10/02/2017
Concursillo (2)
Prueba 11. en qué casa está?
a. Casa del Fortunato de la María.
b. José Ibarrola
12. De quién fue el primer tractor de Nazar?
a. Del Serafín
b. Pili Etxeberria
13. Nombres de dos mujeres de Nazar que empiezan por A.
a. Antonina, Aniceta
b. Pili Etxeberria
14. De qué iglesia se trata?
a. Piedramillera
b. Encar Montoia
15. Qué instrumento es este?
a. Comporta / esportakoa (Auzan)
b. Jabi Atxa
c. En la casa del Fernando del Fortunato
d. Angelines
16. Tres nombres que en Nazar no coinciden con el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
a. Zadon, porciga, y estillas
b. Ana Ibarrola
17. Cómo se llama este bicho en Nazar
a. Gardatxoa
b. Ana Ibarrola
18. Mes, año y motivo por el que Dionisio Romero se va a Chile.
a. Junio de 1972. Porque cuando se casó con Lucia le prometió que cuando se muriese su madre La Mere así lo haría.
b. Gerardo Luzuriaga
19. Algo que hace muchos años era habitual en casi todas las casas y hoy no hay en casi ninguna.
a. Calostro
b. Eva Luzuriaga
20. Dónde y de quién es esta puerta?
a. En frente de casa de Morras, y de Morrás.
b. José Ibarrola
12:09 | Permalink | Comentarios (0)
06/02/2017
Salvemos el Ega
En diciembre se puso una queja ante el defensor del pueblo, ha emitido un informe y da la razón a las peticiones presentadas por el grupo Salvemos el Ega.
Una buena sorpresa, y una gran noticia especialmente para los participantes del grupo, que se tienen que topan, como todos los grupos que reivindican temas ecológicos con los intereses económicos de las clases privilegiadas y el desinterés de una gran parte de la población, como si con nosotros no fuese el tema.
Adelante y a por otra victoria.
17:54 | Permalink | Comentarios (0)
05/02/2017
Palabras nazarenas
Ya poco a poco nos vamos globalizando, para lo bueno y para lo malo, primero perdimos el euskera, y con ello miles de palabras y palabras, luego ha venido la televisión y los periódicos que han hecho que uniformemos el lenguaje.
En este caso no voy a citar más que los nombres comunes (es decir que dejo fuera verbos, adjetivos, adverbios...) que todavía se pueden oír de ven en cuando por el pueblo y que no se corresponden con lo que la Real Academia tiene como normalizado.
Tengo que agradecer a los del pueblo, que de una manera indirecta me han ayudado a tal recopilación, que por otro lado no es exhaustiva y existirán otras muchas más.
Ablento, zadón, zadilla, porciga, ollaga, cequia, redajo, ciemo, cocha, barrionda, barrunta, cascagüeses, estilla, tasugo, gurrubiete, burrubiete, trabajo de baldes, antoste, el sartén, ansa, serbus, gazuza, anjo, abarras, escolincharse, pretina, cincho y hay muchas muchas más...
17:52 | Permalink | Comentarios (0)
30/01/2017
Curioso e interesante concurso (1)
El pueblo está revolucionado hemos comenzado un concurso cultural sobre el pueblo. Ya llevamos más de diez pruebas. Alguna muy fácil, otras casi imposible de encontrar la solución, por lo que para no eternizar en el tiempo y con el afán de que no pierda interés el concurso pasados unos días y ver que casi se hace imposible que alguien acierte, se van dando pistas...
En estos momento es Ana Ibarrola y Pili Etxeberria las que van en cabeza con 3 puntos cada uno, luego voy yo, con 2 puntos y siguen con 1 punto Maria Egilaz, Alfontso Morras, Jabi Atxa, José Ibarrola.
Por ahora estas han sido las preguntas.
Una fotografía de una placa del brezo nazareno, en Nazar llamado biércol, planta con la que se hacían las escobas, en Nazar fue una profesión muy trabajada, hasta el punto que el último escobero que se conoció en todo Navarra se fue el señor José María Zudaire.
a. Palacio Europa. Gasteiz
b. Jabi Atxa
La segunda prueba fue esta fotografía, y había que acertar de dónde es esta iglesia, fotografía sacada desde Nazar. Alguno seguro que no se lo cree.
a. Desojo
b. Alfontso Morras
Tercera. Dónde se encuentra este restaurante
a. Bristol
b. Maria Egilaz
Cuarta. Nombre de una mujer que nació, y vivió en Nazar y se fue a vivir en el siglo XX a Oñati.
a. Lupe
b. Ana Ibarrola
5. Un término de Nazar que comienza por C y acaba en vocal.
a. Cocharrillo
b. Alfontso Morras
6. De qué pueblo era el padre del famoso pedagogo Lorenzo Luzuriaga.
a. Murieta
b. Ana
7. Otro término de Nazar que comienza por C y acaba en a.
a. Corral de Montoia
b. Pili Etxeberria
8. Apodo de una mujer de Nazar que comienza por C y acaba en a.
a. Castellana
b. Ana Ibarrola
9. Un lugar de Nazar que tiene relación con la ganadería.
a. Dormida
b. Gerardo Luzuriaga
10. Sobrenombre del general liberal o cristino que ganó la batalla de Nazar a Zumalacárregi.
a. El zorro cano
b. Gerardo Luzuriaga
Cuando lleguemos a la prueba veinte daré las respuestas a las diez primeras, también los de fuera de Nazar podéis intervenir, especialmente con las fotografías, pues las piezas, términos y nombres de personas me imagino que serán del todo ajenos a vosotros.
para los del pueblo está resultando un bonito entretenimiento...
22:53 | Permalink | Comentarios (0)
21/01/2017
Casas (6)
Ha llegado la hora de acabar con la descripción de esta casa. Por otro lado casa normal y corriente del pueblo, como el resto con grandes y gruesos muros. Y que según mis apreciaciones, el tejado se subió un metro y medio en una época posterior a su construcción. No puedo decir cuando.
Al igual que el resto de casas del pueblo esta también se ha transformado a principios del siglo XX. Todas las casas tenían la cocina vieja en una zona interna de la casa, e hicieron las cocinas nuevas con vistas a la calle, también esta casa lo hizo, aunque en este caso no se conservó la cocina vieja. Yo creo que la cocina vieja estaría donde todavía se conserva una gran chimenea, que hoy día se usa como lucero y da luz al pasillo. También creo que la puerta que da al norte será de esta época, y que estoy seguro que antes del siglo XX no existía. Pues en esa época se cuidaban muy mucho de abrir puertas y ventanas al norte.
Bueno en definitiva que como el resto de casas ha tenido transformaciones que han dado lugar a lo que existe hoy. Por finalizar otras peculiaridades que todavía se puede apreciar en esta casa son la bodega de la cuadra, el ALORIN que se conserva en un rincón del granero, un alorín precioso, y la tronera que da acceso al tejado, que también es de las pocas troneras que se conservan en el pueblo, que yo sepa no quedan más que dos.
Gerardo Luzuriaga
12:57 | Permalink | Comentarios (0)