17/03/2011
Retroceso
Seguramente muchos de los lectores os acordaréis del mensaje que escribí hace unas dos semanas con el título de ADELANTOS. Más o menos venía a decir que los llamados adelantos no han venido a mejorar mucho la calidad de vida de las personas. Aunque parezca mentira, hoy se vive muy ajetreado, de un lugar para otro. No diré, no, que vivimos peor que hace muchos años. Pero algo está ocurriendo que con todas las ventajas, con todos los inventos y adelantos que están llegando año tras año la calidad de vida no mejore en tal proporción.
Hace unos años hablé de la cantidad de basura que producimos y la comparé con lo que se producía hace cuarenta años. Verdaderamente es preocupante la cantidad de cajas, bolsas, hierros, botes, plásticos que nos vemos obligados a tirar. Camiones y camiones de basura que es necesario destruir. Todavía recuerdo algunos lugares donde se tiraba la basura que se acumulaban en los pueblos de hace cuarenta-treinta años. Un montoncito al lado de la gavillera o el ciemo. No había más que algún bote de pimientos, o conserva de atún, y alguna cáscara de huevo y las conchas de almejas que se ponían algún que otro viernes con el arroz. Y para de contar. No existía más basura.
Nunca creí que podría ocurrir lo que está ocurriendo hoy día en un pais avanzado económicamente, rico y civilizado como es Japón. Donde todavía no sabemos en que puede acabar si las centrales nucleares no se pueden controlar. Desde siempre he sido contrario a este tipo de energía y también en cierto modo a esta civilización que no cuenta más que con el consumo y desgaste de las materias primas. Nunca me he creido lo que los políticos y los gobernantes nos han contado sobre las centrales nucleares, y de paso tampoco de otros muchos temas.
Lo que está claro es que ante tando avance y desarrollo es necesario plantearse los posibles peligros. Luchamos en su momento, años y años hace de aquello; pero todavía estamos orgullosos de que la Central nuclear de Lemoiz no se pusiese en marcha. Aunque nos hayan llamado infinidad de veces cavernarios y anticuados.
No podemos dejar las decisiones en los políticos, que están manejados por el dinero de los empresarios y del capital. La mayoría de los políticos son títeres en manos de la economia capitalista. Los políticos no repiten más que lo que sus amos le ordenan. Para ello ganan bien, y son recompensados con las prebendas de la fama.
La crítica es una de las mejores vacunas contra esta evolución que nos puede llevar al caos y a la destrucción. Centrales nucleares, trenes de alta velocidad. Que consumen una gran parte de la energía que se produce. ¿Pero quién se opone contra estos trenes, contra la destrucción de nuestro paisaje, cuándo es el negocio de los principales empresarios? ¿Cuándo es el negocio de los que han invertido un poco dinero para llevárselo luego en sacos llenos?
¿A dónde nos llevan estos políticos, estos empresarios insaciables? ¿Hacía la destrucción de la tierra?
Gerardo Luzuriaga
21:52 | Permalink | Comentarios (4)
16/03/2011
Un Museo en Orisoain
El Museo que todo pueblo, y todo valle quisiera tener se puede visitar en el pueblo de ORISOAIN.
En la casa rural EL PAJAR en el valle de la Valdorba un museo con una colección de aperos de labranza.
G. L.
12:52 | Permalink | Comentarios (0)
11/03/2011
Museo Carlista en Estella
Cómo bien sabéis en Lizarra se ha inaugurado el Museo del Carlismo. Aunque no lo he visitado todavía, tengo en mente pasarme un día por ahí.
De todas maneras, los que queráis saber algo más concreto se lo podéis preguntar a ANA BELEN, ya que trabaja en el Museo.
Está ubicado en el palacio del Gobernador en la calle de la Rua, un edificio precioso.
Según tengo entendido la historia del Museo no llega más que hasta el año 1939, con lo que a los actuales carlistas no les hace ningún favor. Ya que la historia del carlismo de 1939 hasta hoy tiene una gran importancia.
Nuestro valle, y nuestro pueblo en especial tuvieron un papel principal en el movimiento carlista. Por ejemplo enumeraré las dos batallas que dieron en Arquijas (1834) y en Asarta-Nazar ( 29 de diciembre de 1833). Se trata de la primera batalla en que los carlistas plantan cara a los liberales de Lorenzo y Oraa. Los carlistas contaban con escaso armamento, y pronto se quedaron sin munición. Zumalakarregi ordenó la retirada por los montes de Nazar y Asarta hacia Kanpezu. Los liberales perdieron más de 300 soldados, mientras los carlistas no llegaron a 50. Confirmó que las tropas carlistas estaban preparadas para algo más que las escaramuzas y guerrillas.
G. L.
13:28 | Permalink | Comentarios (2)
04/03/2011
lugares comunes
Años a tu lado
Sin apreciarlos
Lo cotidiano y cercano
Se vuelve normal y anodino
Tuve que ausentarme
Para sentir tu vacío
Calles embarradas y pedregosas
Cárcel convertida en escuela
Árbol en la roca
Agua fresca
Lugares corrientes
Caminos, pajares, peñas
Con vida
No has cambiado
Cuando te veo
Os reconozco
Idéntica naturaleza
Sois como el amigo
Viejo olvidado.
19:18 | Permalink | Comentarios (0)
02/03/2011
Nafarroako Liburutegia
Non geratu da Pablo Antoñana Liburutegiaren izena?
Lehenik eta behin zorionak nafarroi, liburuzainoi, politikoei eta administrazioari. Behingoz pozarren nago. Nafarroako Liburutegi Nagusia eta Filmoteka abian jarri delako, eta 19.000 metro koadro erabili dutelako egitasmo kultural baterako.
Iritziak iritzi, akatsak akats, oinarrizkoa bermatuta dago. Badakit irakurri dudalako akats larriekin hasiko dela funtzionatzen. Ez da seinale ona horrela hastea, gaizki hasten dena… (izena, lekutan, pertsonal eskasa, kanpoko langileak edo ETTko langileak…). honez gero egunkari batzuek proiektu honen gabeziak azaldu dituzte (izena, lekutan, pertsonal eskasa, kanpoko langileak edo ETTko langileak…). Eta egia esateko garrantzi handiko gabeziak dira. Garrantzitsuenetariko bat pertsonalena da, profesional gutxiekin jarri dute martxan. Inori ez zaio bururatzen teknologia aldetik, makinen aldetik azken muturreko ospitala sortzea profesionalen kopuru urriaz. Zergatik bai egitasmo kulturala? Ea denbora iragan ahala konbentzitzeko gai garen!
Tristura bakarra da San Francisco Libururutegiari agur esatea. Ziur nago nafar asko triste samar izango direla.
Dena den, aurreko guztia egia izan arren, oraindik poza tristura ez da bihurtu. Izan gaitezen baikorrak, eta joan gaitezen giza baliabide gehiago eskatzen, eta behar duen guztia atotzen. Ia 26 milioi euroko gastuak izan dira. 1.245.000 dokumentu har ditzake bere baitan eraikin berriak.
Euskadin antzerako proiektu egin ezean badaukagu euskal funts-bibliografikoak non gorde. Ea eraikuntza berri honek balio duen kulturari dagokionez euskal herriko proiektuak elkarren artean sortzeko eta ekiteko.
Gerardo L.
15:06 | Permalink | Comentarios (1)