Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

20/12/2016

Casas (2)

Bueno no recuerdo muy bien dónde me quedé de la casa Errementaria, sigo aunque es fácil que me repita algo. La casa se conserva, aunque ya no queda casi nada de lo que fue la fragua. Durante estos últimos años ha tenido varios propietarios, parece mentira, creo que es la única casa que ha ido pasando de familia en familia.

A pesar de la evolución, de que los que han pasado por ella han sido labradores, leñadores, ganaderos y alguien que hoy día nada tiene que ver ni con el campo, ni con el bosque, ni con la fragua, claro está, todavía la casa mantiene unas características propias y que la identifican con lo que ha sido durante los siglos anteriores.

Comienzo con un detalle, que estaba tapado bajo una capa de yeso, y que nosotros también lo hemos tenido que ocultar con la nueva reforma. Nos hemos encontrado, bueno mejor dicho, fueron los albañiles los que se encontraron en el tabique de la cocina con una ventanita de unos 15 x 15 cm. Misterio. ¿Qué hacía esta pequeña ventanita en el tabique de la cocina?

IMG-20161220-WA0016.jpg

 

Repito que ya anteriormente lo habían tapado, lo encontramos con una losa de cerámica, es decir  un ladrillo de los antiguos sin agujeros, de esos ladrillos que se metían en el horno y luego se llevaban a la cama para calentarla antes de acostarse, y luego todo ello estaba cubierto con  una capa de yeso que cubría todo el tabique.

¿Qué utilidad tendría esta ventanita? Me pongo a elucubrar, tal vez pueda acertar, tal vez no. La ventanita está en un lugar de la cocina por la que se veía la puerta de entrada de arriba, por lo que se me ocurre que sería la ventanita por la que se controlaba a las personas que llamaban a la puerta, por la que se podrían comunicar con los que venían a la herrería sin salir de la cocina. Aunque esto no lo veo muy probable pues la mayor parte de los que acudían a la herrería lo hacían por la puerta de abajo, la que da acceso a la fragua.

IMG-20161220-WA0017.jpg

Pero no se me ocurre ninguna otra

explicación a esta preciosa y maravillosa ventanita, que también en este caso ha sido cubierta con otra capa de yeso y pintura. Pero ahí queda para la posteridad la citada ventanilla, otros serán la que de nuevo se la encuentren y pasados los siglos todavía estarán  más confundidos para que podría servir.

Gerardo Luzuriaga

15/12/2016

Los Lander en Nazar

De la misma fuente traigo aquí unas fotografías que todos las reconocemos. Creo que una por lo menos podría presentarse a cualquier concurso... 20160809_121049.jpg20160810_082546.jpg

 

En esta fotografía creo que se puede ver el parecido entre Julio y Cosme. Primos carnales entre ellos.

13/12/2016

Los Lander en Argentina

Este verano nos visitó una argentina, Ana Maria Lander y su marido. Llegó para conocer a su familia de Nazar, los Lander, una familia muy numerosa.

FB_IMG_14750935091374965.jpg

Su abuelo Máximo Lander se fue a Argentina, era hermano de Patrocinio, Cirilo y Fortunato. Hace muchos, muchos años Máximo vino desde la Argentina a ver a sus hermanos, se acercó a Nazar, existe alguna foto con su hermano Fortunato.

No hace mucho nos ha enviado una serie de fotos de su familia.

En las fotografías aparecen dos hijos de Máximo. Cosme (Así se llamaba también el padre de los Lander) y Valentina.

FB_IMG_14750935666266693.jpgAgradecidos por su visita y por las fotografías... Pues a pesar de la distancia no han perdido sus raíces, y las peñas, las calles, las montañas, los campos... son los mismos que vivió Máximo Lander y que tantas y tantas veces recordó a sus hijos y nietos.

IMG-20160709-WA0021-1.jpg

 

12/12/2016

Fernando Alvarez de Eulate Ciordia

A primeros de año, hace una semana falleció en Sestao, Fernando. Le encantaba venir por el pueblo, era una persona sosegada y tranquila, durante muchos años regentó un bar, en el que estuvo de muy joven Codés. Con estas líneas queremos dar un saludo y abrazo a sus dos hijos y nietos.

48606357_large.png

Loreto

10 de diciembre fiestas pequeñas de Nazar. No es que acuda muchos años por estas fiestas al pueblo, pero este año ha coincidido y he estado con el resto del pueblo.

Algunos no pueden entender unas fiestas sin actos religiosos y yo les recuerdo que las tradiciones, las costumbres, las fiestas existían antes que esta religión por lo que no es preciso obligatoriamente  unir las fiestas con lo religioso para poder celebrarlas.

En Nazar existe la tradición de prender fuego a una hoguera, donde se asa txistorra, panceta y patatas asadas con un buen vino. Cada uno hace las fiestas a su manera...

15356635_10207646324098550_4737090943131134092_n.jpg15400356_10207646322098500_5935451581913242047_n.jpg