Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

16/01/2017

Euskara ere eremu ez den euskalduna

Antzinen eta Urantzian (Los Arcosen) hemendik aurrera umeak D ereduan ikasiko dute. Herri hauetaz gain beste 8 herri batzuetan ere D eredua abian izango da.

Berri hau pozgarria da, eta lerro hauen bitartez aukera hau aukeratutako familiei esker onak nahi ditut eman, eremu honetan ez da erraza erabaki hori hartzea, baina inondik inora laster ikusiko dute noraino asmatu duten.

 

Piedras moviditas

¡Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras!

Según parece esta frase no aparece en el Quijote, por muy famosa que se haya hecho. En Nazar las piedras no hablan, por ahora; pero sí parece que se caen solas.

Las piedras por estos pueblos desde siempre han dado mucho que hablar, ya de pequeños nos repetían una y otra vez, cuidado con las piedras que no tienen ojos. “harriek ez daukate begirik” diríamos ahora. Tanto en la escuela, como en casa, como en la calle, especialmente por las personas mayores no oíamos otra retahíla más que eta famosa frase.

Hasta tuvimos ocasión de comprobar que las piedras no tenían ojos, pues más de una vez iban a la cabeza de algún amigo o enemigo, al tejado o ventana de algún vecino, por no citar cuando las piedras se desviaban y acababan en alguna propiedad de la maestra, del cura, o de algún vecino más que conocido por su mal genio, entonces sí que nos costaba cara la broma.

Bueno el caso es que en Nazar desde siempre las piedras han dado mucho que hablar, de un tiempo aquí las piedras de Nazar ya no hablan pero sí que parece que se mueven solas. Y no solo en los mojones que separan las piezas de cultivo. Hace unos meses una mañana apareció el muro que sostiene la explanada de la entrada de la iglesia, en Nazar llamado paletejas y una pared de la sacristía de la iglesia por los suelos. Paredes separadas, y distantes entre ellas. Misterio.

Extraña coincidencia. Tanto la pared de las paletejas, como la esquina de la sacristía estaban en malas condiciones, sí; pero llamativa y singular casualidad, una mañana sin mediar movimientos sísmicos, ni tampoco condiciones atmosféricas ni suaves, ni extremas, ni causa terrenal conocida aparecieron las piedras de sendos muros derribados. Los dos a la vez.

Conocida es la devoción del pueblo por la Virgen de Loreto, y también conocida es la historia de cómo se trasladaron las piedras de la casa natal de la Virgen María de Nazaret a Loreto de Italia. Las piedras de la casa natal fueron trasladadas una por una desde Nazaret por los Angeles en una noche.

2082981785.jpg

También en Nazar los dos muros aparecieron esparcidos en una noche, tal vez podíamos pensar que también en este caso fueron los Ángeles los que han echado una mano al Arzobispado para derribar dichos muros, para que se movilizase el pueblo con el fin de arreglar lo que estaba en un estado lastimoso. Lo que ocurre es que entre ambos acontecimientos han pasado varios siglos, y existen vestigios de que no solo los Ángeles han intervenido en este segundo derribo, sino que han sido ayudados por fuerzas más terrenales. 

No creo que en este siglo estemos dispuestos a creer este tipo de cosas, bastante tenemos con digerir  todo lo que nos llega de los siglos anteriores, que aunque no nos lo creamos no nos queda más remedio que hacer como que no oímos.

Y especialmente tampoco creo que los Ángeles se entretuviesen en colocar las piedras en un cierto orden, y mucho menos que usasen barras de uña.

Gerardo Luzuriaga

14/01/2017

Casas (5)

Ya he dicho que de la antigua fragua no queda más que la chimenea, un torno de gran tamaño sujeto a una gran madera de roble, las maderas negras y clavos antiguos por todas las maderas. Nada más, la casa ha sido empleada para otros menesteres y esas transformaciones se aprecian.

De todas maneras tengo que decir que creo que es de las casas que menos transformaciones ha tenido, todavía se conservan las paredes interiores con losas de piedra. Esto no me había tocado ver nunca en los años que trabajé de peón de albañil. El caso es que esta casa todavía conserva las separaciones interiores con paredes de losas de piedra. Las de la vivienda, el piso entre las cuadras y el granero, las tiene de piedra pero han sido recubiertas con cemento y yeso, por lo que no se aprecian, pero ahí están. Las paredes de la cuadra, sin embargo, si que las he dejado a la vista por lo que se ven los muros estrechos con las piedras en vertical una encima de otra. Una bonita peculiaridad de la casa, que no creo que sea la única del pueblo, ni mucho menos, pero ahí queda esta notoriedad.

20161121_152922.jpg

13/01/2017

Acontecimientos

Sin darle mucha importancia a las cosas, sin sacarlas de tiesto;  pero últimamente están ocurriendo detalles en el pueblo que no gustan para nada.

No citaré todo lo ocurrido ni mucho menos, muchas cosas porque ni me he enterado y claro está si no me enterado es porque no le he dado excesiva importancia y porque tampoco he preguntado con insistencia sobre lo que ocurre día a día.

Tan solo por citar alguna cosilla, desapareció de la sociedad la fotografía del equipo de fútbol Amaika bat, aquel que fue capaz de lograr el campeonato de los valles colindantes. Desaparecieron las piezas de hierro para jugar a la toca, el campo de fútbol ha aparecido varias veces completamente estropeado por rodadas de motos y coches, hasta el punto que se ha tenido que arreglar en varias ocasiones, hoy la cerradura del ayuntamiento ha aparecido con palillos, perdigonazos que han dejado el canalón del tejado del ayuntamiento echo un cisco.

Y yo me pregunto, qué es lo que se reivindica con estas chiquilladas? (aunque sean hechas por mayores), qué es lo que se quiere conseguir? A quién se le quiere llamar la atención con estos actos? En contra de qué y de quién se va?

La verdad no entiendo nada. Tampoco hay que darle más importancia, pero si que espero que no se vuelvan a repetir este tipo de simplezas...

Brezo Nazareno

Existe una planta, un arbusto con el nombre de BREZO NAZARENO, que proviene del latin brucus. Nombre peculiar especialmente para los de Nazar, pues aquí todo es Nazareno; pero mucho me temo que el nombre no tiene nada que ver con este pueblo de Navarra, sino que se debe al color de las hojas y tallo verde ceniciento y especialmente al color de sus flores moradas intensas.

Brezo.jpg

Brezo Nazareno, nombre científico Erica Cinerea.

En Nazar el brezo ha sido una planta apreciada y muy usada, del brezo se hacen las escobas de barrer, y sabido es que en Nazar es dónde quedó el último escobero, el señor José María Zudaire. En más de una ocasión he mencionado este tema, por lo que hoy solamente lo cito de pasada y recomiendo ver el vídeo del "último escobero" que es una de las joyas etnográficas navarras.

erica.jpg

Luego fue su hijo Fidel el que siguió elaborando escobas y también varios vecinos del pueblo, como Florencio y Marcelino Albeniz, Máximo Lacalle...

Brezo_ilustracion.jpg

El brezo también se empleaba como aislante en los tejados, debajo de las tejas, era un material muy consistente.

El brezo