo durante toda la vida. Tal vez alguno se quede pensando en como está organizado todo este tinglado, y tal vez alguno que sigue votando a los partidos de la derecha se lo plantee... y de un paso para que esta organización completamente corrompida cambie algo por lo menos...

El informe de Intermon Oxfam lo dice claro, más claro no se puede decir, vivimos en un mundo injusto y capitalista. Y la salida no es la caridad sino la JUSTICIA.

Es curioso como los que más tienen, los que modelan la política y la economía aparecen de vez en cuando haciendo obras de caridad... abren concursos televisivos para dar unas migajas a los pobres... organizan campañas para recoger alimentos para los pobres... Todo una vergüenza... sepulcros blanqueados les llamó un tal Jesús hace 2000 años... Lo mismo se puede decir de la Iglesia alineada con los adinerados y que de vez en cuando compensa su mala conciencia con la caridad...

"La concentración de riqueza extrema corroe las instituciones, de manera que los

Gobiernos dejan de procurar el bienestar de sus ciudadanos y pasan a servir los

intereses de una minoría acaudalada. A lo largo de la historia, grupos con poder

económico se han valido de dicho poder para influir sobre las instituciones

formales e informales (y en ocasiones capturarlas) y conseguir así un trato a favor

de las élites en la definición de leyes y normativas. El actual aumento de la

desigualdad económica en (y entre) muchos países del mundo acentúa esta

tendencia en espiral. En sociedades muy desiguales, un gran número de personas

no tienen control sobre sus vidas ni pueden ejercer sus derechos. Dichas

sociedades son enormemente vulnerables a las tensiones sociales. Es necesario

actuar para revertir la desigualdad y la concentración de riqueza para favorecer

sociedades seguras y prósperas y para terminar con la pobreza".

 

G. L.

 

18/01/2014

Joxe Austin Arrieta - euskaltzain

joxeaustin.pngpiedramillera.jpgJoxe Austin Donostian jaio zen 1949ko urriaren 26an (bai hau ere urriaren 26an, Laura eta ni bezala).

 

Baten batek galdetuko dio bere buruari zergatik ekartzen dut hona (Berrotzako blogera) Donostiar bat. Azalpena erraza da, Donostiarra da, bai; baina Donostiar honek udarako etxe bat dauka Piedramilleran, eta denboraldi luze-luzeak Berrotzako herri horretan bizi da, oso normala da Nazar herrian ere askotan ikustea.

Bere biografia ere bukaezina da.

idazlea, eleberri asko dauzka.

Unibertsitateko irakaslea.

Itzultzailea.

Euskalgintzan murgilduta bizi da.

Kargu politikoak eduki ditu, ezker abertzalearen ordezkari, Eusko Legebiltzarrean eta Donostiako udalean. 

Blog honetara une honetan euskaltzain urgazle baita ekartzen dut.

G. L.