18/06/2008
Berriak
1. Hace ya unas semanas que falleció "el Paquito" Francisco Atxa Billar. Aunque hace ya muchos años que se fue a vivir a Apellaniz con otra nazarena siempre ha tenido muy cercano su Nazar del alma. No hace mucho me contaba un hijo como todavía se ilusionaba cuando pasabas Arkijas y venía a dar una vuelta por Nazar. Recuerdos en estos tristes momentos para Carlos, Jabi y Jesús, que tantas y tantas veces han venido al pueblo de sus padres, y han jugado con sus primos y con los demás chavales del pueblo.
Joarkide
23:10 | Permalink | Comentarios (0)
17/06/2008
Faustino de Zerio (Euskaltzaina)
Pocos navarros, y menos berruezanos conocen la vida de Faustino de Zerio y Segura. Nació y vivió en Bargota en una casa de labradores. Tuvo siete hermanos, sus padres se llamaban Miguel y Elvira. Estudió en la escuela del pueblo, luego por razones que desconozco fue a estudiar a Sansol, me imagino que a casa de algunos tíos o familiares, pues Sansol no es mucho mayor que Bargota, y que yo sepa tampoco tiene centros de enseñanza como para que acudan los escolares de otros pueblos. De allí fue al Seminario de Pamplona, pero según parece no estuvo muchos años debido a los problemas que comenzaron a surgir, uno de ellos fue la ausencia total que tenía el euskera en la enseñanza, por lo que se trasladó al Seminario de Logroño.
Como hemos visto desde muy joven tuvo preocupación por “la lengua navarrorum”. En Pamplona desde muy joven reivindicó la enseñanza en el Seminario Navarro. Después el mismo, junto a su hermano se preocupó de aprender el euskera. Y durante toda la vida fue un defensor acérrimo de la lengua vasca. En muchas de sus publicaciones firmó con el seudónimo de Juan de Biurko, su firma fue Zeriotar Paustin, y en su tumba se puede leer esta frase: “Gugan bizirik mantentzeagatik Fedea eta Abertsaletasunaren sua”.
Los últimos años de su vida los pasó aquejado de una grave enfermedad que le hizo retirarse a su pueblo natal, donde entre otras ocupaciones intelectuales se dedicó a dar clases de euskera a la chavalería.
Lo dicho, muy pocos navarros conocen la vida de este gran sacerdote, nacido castellano hablante, pero que debido a sus principios aprendió la lengua de los antepasados, la lengua navarrorum, es decir la lengua de los navarros. Y todo ello en una época del todo difícil, en plena posguerra y en pleno franquismo.
Verdadero ejemplo de navarro. ¿Cuántos y cuántos de esta zona, y también de zonas bastante más al Norte, creen que por haber nacido castellano hablantes ya no tienen nada que ver con la lengua vasca? A cuántos y a cuántos de aquella zona colindante con La Rioja , y un poco más alejados (Espronceda, Desojo, Armañanzas, Aguilar, Azuelo, Torralba, Aras…) les convendría leer lo escrito y repasar las ideas de este sacerdote navarro, que aunque tengan apellidos vasco Etxeberria, Zerio, Oion, Aristimuño… el paso de los años y la costumbre ha hecho que parezcan más castellanos que los propios apellidos castellanos de Castilla La Mancha.
No es necesario conocer la lengua vasca para sentirse vasco; pero el ejemplo de Faustino y en los años en los que lo hizo es más que un milagro.
Gerardo Luzuriaga
20:35 | Permalink | Comentarios (0)
16/06/2008
Faustino de Zerio
Nafarroan izanda ezinezkoa egiten citación ikasgaien artean Euskara ez ematea.
Bargotako Miguel eta Elvira izan ziren bere gurasoak, Zazpi anai-arreba ziren. Azken urteak gaixorik ibili zen, eta hori dela eta Bargotara bueltatzen da bizitzera, eta beste eginkizun batzuen artean herriko umeei euskarazko klaseak ematen dizkie.
¿Nola bururatuko zitzaien berari eta bere anaiari euskara ikastea? Eskualde honetako bi hauek euskaraz ikastea, eremu erdaldunean eta Frankismo garairik gogorrenean murgilduta izanda miregarria izan da bi euskaldun hauen jarrera.
Adibide honek adierazten du ez dela beharrezkoa euskara jakitea euskaldun sentimendua bereganatuta edukitzeko. Nafartar asko eta askori gertatzen den bezala.
Gerardo Luzuriaga
17:35 | Permalink | Comentarios (0)
Lectoras nazarenas
En Lizarra se ha llevado a cabo una campaña de animación a la lectura impulsada por el Ayuntamiento de Lizarra. Entre los oyentes, seguro que reconoceréis a la del pañuelo verde (María Jesús).
10:33 | Permalink | Comentarios (1)
12/06/2008
La Basílica de San Gregorio
Desde que me enteré que la iglesia navarra ya desde la década de los años 40 había comenzado a apropiarse de terrenos de nuestros pueblos, -proceso que se ha visto acelerado desde el año 1999- ya me temía lo peor. No hace mucho que ha salido en la prensa que por lo menos la preciosa y valiosa Basílica de San Gregorio Ostiense ya ha sido distraida (ROBADA).
El valor monetario es importante, pero en este caso también el valor sentimental y moral tiene un sentido que no tiene en otros casos.
Ya me pareció raro cuando ví -hace ya unos cuantos meses- una gran grúa y comenzaron las obras del edificio que rodea la basílica. Ahora, se entiende un poco mejor. Es el Gobierno Navarro el que paga los arreglos a la Iglesia con el dinero de todos los navarros.
Verlo para creerlo, y esperad que la cosa no se habrá quedado en esto.
Joarkide
23:20 | Permalink | Comentarios (1)