25/01/2013
Fueros (II)
En toda Navarra surgió un descontento generalizado ante la política de restricciones del Gobierno de España. Hubo protestas en la mayoría de los pueblos navarros.
Ya en 1841 con la ley paccionada Navarra había quedado muy tocada, se nos usurpó lo poco que nos quedaba de Reino para convertirnos en una provincia más. Se impuso el servicio militar obligatorio, se trasladaron las aduanas del Ebro a los Pirineos, se nos prohibe acuñar moneda propia...
Con estos antecedentes se llega a 1890 donde todavía la reina española quiere presionar algo más a los navarros. Los cuales respondieron con movimientos populares y municipales de gran envergadura. Se convocaron manifestaciones multitudinarias. En Estella salieron nuestros bisabuelos y abuelos a la calle, y la consigna a corear fue : "VIVAN LAS PROVINCIAS VASCO-NAVARRAS".
Se recogieron firmas pueblo a pueblo de los vecinos mayores de 21 años, que han quedado registradas en este precioso libro. http://www.euskomedia.org/protestaforal
Gerardo Luzuriaga
10:03 | Permalink | Comentarios (0)
23/01/2013
Fueros 1893 (I)
Un amigo me ha mandado un enlace al Libro de Protesta Foral de Navarra, donde aparecen los firmantes pueblo por pueblo, que apoyaron los fueros. Fue una protesta contra el Ministro Gamazo, conocida como la Gamazada.
El Ministro no tenía otra intención que suprimir el régimen foral de Navarra. Hubo grandes manifestaciones, este citado libro fue firmado por unos 125.000 navarros, cuando en Navarra no había más de 300.000 habitantes.
Veamos lo que le dice el general al mando a la reina, cuando le comenta de entrar con las armas...
Señora: Si se tratase de otra provincia, podíamos pensar en imponer la ley general, empleando la fuerza si fuere preciso; si se tratase de Navarra aisladamente, aún podíamos ir por ese camino, pero debemos comprender que Navarra tiene a su lado a las tres Vascongadas, y que si se apela a la fuerza contra aquella, harán causa común todos los vascos, y con ellos todos los carlistas de España, que provocarían un levantamiento en aquellas provincias para darte carácter general, y en tal caso se encadenará nuevamente la guerra civil.
En Pamplona en 1903 se levantó el monumento a los fueros en donde aparece esta inscripción." Nosotros los vascos, no tenemos más señor que nuestro Dios; al extraño damos la bienvenida y hospitalidad, pero jamás soportaremos su yugo. Sabedlo vosotros, nuestros hijos.
"Gu gaurko euskaldunok gure aitasoen illezkorren oroipenean, bildu gera emen gure legea gorde nai degula erakusteko.
!Cuánto ha cambiado la situación de Navarra¡ Dónde están todos esos hijos de nuestros abuelos. !Qué pronto hemos olvidado lo que nuestros antepasados nos enseñaron! Ahora ningunean los fueros navarros y nuestros dirigentes y muchos de los navarros miramos para otro lado.
La Historia es importante, recordémosla de vez en cuando...
Si nuestros abuelos y bisabuelos viesen la situación en la que hemos acabado los navarros no podrían dar crédito con todo lo que lucharon por mantener su Navarra libre de la amenaza de España.
Gerardo Luzuriaga
20:27 | Permalink | Comentarios (0)
20/01/2013
hondakinak
Gehienok ulertu dugu zaborrarekin zer edo zer egin behar dugula. Jaio ginenean eta gazteak ginenean zaborra ez zen arazoa; ia-ia zaborrik ekoizten ez genuelako. Gezurra irudi arren, herriko etxe bakoitzak zimaurtegiko bazter batean botatzen genituen soberakinak, gutxi izateaz gain, hondar guztiak ongarri bihurtzeko gai ziren, non txakurrek, txerriek eta batez ere oiloek mokokatzen zuten. Garai horietan, soilik etxe bakanetako leku berezi batzuetan agertzen ziren piper pote solte batzuk, txirlen oskol batzuk edo laranjen azal batzuk. Oro har, ez zegoen paperik, ezta plastikorik ere. Den-dena bota bezain laster desagertzen zen, gainontzekoa ongarri bihurtzen zen.
Egun, berriz, edozein herritan, baita herri txiki-txikietan ere edonon metatzen dira kartoizko kutxak, plastikozko poltsak, burdinezko poteak, edozein material suntsiezina edozein bazterretan pilatzen da…, Gaur egun familia batek soilik egun batean sortzen duena garai hartako herriko urte osoan baino askoz ugariago denez, ezinbestekoa da horri erreparatzea, ohiturak aldatzea eta batik bat gai honen gainean kontzientziatuz gero irtenbideak jorratzea.
Gipuzkoan, aitzindaria izanda, ekimen interesgarriak jarri dira abian. Logikoa denez, denok ez daude adoz, hamaika aitzakia aurkituta, Oñatin, Bergaran… herritar batzuk atez ateko ekimenaren kontra agertu dira. Hamaika aitzakia erabiliz, formak ez direla, itsusia dela, beste erak daudela… auzolagun batzuk (gutxik) ekimen horren kontra agertzen dira, ezagutzen ditugun komunikabideek (Deia, Diario Vasco, Diario de Noticias) lagun horietaz aprobetxatuz egun batean eta hurrengoak ere bai matraka ematen digute afera nahazten eta korapilatzen.
Inondik inora irtenbidea ez da hondakinak erre ondoren partikulak eta gasa eguratsera botatzea, edo kamioien bitartez hondakinak bistatik kentzea…
Egun hauetan ezagutu dugu Olaztiko Portlandeko plantan hondakinak erraustuko dutela. Tximiniatik aterako diren gasak eguratsera (atmosferara) joango dira. Eragina handia edukiko du inguruetako herrietan, gutxik sinestu arren, partikulak Berrotza haranaraino ailegatuko dira, hori ziur, baieztatuta dago. Horretaz gain ingurumenarako kaltegarria da, beroegi efektua areagotuko da… Zer esanik ez, (tragikoa jarri gabe) gizartearen osasunerako? Ezbairik gabe minbizia, nerbioen gaixotasunak aregagotuko dira… Okerrena da partikula pozointsu horiek joango garela jasotzen igarri barik…
Olaztitik Berrotzara airez ez dago hainbeste kilometro, partikula pozointsuak erraz ailegatzen dira. Lizarralde osoak jasoko du enpresa horretan ekoizten duen kutsadura.
Gerardo Luzuriaga
11:38 | Permalink | Comentarios (2)
18/01/2013
Urgencias médicas ¿Habremos ganado?
Los pueblos alejados, no muy bien comunicados estamos de enhorabuena. El Parlamento navarro ha puesto en marcha una ley que deroga el decreto recientemente aprobado, por el que se desmanteló el Servicio de Urgencias Rurales, el cual deja sin atención sanitaria a los pueblos alejados de los centros poblacionales más importantes.
Como bien sabéis el citado decreto fue duramente criticado en este blog, no podemos decir que haya sido por nuestra influencia por lo que se le ha dado la vuelta al asunto, pero si que es preciso decir que todo ha ayudado, y también la crítica sin tapujos que hicimos en esta página ha supuesto ese granito de arena que se necesitaba para que la balanza se inclinase hacia nuestro lado.
No está todo conseguido, ni mucho menos, pero hemos sido capaces de que la pelota esté en el tejado del vecino y no en el nuestro.
Gerardo Luzuriaga
16:28 | Permalink | Comentarios (0)
17/01/2013
Tiempos gloriosos
Quiero recordar, aunque no lo sé muy bien si Aurelio jugó algún partido oficial, ya lo sé que lo hizo miles de veces en partidos amistosos contra Acedo, y otros equipos, pero no puedo recordar si jugó algún partido oficial. Lo que si recuerdo es como los animadores-entrenadores estaban siempre con nosotros, hasta en los días más invernales, con lluvia o con nieve, allí estaban en la banda, a veces con el bocadillo de chorizo recién hecho en la hoguera con la que se calentaban. Santiago, Manolo, Aurelio, y el conjunto de niñas y niñós que que nos acompañaban, animadores que no cesaban con sus gritos: Miguel, Blanca, Anabel, Ana, Pili, Alfonso, Floren, Angel Mari, Juan Mari... Recuerdo el chorizo asado y la bota del descanso. El equipo no era solo de los que jugábamos, sino que era mucho más...
No existían figuras en el equipo, cada uno teníamos nuestras características, sin destacar ninguno, pero todos éramos imprescindibles para que los partidos estuviesen equilibrados. La única filosofía que conocíamos era el darlo todo en el partido, corriendo desde el principio hasta el final. No existían estrategias, que no fuese la más elemental, que era que entre nosotros nos entendíamos a las mil maravillas. Hasta sabíamos cuando el compañero iba a fallar. No era preciso hablarnos para saber que iba a hacer el compañero. El chupón no pasaba en la vida, con lo que el resto ya sabíamos que en esa situación había que esperar que se la quitasen, y a recuperarla de nuevo. Nos conocíamos excesivamente, tal vez esta era nuestra principal arma. Sabíamos siempre que es lo que iba a hacer el compañero. Aunque en la mayor de las veces era fallar.
Tampoco nuestra estrategía se basaba en la táctica, si no era la de trasnochar hasta más no poder, aunque en esto tampoco creo que nosotros nos llevásemos la palma, ya que había equipos en que se presentaban en peores condiciones que nosotros. Era bastante habitual jugar los partidos tran haber dormido dos cortas horitas, y después de haber ingerido no poco alcohol. Pero una vez empezado el partido ahí estábamos para lo que hiciese falta, aunque no era extraño de vez en cuando ver en la banda algún compañero bastante desmejorado.
El primer equipamiento creo que fue con los colores de la Real Sociedad. En una tienda de Bergara encontré 9 camisetas en saldo con los preciosos colores de la Real. Baratísimos. Eso sí se trataba de una tela de un material ya bastante en desuso. ¿Sería algodón? seguramente. Las compré todas y las llevé para el pueblo. Todavía cuando veo las fotografías me doy cuenta de que algunos jugadores parecemos salidos del gimnasio. Nada más lejos de la realidad. No es eso ni mucho menso, es que nos estaban extremadamente pequeñas y se nos ajustaban en exceso a los cuerpos, que en aquellos años tampoco es que tuviesemos exceso de grasa.
Por aquellos tiempos, (cuando en los partidos amistosos jugábamos contra los de Asarta, ya que estos nunca lograron sacar un equipo para la liga, aunque hacían fichajes estrella entre todos los pueblos de alrededor de Estella que iban siendo descartados de los equipos principales) se compraron unas camisetas impecables, de un material buenísimo y de última moda con los colores del Athletic.
Llegaron nuevos fichajes, la mayoría, por no decir todos de Mirafuentes, Ubago o Nazar (creo que excepto Txema, de Genevilla el resto fueron oriundos de esos pueblos). El equipo con la llegada de los nuevos jugadores se fue reforzando. Recuerdo las incorporaciones de Jabi Atxa (zurdo donde lo haya), Fernando (que aunque de Estella, como salía con Blanca siempre lo hemos considerado del pueblo, con el ganó el equipo muchos enteros, especialmente en altura), Miguel Bujanda (Quién iba a esperar en aquellos momentos que llegase a presidente de un gran equipo de Balonmano), Floren Albeniz (de un lado para otro del campo)...
También llegó el momento de cambiar el equipamiento, no creo que fue mi mejor momento, pues no he conservado la camiseta, tal vez una de la más representativa del AMAIKA BAT. Aquella donde se leía semillas López de Dicastillo, o algo por el estilo. De colores amarillo tirando a verde bastante pálidos.
Después inauguramos la vestimenta de rayas verticales rojas y negras. Bonita y elegante. Mateial de gran calidad, que dejaba transpirar el sudor y se secaban en un plis-plas. Creo que nuestras madres agradecerían el cambio de vestimenta, aunque en los pueblos no sufrimos de la falta de espacio para tender que padecen los de las ciudades.
Con la última vestimenta que recuerdo, de color blanco con el escudo del lauburu, se unieron al grupo otros muchos jugadores como Fernando Abraldes (que solo por ser de Bilbao, daba prestigio al equipo) Oscar Zudaire (que no me acuerdo como jugaba, pero si jugaba como su hermano José Mari, seguro que cumplia con creces), José y Felix Ibarrola (que a pesar de ser primos de Aurelio, no consiguieron resplandecer en este deporte, aunque el portero no hizo mal papel en el partido que jugamos contra los de Elantxobe).
Hasta aquí la historia del club, lo de hoy lo dejo para Luis Monreal y Oscar Zudaire, artífices de que el torneo que todos los años se lleva a cabo entre los pueblos del valle se realice con éxito. Año tras año, especialmente Luis organiza pacientemente y de forma magistral el campeonato para los niños y niñas del Valle de La Berrueza y Valdega.
Gerardo Luzuriaga
23:01 | Permalink | Comentarios (0)