05/11/2010
Juventud (II)
Justo en estos años es cuando la educación tuvo importancia en el pueblo. Angelines, estuvo en casa de sus tíos en Azuelo los tres años anteriores a marchar a las monjas a Valencia, Alfredo del Cayo, estuvo yendo a la escuela de Otiñano antes de ir al Verbo Divino, yo mismo fui durante un largo mes a Azuelo. Los padres se dieron cuenta de que la educación tenía importancia. Hasta estos años eran mucho más importantes las labores del campo que la escuela. Cualquier excusa era buena para faltar a la escuela. Recoger piedras, subir berzas, ir con el almuerzo o la comida, cuidar los cerdos… Mucho se le ha achacado a la maestra, la Resurre su falta de vocación, y las escasas cualidades para enseñar. Seguramente así fue, de hecho muy pocos fueron los jóvenes que fueron capaces de saber escribir y leer con naturalidad al salir de la escuela a los 14 años; pero no cabe en duda que la aptitud de los padres y el ambiente del pueblo no ayudó en nada a la labor de la maestra.
El caso es que un buen año, la maestra nacida y que vivió siempre en el pueblo y que ejerció durante toda la vida en Nazar, la Resurre, (ya es curioso que a pesar de ser la maestra del pueblo, nunca se le denomino la Señora Resurre, sino la Resurre), se jubiló ya a una edad muy avanzada; o mejor dicho se le hizo jubilarse, ya que el Pedro, preocupado por la educación de sus dos hijos e hija, y el que luego llegó hizo lo indecible para que se jubilase o la enviasen a otro lugar. El caso es que lo consiguió, y de esa forma los niños y niñas del pueblo, cuando llegó la edad de 9 o 10 años pudimos ir a estudiar a los frailes y monjas.
El pueblo con la nueva maestra, Satur, cambió. Los mayores, Juan Antonio, Toñín, José Mari… iban a la escuela, ya con 18-20 años al atardecer. Nosotros comenzamos a estudiar en serio, y las actividades principales hasta aquel momento de encender la estufa, barrer la escuela, y especialmente limpiar los pupitres hasta dejarlos más limpios que la patena pasaron a segundo plano, para adquirir importancia la escritura, lectura y las cuentas.
Gerardo
17:55 | Permalink | Comentarios (0)
04/11/2010
Curiosidades
Presentación de candidaturas para las elecciones al Parlamento de Navarra a las veinticuatro horas del día 23 de abril de 2007.
IZQUIERDA UNIDA DE NAVARRA (IUN) - NAFARROAKO EZKER BATUA
(NEB)
1. JESUS JAVIER MARTINEZ DE CARLOS
2. AMAYA ALONSO FERNANDEZ
3. MARIA ESTHER RIPA ORTIGOSA
4. ROSALIA VALENTIN GONZALEZ
5. ANDRES CENICEROS URRA
6. MONTSERRAT MARCIAN SAN MARTIN
7. FRANCISCO JAVIER MONTOYA SANCHEZ
8. ANA BELEN IBARROLA PIEROLA
9. CARLOS TORRES ARMAÑANZAS
10. FLORENTINO URRA ARAIZ
11. MARIA JESUS LACALLE ANTOÑANA
12. AURELIO RICARDO ARANSAY UGARTE
13. AGUSTIN JOSE SATRUSTEGUI MAEZTU
14. MARIA PUY ABARZUZA LUQUIN
15. ANSELMO LOPEZ OSCOZ
16. MARIA CARMEN PUEYO BASTERRA
17. MOISES ANDUEZA BARRENECHEA
Suplentes:
1. SILVERIA HADJERIOUA GARCIA
2. JUAN LUIS GAVIRIA CIRIZA
3. FERNANDO RONCAL ARAMENDIA
16:18 | Permalink | Comentarios (0)
01/11/2010
Juventud - Nazar (I)
En Nazar, como en la mayoría de los pueblos de la Berrueza, por los años 1955-1965, años en que muchas familias habían marchado a las ciudades, fuimos tan pocos niños y niñas que desde muy pequeños hicimos la vida juntos, recorríamos las calles, rompíamos las bombillas de las esquinas, jugábamos todos juntos. No voy a decir que de vez en cuando no existiesen nuestros más y nuestros menos; pero sí que tengo que decir que fueron la excepción. No en vano nos llevábamos bastantes años por lo que como lo hacen los animales cada uno ya sabíamos con quién no nos podíamos meter, y quienes eran los que imponían el poder físico. En definitiva que las peleas y los encontronazos entre nosotros fue la excepción. Y conste que no es la lejanía del tiempo el que me hace decir esto que hoy parece un poco idílico y hasta un poco raro entre los niños de un pueblo bastante salvaje. Pero creo que esta fue la realidad, por ejemplo Alfredo y yo nos llevamos seis meses, pero a pesar de ello nunca recuerdo que riñésemos. Lo mismo puedo decir entre el resto de la cuadrilla.
En el sentido contrario, los únicos recuerdos que tengo son dos anécdotas, una la frase que iba repitiendo por las calles del pueblo el día anterior de cumplir los cinco años, mañana cuando cumpla los años le podré a la Tere, ya que creía que la fuerza de todo el año se recogía el día de cumplir los años. No me acuerdo si ese día reñí o no con la Tere. Tal vez ella se acuerde que es un poco mayor que yo. Y la segunda, la vez que Félix agarró del pelo a José Miguel y le quitó un mechón de su pelo rubio...
Todo el grupo (Félix, Alfredo, José Miguel, Javi, Pedro, María Jesús, Encar, Bego y yo) fuimos creciendo alrededor del redajo que bajaba por la picota, allí pasábamos las mañanas haciendo las pozas con piedras, barro y cebollines de hierba, jugando al hinque o construyendo alguna cabocha.
Desde muy jóvenes, desde niños ayudamos a nuestros padres en las tareas cotidianas, todos en las labores del campo, en la leña, y en las obligaciones cotidianas de dar de comer a los animales, llenar las pajeras, y otras actividade de ese tipo que nos eran encomendadas desde muy niños. Otros, los hijos de los pastores se las debían de ver con las ovejas y las cabras, vimos esquilar a los mulos y burros, marcar las ovejas, estuvimos presentes en la matanza del cerdo, vimos despellejar a conejos y zorros, matar gallinas y palomas; acudíamos al herrero, y con la tajada al veterinario. Desde muy jóvenes entramos a formar parte en la economía de las familias. Ayudamos a desplumar pajarillos y gallinas, además de ayudar a nuestras madres a doblar las sábanas y a enmadejar los ovillos de lana.
Creo que en ninguna casa pasamos hambre, en todas las casas teníamos pan suficiente, aunque tampoco sobrase. El pan era un alimento sagrado, si por cualquier circunstancia se caía al suelo, al recogerlo se debía besar, me imagino que como un acto religioso. Se trataba de familias con varios hijos e hijas, en la mayoría también vivían los abuelos.
Gerardo
11:52 | Permalink | Comentarios (0)
25/10/2010
1950-1960
Durante muchos años estos fuimos todos los chavales que estábamos en Nazar. Los nueve magníficos y la seño. Gracias a la que fuimos capaces de aprender a leer y hacer las primeras cuentas, pues hasta que llegó esta maestra justo sabíamos poner nuestro nombre.
De mayor a menor aparece Félix el mayor y también el más alto, a la derecha de pie. Gerardo, en la otra esquina, con jersey azul y polo. Alfredo en esquina de la derecha. María Jesus, con una cinta en la cabeza y una medalla en el pecho. José Miguel, agachado con el pelo rubio, tirando a platino. Javi, también agachado en el otro extremo. Pedro, a la izquierda de la foto. Encarna con chaqueta roja, y Bego, con el vestido blanco.
Unos pocos años después, muy pocos vinieron Valen y Felipe, que entraron a formar parte del grupo.
Con el paso de los años, fueron llegando otras generaciones. Javi, Pilar, Anabel, Blanca, Floren, Miguel, Juan Mari, Ana Belén, Félix, Jósé.
Como es lógico existen diferencias de edad entre los que aparecemos en esta fotografía entre Félix y Bego habrá una diferencia de unos cuantos años. Pero eso no influía para nada para que todas las actividades las hiciesemos juntos. Lo mismo jugábamos al esconderite, al bote bote, que a la cuerda o la pita. También al fútbol y a otro tipo de juegos bastante bruscos.
Para cuando se hizo esta foto ya se habían ido del pueblo, Tere y José Mari. También estuvo con nosotros una temporada grande Mari Carmen del Landa, y durante una época estuvieron viviendo unos cuantos chicos y chicas hijos del pastor, que fueron a la escuela con nosotros; pero que tal como aparecieron en el pueblo se fueron de nuevo...
Y En verano por estos años venía algunos otros que completaban el grupo. Es casi seguro que me dejaré a alguien pero recuerdo entre otros y otras unos bastante más habituales que otros a Tere, Maria Jesús, Adelaida, Yoli, José Mari, José Ramón, Maria Angeles, Marina, Juan Carlos, Pili, José Ramón, Iñigo, Román, Luis, Pablo y como no a todos aquellos que venían muy de vez en cuando, pero que todos recordamos en nuestras memorias
23:28 | Permalink | Comentarios (2)
24/10/2010
Fernando - BILBO
Hace tiempo que tenía esta foto del Bilbo en su épocas estudiantiles.
A ver si lo pillais. Es fácil por si acaso os digo que está en una esquina...
Kattagorri
23:39 | Permalink | Comentarios (0)