17/05/2010
El pozo de Nazar
Así ha estado hasta hace dos días el lavadero de Nazar. Con tejado de uralita.
Si las casas particulares tienen su historia, qué no decir de los lugares públicos. Y más el lavadero. Últimamente, ya no era lo que fue. Pero todavía lo recordamos lleno de mujeres, lavando sus ropas, con sun grandes baldes, imposibles no solo de llevar a cuestas, si no también de recordarlos tal como eran.
No sé por qué motivo, pero el pozo también era el lugar reunión de los niños y las niñas, aunque nuestras madres y vecinas estaban allí, también a nosotros nos gustaba estar alrededor de ellas, escuchando lo que decían. Tal vez por ello, "la Conce, la hermana del Crescencio y la Paquita" no podía soportar vernos a los niños allí, escuchando las conversaciones de los mayores y no tenía mejor gusto que despacharnos de forma bastante brusca.
Hay que tener en cuenta que las casas por aquellos años mediados de los años 60 estaban pobladas de gente. Las coladas eran de gran tamaño, y la mayoría de las familias acudía al lavadero. Me comentó no hace mucho la Tere del David, que una vez lavadas las sábanas, la mayoría del pueblo las tendía en la tapia del huerto del Ferín. De eso si que yo no me acuerdo, y estando tan cerca de mi casa, es que seguramente para cuando yo nací se había perdido ya esa costumbre...
Lo que si que recuerdo, como la mayoría del pueblo, será el agua completamente blanca, y con espuma debido al jabón que usaban las mujeres al lavar. Tal era el color que cogía el agua, que era imposible ver nada de lo que había en los pozos, y el límite entre los dos pozos estaba completamente resbaladizo, por lo que uno de nuestro mayor entretenimiento, el de los niños, era pasar de un lugar al otro intentando no caerse al pozo. Eso si, este tipo de habilidades las llevábamos a cabo, cuando no había ninguna mujer en el agua...
Gerardo
20:12 | Permalink | Comentarios (0)
13/05/2010
Denok kalera
http://euskaltube.com/play_audio.php?audio=1563
EUSKARAZ BIZI NAHI BAITUGU, DENOK KALERA.
Euskaraz bizitzeko eskubidea.
Iruñean, maiatzaren 15ean arratsaldeko 6etan.
09:04 | Permalink | Comentarios (1)
12/05/2010
Lavadero
Alfonso está llevando a cabo la reforma del pozo de lavar de Nazar. El lugar es apropiado para realizar una restauración que merezca la pena, seguro que así será y quedará un espacio precioso.
Lo iremos viendo poco a poco. Por ahora os animo a que me enviés fotos antiguas del antiguo pozo de lavar, en el que tantas y tantas veces hemos jugado. y en la que tantas y tantas veces nos hemos caído o nos han empujado.
También ahora se caen los niños del pueblo. No hace muchas semanas fue Imanol el que tuvo la oportunidad de probar las frías aguas de la fuente.
Bueno lo dicho os agradecería que me enviaséis cualquier foto que tengáis en el que aparezca el lavadero.
De esta foto, tengo que decir que no conozco a nadie. Aunque me supongo que la que aparece en el balcón de la Mere, será ella. Igualmente agradecería que el que reconozca a alguien o se reconozca a él mismo, haga un comentario.
este es mi correo: berrotza@yahoo.es
Gerardo
20:40 | Permalink | Comentarios (0)
10/05/2010
Berrotzako biztanleak / Población de la Berrueza
Haran osoan 645 biztanle daude. Heuek dira erroldatuta dauden biztanleak. Beraz, hauek dira zifra ofizilak. Horrek ez du nahi horiek egunero herri hauetan bizi direla. Alde batetik, batzuk nahiz eta erroldatu izan, hirietan bizi izango dira, eta berriz, herri hauetan biziko dira eta hirietan izango dira erroldatuta. Baina, oro har kopuru hau da herri hauetan bizi diren pertsonak. Hala nola, Azedo (140), Asarta (51), Mendaza (83), Mirafuentes (45), Mues (98), Nazar (49), Otiñano (28), Piedramillera (55) y Sorlada (62).
Estas son las cifras oficiales de los habitantes empadronados en los pueblos del Valle de la Berrueza, en total 645 habitanes. Pueblo por pueblo, creo que no hace falta que los repita, pues ya los he puesto en euskera entre paréntesis.
Gerardo
15:24 | Permalink | Comentarios (0)
06/05/2010
Mirafuentes (Iturriaga)
He estado viendo lo que hay en la wikipedia en euskera sobre La Berrueza. Me he llevado una gran sorpresa, ya que aparece la relación de los pueblos que pertenecen al valle; pero falta Mirafuentes. Y tampoco parece que se hace ninguna mención a Otiñano, que como todos sabemos pertenece a Torralba del Río, pero que está enclavado geográficamente en el Valle de la Berrueza, y hasta el año 1456 perteneció a dicho valle.
Por otro lado, es un honor que en esa página se haga mención, y aparezca el enlace a esta página. Al blog de Berrotza, aunque dice que la información que se encontrará es en castellano, lo cual es cierto, ya que un 80% está en castellano; pero tampoco es de desdeñar el 20% restante. Nos tendremos que esforzar un poco más para que la proporción vaya nivelándose. Recuerdos a los vecinos del pueblo de al lado, a los marchosos de Mirafuentes, que en este caso han sido ninguneados, pero que pronto será subsanada dicha errata.
Wikipedia, entziklopedia askea.
Gerardo.
23:31 | Permalink | Comentarios (0)