30/01/2013
Fueros (IV): Nombres
Entre las firmas que he encontrado me han llamado la atención por los nombres que estaban de moda hace 100-150 años.
En Mendaza:
Estanislaa Asensa, Norberto Romero, Romualdo Abaigar, Crispín Remirez, Leandro Zuñiga, Longinos Alegria, Aquilino Ayucar, Leona Losarcos, Remigia Monton, Basilisa Asensio, Priscelo Lopez, Quirico Remirez, Tiburcio Ayucar, Felicia Berrueta.
En Mendaza firman 138 personas, lo cual me parece muy poco para los pueblos que comprende el Ayuntamiento de Mendaza (Acedo, Asarta, Mendaza y Ubago).
En Mirafuentes:
Felicito Chasco, Rudesinda Chasco, Trifón Etayo, Gumersinda Chasco, Facundo Ramirez, Baltasara Berrondo, Nazario Bujanda, Blasa Yuntas.
En Nazar:
Veremundo Landa, Fructuoso Ibarrola, Leon Remirez, Bruna Garai, Hermenegildo Luzuriaga
En Piedramillera:
Perfecto Estenaga, Casto Abaigar, Policarpo Basarte, Leoncio Galbete
En Sorlada:
Candelas Ochoa, Telesforo Sanz, Ruperto Martínez, Robustiano Martinez, Dativa Lana, Policarpio Legaria, Severa Gastón, Norberta San Martín, Zoila Barrena, Sinforosa Echeverria, Brigida Maeztu, Hilarión Ciordia.
Tan curioso como los nombres que aparecen es la falta de nombres que tenemos como habituales hoy en día. Aquí se comprueba a las mil maravillas que cada generación tiene una moda de nombres. Tampoco aparecen los nombres de vírgenes, Loreto tan solo aparece una vez y es en Sorlada, y no aparecen para nada Codés, Puy... Curioso...
G. L.
20:51 | Permalink | Comentarios (0)
28/01/2013
Fueros (III)
He aquí las personas de Nazar que firman el manifiesto en contra de los recortes que quiere imponer España a Navarra.
ACHA de (Bartolomé, Bonifacia, Castor),
ACEDO (Víctor),
ALVAREZ [de EULATE] (Victor, Veremundo, León, Santiago, Tiburcio, Juan Cruz, Hermenegildo, Juan, Fernando, Francisco, Nicolás),
ARBEO (Trinidad),
ASENSIO (Andresa),
BARRENA (Petra),
BUJANDA (Manuel),
CARLOS (Bernardo, Francisca, Pablo, Pantaleón),
FERNÁNDEZ ( Agustín, Florentino, José, Josefa),
GARAY (Bruna),
GASTÓN (Santos, Veremunda),
GROAN (Felipa),
IBARROLA (Fructuoso),
LACALLE (Bartolomé, Felisa, Fermina, Juan, Martín, Plácido),
LANDA (Cosme, León, Luisa, Veremundo),
LEGARDON (Dolores),
LOPEZ (Josefa),
LUZURIAGA (Hermenegildo),
MARTINEZ (Fermina, Pablo, Francisco, Miguel, Félix, Ramón, Francisco),
MATEO (Patricia),
MORRAS (Manuela),
MOMO (Antón),
ORTIGOSA (Justa),
REMIREZ (Nicolás, Francisco, León, Agustina, Felipa, Alejandro, Pascual, José Maria, Matías, Maximina, Petra),
ROMERO (Aureliano, Bernardino, Trinidad),
RIPA (Anunciación),
RIZO (Simona),
RUIZ (Caya),
SALSAMENDI (Timoteo),
SUGASTI (Inocente, Estefanía),
YANIZ (José),
ULE (Irene),
VÉLEZ (Tomás),
ZAPATER (Barbara),
ZUDAIRE (Gabriel, José María)
Son varias cosas las que nos llaman la atención.
- Las pocas mujeres que firman de 82 personas que aparecen solo 27 son mujeres, frente a 55 homobres. Por ejemplo firma mi abuelo, pero no aparece mi abuela Josefa Lacalle.
- Es curioso como en tan pocos años han desaparecido tantos apellidos, yo no he conocido en el pueblo los siguientes apellidos que se citan: Acedo, Asensio, Barrena, Garay, Groan, López, Martínez, Mateo, Momo, Ripa, Rizo, Ruiz, Salsamendi, Sugasti, Velez, Zapater.
- He conocido por oídas otros, pero que ya no existen en el pueblo: Gastón, Legardón, Yániz, Ule.
- Es curioso como las siguientes generaciones han seguido con los nombres de sus abuelos o bisabuelos: Pantaleón Carlos, Fernando Alvarez, José Fernandez, Bernardino Romero, José María Zudaire.
- En una firma aparece “de Acha”, en el resto “Acha”.
- Aparecen ciertos errores fáciles de darse cuenta: Legarlon, Luzurriaga, Zadaire.
- Es gratificante ver nombres que no los hemos conocido, pero que han sido mil veces nombrados en casa: Santos Gastón, la tía Irene Ule, Manuel Bujanda.
G. L.
11:39 | Permalink | Comentarios (1)
25/01/2013
Fueros (II)
En toda Navarra surgió un descontento generalizado ante la política de restricciones del Gobierno de España. Hubo protestas en la mayoría de los pueblos navarros.
Ya en 1841 con la ley paccionada Navarra había quedado muy tocada, se nos usurpó lo poco que nos quedaba de Reino para convertirnos en una provincia más. Se impuso el servicio militar obligatorio, se trasladaron las aduanas del Ebro a los Pirineos, se nos prohibe acuñar moneda propia...
Con estos antecedentes se llega a 1890 donde todavía la reina española quiere presionar algo más a los navarros. Los cuales respondieron con movimientos populares y municipales de gran envergadura. Se convocaron manifestaciones multitudinarias. En Estella salieron nuestros bisabuelos y abuelos a la calle, y la consigna a corear fue : "VIVAN LAS PROVINCIAS VASCO-NAVARRAS".
Se recogieron firmas pueblo a pueblo de los vecinos mayores de 21 años, que han quedado registradas en este precioso libro. http://www.euskomedia.org/protestaforal
Gerardo Luzuriaga
10:03 | Permalink | Comentarios (0)
23/01/2013
Fueros 1893 (I)
Un amigo me ha mandado un enlace al Libro de Protesta Foral de Navarra, donde aparecen los firmantes pueblo por pueblo, que apoyaron los fueros. Fue una protesta contra el Ministro Gamazo, conocida como la Gamazada.
El Ministro no tenía otra intención que suprimir el régimen foral de Navarra. Hubo grandes manifestaciones, este citado libro fue firmado por unos 125.000 navarros, cuando en Navarra no había más de 300.000 habitantes.
Veamos lo que le dice el general al mando a la reina, cuando le comenta de entrar con las armas...
Señora: Si se tratase de otra provincia, podíamos pensar en imponer la ley general, empleando la fuerza si fuere preciso; si se tratase de Navarra aisladamente, aún podíamos ir por ese camino, pero debemos comprender que Navarra tiene a su lado a las tres Vascongadas, y que si se apela a la fuerza contra aquella, harán causa común todos los vascos, y con ellos todos los carlistas de España, que provocarían un levantamiento en aquellas provincias para darte carácter general, y en tal caso se encadenará nuevamente la guerra civil.
En Pamplona en 1903 se levantó el monumento a los fueros en donde aparece esta inscripción." Nosotros los vascos, no tenemos más señor que nuestro Dios; al extraño damos la bienvenida y hospitalidad, pero jamás soportaremos su yugo. Sabedlo vosotros, nuestros hijos.
"Gu gaurko euskaldunok gure aitasoen illezkorren oroipenean, bildu gera emen gure legea gorde nai degula erakusteko.
!Cuánto ha cambiado la situación de Navarra¡ Dónde están todos esos hijos de nuestros abuelos. !Qué pronto hemos olvidado lo que nuestros antepasados nos enseñaron! Ahora ningunean los fueros navarros y nuestros dirigentes y muchos de los navarros miramos para otro lado.
La Historia es importante, recordémosla de vez en cuando...
Si nuestros abuelos y bisabuelos viesen la situación en la que hemos acabado los navarros no podrían dar crédito con todo lo que lucharon por mantener su Navarra libre de la amenaza de España.
Gerardo Luzuriaga
20:27 | Permalink | Comentarios (0)
20/01/2013
hondakinak
Gehienok ulertu dugu zaborrarekin zer edo zer egin behar dugula. Jaio ginenean eta gazteak ginenean zaborra ez zen arazoa; ia-ia zaborrik ekoizten ez genuelako. Gezurra irudi arren, herriko etxe bakoitzak zimaurtegiko bazter batean botatzen genituen soberakinak, gutxi izateaz gain, hondar guztiak ongarri bihurtzeko gai ziren, non txakurrek, txerriek eta batez ere oiloek mokokatzen zuten. Garai horietan, soilik etxe bakanetako leku berezi batzuetan agertzen ziren piper pote solte batzuk, txirlen oskol batzuk edo laranjen azal batzuk. Oro har, ez zegoen paperik, ezta plastikorik ere. Den-dena bota bezain laster desagertzen zen, gainontzekoa ongarri bihurtzen zen.
Egun, berriz, edozein herritan, baita herri txiki-txikietan ere edonon metatzen dira kartoizko kutxak, plastikozko poltsak, burdinezko poteak, edozein material suntsiezina edozein bazterretan pilatzen da…, Gaur egun familia batek soilik egun batean sortzen duena garai hartako herriko urte osoan baino askoz ugariago denez, ezinbestekoa da horri erreparatzea, ohiturak aldatzea eta batik bat gai honen gainean kontzientziatuz gero irtenbideak jorratzea.
Gipuzkoan, aitzindaria izanda, ekimen interesgarriak jarri dira abian. Logikoa denez, denok ez daude adoz, hamaika aitzakia aurkituta, Oñatin, Bergaran… herritar batzuk atez ateko ekimenaren kontra agertu dira. Hamaika aitzakia erabiliz, formak ez direla, itsusia dela, beste erak daudela… auzolagun batzuk (gutxik) ekimen horren kontra agertzen dira, ezagutzen ditugun komunikabideek (Deia, Diario Vasco, Diario de Noticias) lagun horietaz aprobetxatuz egun batean eta hurrengoak ere bai matraka ematen digute afera nahazten eta korapilatzen.
Inondik inora irtenbidea ez da hondakinak erre ondoren partikulak eta gasa eguratsera botatzea, edo kamioien bitartez hondakinak bistatik kentzea…
Egun hauetan ezagutu dugu Olaztiko Portlandeko plantan hondakinak erraustuko dutela. Tximiniatik aterako diren gasak eguratsera (atmosferara) joango dira. Eragina handia edukiko du inguruetako herrietan, gutxik sinestu arren, partikulak Berrotza haranaraino ailegatuko dira, hori ziur, baieztatuta dago. Horretaz gain ingurumenarako kaltegarria da, beroegi efektua areagotuko da… Zer esanik ez, (tragikoa jarri gabe) gizartearen osasunerako? Ezbairik gabe minbizia, nerbioen gaixotasunak aregagotuko dira… Okerrena da partikula pozointsu horiek joango garela jasotzen igarri barik…
Olaztitik Berrotzara airez ez dago hainbeste kilometro, partikula pozointsuak erraz ailegatzen dira. Lizarralde osoak jasoko du enpresa horretan ekoizten duen kutsadura.
Gerardo Luzuriaga
11:38 | Permalink | Comentarios (2)