Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

16/03/2011

Un Museo en Orisoain

ecomuseo-valdorba_jpg_20110_1.jpgEl Museo que todo pueblo, y todo valle quisiera tener se puede visitar en el pueblo de ORISOAIN.

En la casa rural EL PAJAR en el valle de la Valdorba un museo con una colección de aperos de labranza.

 

G. L.

11/03/2011

Museo Carlista en Estella

CARLISMO044879.jpgCómo bien sabéis en Lizarra se ha inaugurado el Museo del Carlismo. Aunque no lo he visitado todavía, tengo en mente pasarme un día por ahí.

De todas maneras, los que queráis saber algo más concreto se lo podéis preguntar a ANA BELEN, ya que trabaja en el Museo.

Está ubicado en el palacio del Gobernador en la calle de la Rua, un edificio precioso.

Según tengo entendido la historia del Museo no llega más que hasta el año 1939, con lo que a los actuales carlistas no les hace ningún favor. Ya que la historia del carlismo de 1939 hasta hoy tiene una gran importancia.

Nuestro valle, y nuestro pueblo en especial tuvieron un papel principal en el movimiento carlista. Por ejemplo enumeraré las dos batallas que dieron en Arquijas (1834) y en Asarta-Nazar ( 29 de diciembre de 1833). Se trata de la primera batalla en que los carlistas plantan cara a los liberales de Lorenzo y Oraa. Los carlistas contaban con escaso armamento, y pronto se quedaron sin munición. Zumalakarregi ordenó la retirada por los montes de Nazar y Asarta hacia Kanpezu. Los liberales perdieron más de 300 soldados, mientras los carlistas no llegaron a 50. Confirmó que las tropas carlistas estaban preparadas para algo más que las escaramuzas y guerrillas.

G. L.

 

 

04/03/2011

lugares comunes

 

Años a tu lado

Sin apreciarlos

Lo cotidiano y cercano

Se vuelve normal y anodino

Tuve que ausentarme

Para sentir tu vacío

Calles embarradas y pedregosas

Cárcel convertida en escuela

Árbol en la roca

Agua fresca

Lugares corrientes

Caminos, pajares, peñas

Con vida

No has cambiado

Cuando te veo

Os reconozco

Idéntica naturaleza

Sois como el amigo

Viejo olvidado.

 

02/03/2011

Nafarroako Liburutegia

Non geratu da Pablo Antoñana Liburutegiaren izena?

Lehenik eta behin zorionak nafarroi, liburuzainoi, politikoei eta administrazioari. Behingoz pozarren nago. Nafarroako Liburutegi Nagusia eta Filmoteka abian jarri delako, eta 19.000 metro koadro erabili dutelako egitasmo kultural baterako.

Iritziak iritzi, akatsak akats,  oinarrizkoa bermatuta dago. Badakit irakurri dudalako akats larriekin hasiko dela funtzionatzen. Ez da seinale ona horrela hastea, gaizki hasten dena…  (izena, lekutan, pertsonal eskasa, kanpoko langileak edo ETTko langileak…). honez gero egunkari batzuek proiektu honen gabeziak azaldu dituzte (izena, lekutan, pertsonal eskasa, kanpoko langileak edo ETTko langileak…). Eta egia esateko garrantzi handiko gabeziak dira. Garrantzitsuenetariko bat pertsonalena da, profesional gutxiekin jarri dute martxan. Inori ez zaio bururatzen teknologia aldetik, makinen aldetik azken muturreko ospitala sortzea profesionalen kopuru urriaz. Zergatik bai egitasmo kulturala?  Ea denbora iragan ahala konbentzitzeko gai garen!

biblioteca de Navarra

Tristura bakarra da San Francisco Libururutegiari agur esatea. Ziur nago nafar asko triste samar izango direla.

san francisco

Dena den, aurreko guztia  egia izan arren, oraindik poza tristura ez da bihurtu. Izan gaitezen baikorrak, eta joan gaitezen giza baliabide gehiago eskatzen, eta behar duen guztia atotzen. Ia 26 milioi euroko gastuak izan dira. 1.245.000 dokumentu har ditzake bere baitan eraikin berriak. 

Euskadin antzerako proiektu egin ezean badaukagu euskal funts-bibliografikoak non gorde.  Ea eraikuntza berri honek balio duen kulturari dagokionez euskal herriko proiektuak elkarren artean sortzeko eta ekiteko. 

Gerardo L.

nafarroa

27/02/2011

Jueves de Lardero en Azuelo

La página de Azuelo es una de las más activas que existen por los alrededores. Siempre aparece alguna noticia bien elaborada e interesante. Haciendo una excepción copio la última aportación de este blog.

 

 

En Azuelo hace muchos años que ya no se celebra esta fiesta carnavalera de Jueves de Lardero. Hoy queremos recordarla; quizás se recupere cualquier año de estos, mientras ese día llega, traemos aquí para que no se pierda la canción que los niños y niñas de Azuelo cantaban por las calles del pueblo durante la mañana cuando recorrían todas las casas cantando y recaudando pesetas y viandas para hacer una comida comunitaria. Los mayores la recordarán y no estaría mal que se la cantases a sus pequeños, porque la tradición oral nunca debe perderse.

 

Hacían el recorrido por el pueblo los niños por un lado y las niñas por otro, separados, como estaban entonces en la escuela y en la iglesia cuando asistían a los oficios, los chicos y hombres a un lado, las niñas y las mujeres a otro.

 

Los niños y niñas mayores de la escuela, los que rondaban ya los catorce años eran los mandantes y las mandantas, o sea, los que organizaban la fiesta y los que portaban la bolsa para el dinero, la banasta para los huevos, el cesto para las patatas y el asador para las viandas de la matanza, y los que se fumaban su  primer cigarro o se tomaban su primera copita de moscatel. Las chicas llevaban una gran muñeca muy acicalada, los chicos un pepón, rollizo y lustroso. A medio día, unos por un lado y las otras por otro se reunían en una casa  o en uno de los bares para hacer la comida comunitaria. Después de comer los chicos mayores, los mandantes, se vestían de “zamarreros” con disfraces a base de telas de saco, la cara tiznada para no ser reconocidos y en la mano una vejiga de cerdo inflada o una buena mimbre para atizarle a las chicas en las pantorrillas cuando corrían burlándose delante de ellos cantando

 

“Zamarrero, cara de perro

¡Come cancurrias, caga ligero!”

 

azuelo.jpg

 

 

JUEVES DE LARDERO

 

 

 

            Los alumnos de la escuela,

           según costumbres añejas,

            pedimos chorizos y huevos

            a las jóvenes y viejas.

 

            Y también pedimos

            que nos den costillas

            del buen lomo fresco

            y algunas morcillas.

 

            Si los ángeles vinieran

            a pedirnos un favor

            de seguro que le diéramos

            de lo bueno lo mejor.

 

            También somos ángeles,

            hijos vuestros somos,

           dadnos unos huevos

            y un trozo de lomo.

 

            Y nos importa un pepino

            aunque metamos la pata

            que nos den perras o plata

            para comprar pan y vino

 

            Y también pedimos

            para hacer el revuelto

            que nos den tocino

            del cocho que han muerto

 

            Las señoras de esta casa

            amables, nobles y buenas

            nos han dado muchas cosas

            chorizo, huevos y perras

 

            Por eso las madres 

            se hallan tan contentas

            al ver a sus hijos

            que alegres se encuentran

 

            Jueves de lardero

            es un día alegre

            que todos vivamos

            para el año que viene.