16/03/2008
Periódicos - Egunkariak
Más de una y cien veces he oído a los forasteros del pueblo (yo también soy un forastero pero que no compro este tipo de periódicos) comentar que el Diario de Navarra es "infumable". Y yo también así lo creo, politicamente es de derechas a ultranza, religiosamente es seguidor de la parte más conservadora de la iglesia, económicamente defiende las teorías más ultra neocapitalistas... Mi sorpresa llega cuando veo a esos forasteros del pueblo comprando y leyendo periódicos como el Correo, el Diario Vasco... periódicos de ideologia similar al Diario de Navarra.
Esto no es más que una reflexión que siempre me la había hecho para mí, y hoy me ha parecido interesante sacarla a la luz.
Herrikoia
14:10 | Permalink | Comentarios (2)
10/03/2008
Haraneko hauteskundeak
Hasta en Azuelo, se están dando cambios. 3 votos a Nafarroa Bai.
Mendatza (Mendaza), como ya sabéis que corrsponden a los pueblos de Acedo,Asarta, Mendaza y Ubago. Como de costumbre ha sido UPN-PP los que más votos han conseguido 116, seguido del PSN-PSOE con 41, y NA-BAI con 26. y 6 IN. Abstención un 26,8% (73).
Iturriaga (Mirafuentes). Abstención un 39,5% (17). NA-BAI : 9. PSN: 8. UPN: 7.
Mues. Abstención 33,3 (30). UPN-PP: 36. PSN: 14. NA-BAI: 10.
Nazar. Abstención 29,6% (13). UPN-PP: 14. NA-BAI: 11. PSN: 3. IU: 2.
Piedramillera. Abstención 19,6% (10). UPN-PP: 22. NA-BAI: 9. PSN: 8. IU: 1
Sorlada. Abstención 20% (8). PSN: 14. UPN: 9. NA-BAI: 5. IU: 1.
Joarkide
23:10 | Permalink | Comentarios (0)
01/03/2008
FIDEL, FIDEL QUE TIENE FIDEL QUE LOS.... NO PUEDEN CON ÉL
Agintean dagoenak ezin du den-dena ondo egin. Berak nahi luke bezain ondo behintzat. Baina Fidel Castro kamaradak kubatarrei dagozkien begirunea eman die. Kubatarrak oinarrizko beharrak bermatuta dauzkate, Hezkuntza, osasuna, elikadura... aldetik, ez soilik aldameneko herriekin konparatuz, baizik eta Europako eta mendebaldeko herri batzuekin aldenduz maila beretsuan daude. Aurrekoa lortu du Fidelek herritarren laguntzarekin, jakina. Kuba herria arro izateko moduan da. Akatsak akats denon artean, Castro aurretik, herria aurrera eramaten dute.
Gora Fidel.
Joarkide
12:05 | Permalink | Comentarios (0)
27/02/2008
Un vasco que vive en Madrid
"¿Y por qué si los navarros no son vascos llenan el estadio de osasuna de Ikurriñas?, preguntaba mi cuñada irlandesa mientras transmitían por TV un partido contra el Madrid. Por un momento el silencio se adueñó de la casa donde estábamos reunidos en Madrid y no fue precisamente por la tensión del partido. Fue por la tensa y directa pregunta. NO quedaba más remedio que hacer la "gracia" ante la imposibilidad de negar la evidencia. "...Son primos hermanos" se respondió por alguien. Y se siguió viendo el partido. ¿Por qué existe esa auténtica obsesión en negar la vasquidad de aquellos que residen en otros territorios (ahora comunidades) fuera del País Vasco (en su concepto autonómico)?. ¿Qué es lo que molesta en "Madrid"?. Es solo una duda. Otro caso; mi médico de cabecera tiene apellido vasco-vasco y para la mitad de los mortales en Madrid resulta casi impronunciable (les resulta más fácil leer un apellido ruso, árabe o inca...). Pues bien, cuando la gente da por hecha su procedencia vasca y después descubren su procedencia navarra, les asalta un histérico estadio de confusión: ¿Cómo es posible que una navarra tenga ese nombre y apellido?. La solución que adoptan es fácil; no es vasca, es navarra. De aquí a nada, empezaremos a escuchar, y si no al tiempo, que la mencionada doctora no tiene nombre vasco ni habla euskera, sino que es navarra y habla en navarro (¡!), como ha ocurrido en cataluña y Valencia, con las diferencias necesarias, claro está. Todo esto significa que el trabajo de las fuerzas políticas estatales ha dado su fruto, conscientes de la inicial "concesión" hecha en la Disposición Transitoria de la Constitución, reconocedora de la misma identidad entre los dos territorios en España, hoy tan molesta, y que en poco espacio de tiempo tenderá a derogarse, como ya han propuesto algunos políticos. Se ha educado a la gente. Se ha convencido a la gente del resto del estado e incluso de un sector importante de Navarra. Las nuevas generaciones del estado, como he constatado, desconocen incluso que se hable más Euskara en Navarra que en Euskadi; Pero es lógico. El simple hecho de dar el tiempo en cualquier cadena de TV, supone la diferenciación entre las dos comundades autónomas, hasta el extremo que navarra siempre aperece junto con aragón, rioja y castilla por una lado, y P Vasco con cantabria y asturias, por poner un ejemplo. Aunque si os soy sincero me cuesta creer que sea voluntaria tal extrema diferenciación para una cuestión tan nimia. Igual son manías, pero lo cierto es que muy pocas veces lo he visto. Sin entrar a valorar las precisiones históricas y etimológicas de Luzuriaga, de todo punto correctas y científicas, únicamente añadir que, por el contario, el ciudadano francés no tiene ninguna duda de la vasquidad de "sus navarros", territorio vasco en Francia, como del resto de las demarcaciones vascófonas. Es curioso que en "Madrid" solo "desconozcan" la vasquidad de Navarra cuando por el contrario conocen, por poner un ejemplo, la realidad Kurda en Irak y en Turquía... Pero todo lo solucionan con un "no tiene nada que ver". Siempre es la misma y tan socorrida respuesta (igual que cuando sale tema irlanda, Kosovo, Quebec... nada tiene que ver con los vascos...¡ni con los irlandeses, qué leche!. Tampoco ¡y esto si que resulta grotesco! niegan la vasquidad de los territorios vasco- franceses, comprando recuerdos de vasquitos y otros recuerdos turísticos. Pero el paréntesis navarro-español es otra cosa, "es diferente", y siempre está presente de la manera y forma planeada desde hace treinta años por los poderes públicos, como si el pueblo hubiera sido maleado y moldeado con el resultado que ya conocemos. Resulta increíble pero cierto como se ha podido adormecer el sentimiento histórico de un pueblo, el vasco, o mejor dicho el euskaldun*, precisamente el último que Castilla anexionó por la fuerza, heredero del Reyno primero y más fuerte de la penínsila. El resultado ahí está. Habrá que estar expectanete a la evolución o el cambio. *El término "vasco" es la adaptación que los romanos hacen de la manera de autodenominarse los pobladores de la zona navarra, como "Eusko" o "Eusakaldun", de la misma manera que los españoles acuñan el término autóctono "Mexico", "INca" o "azteca", o los sajones el término "Dakota" o los Belgas "Congo", por poner un ejemplo. El colonizador, siempre y salvo supesto excepcionales, no inventa nombres ni bautiza o rebautiza pueblos; únicamente transcribe lo que fonéticamente le resulta más fácil."
Jokin
23:12 | Permalink | Comentarios (1)
Ahuntzegi - Cabredo
Harrituta utzi nauzue Auntzegiko web orria ikustean. Bene-benetan ona bezain onuragarria. Ez nuen espero horrelako web orriarekin topatzea eta hain hurbil.
http://cabredoahuntzegi.net/ Ahal baduzue sartu eta gozatu ni gozatu dudan bezala. Gora Nafarroa eta segi aurrera.
Los de CABREDO me han sorprendido gratamente. Os invito a que visitéis la página web. Interesante, trabajada y con contenidos de gran calidad. Las fotografías antiguas de molineros, mulos, vacas, flora... Bueno, recuerdos de un nazareno a la Amparo (malasa) y lo dicho GORA NAFARROA.
Ikazkina
10:19 | Permalink | Comentarios (0)