08/11/2017
Euskara ofiziala
Kontseiluak EUSKARA ofiziala egiteko Nafarroa osoan kanpaina abian jarri du. Hau aspalditik aldarrikatu dut, napar guztiak berdinak izan behar ginen eskubideetan eta gaiontzekoetan. Blog honetan askotan hitz egin dut horri buruz, ez dut gehiegi errepikatuko, temati ez izateko.
Orain Kontseiluak deituta espero dugu arrakasta edukitzea. Nafar guztiak berdinak garenez beharkizun juridiko, administratibo eta fiskalei dagokienez, hizkuntza aukera berdinak izan behar ditugu, Nafarroako administrazio guztietan eta leku guztietan… Abantailak baino ez baitizkigu ekarriko.
17:39 | Permalink | Comentarios (0)
06/11/2017
Pequeñeces (21)
Tendría unos 8 años cuando salí por primera vez del pueblo. Subí a Elorrio para una semana, allí vivían tres tíos carnales, Cesáreo, María y Rufina. Me quedé en casa del tío Cesáreo, casado con María Zarranz, nacida en el pueblo navarro de Abárzuza.
Los tíos vivían a renta en una casa solariega de la calle Berrio Otxoa, un gran portalón y unas ventanas con rejas daban acceso a la entrada, unas escaleras anchas y majestuosas accedían a la vivienda. La fachada de piedras de sillería hacía todavía más señorial la casa. Una huerta amurallada de grandes dimensiones cercaba la casa por la parte de atrás, a la cual se accedía por la puerta del salón y por otra puerta pequeña de la calle de arriba.
Viví la semana como en un cuento de hadas. De casa en casa, me subí por primera vez en unas barracas y me monté en los autos de choque. Varios hijos e hijas de mis primos tenían la misma edad que yo. Todo era tan nuevo como extraño, suelos de madera reluciente, paredes blancas con cuadros, olor dulce y suave. La noche era todavía más sorprendente, cama bien mullida, con colchón duro, pero muy cómodo, sábanas limpias, recién lavadas con suavizante y planchadas. Todo un lujo al que no estaba habituado. El silencio se rompía de vez en cuando por el paso de algún coche, que parecía que atravesaba la misma habitación. Pero no todo fue tan idílico. Acostumbrado a hacer las necesidades en la cuadra o en el monte no fue sencillo ir al servicio, una habitación blanca, reluciente y fría, un maizal cercano acabó con mis preocupaciones y el de la familia.
A las 12 del mediodía unas fuertes sirenas aturdían las calles solitarias, eran las bocinas de las fábricas, anunciaban que los obreros salían para comer. Las calles se llenaban de repente de personas, pocos eran los que se paraban. La tía María y yo esperábamos con la mesa puesta a que el tío y la prima, unos 30 años mayor que yo, llegasen a comer. El tío era de muy pocas palabras, pero lo que decía era sensato y a su manera me parecía simpático.
Hoy día 55 años después todavía la prima Asún vive en esa casa, ya como propietaria.
Semana inolvidable de casa en casa, pues tenía tres tíos carnales y varios primos carnales ya casados. Por aquella época vivía en Elorrio tanto nazareno como en el pueblo de Nazar. Pues muchas fueron las familias que habían dejado las tierras para ir a las fábricas de Elorrio. Semana de halagos, y hallazgos desconocidos, el paisaje, las calles, las casas, los coches, los monumentos, las fuentes… los campos verdes de maizales, manzanos, el cariño de los familiares… Todo un descubrimiento en menos de una semana. Me llamó la atención como todas las mañanas venía una casera con un burro repartiendo la leche de casa en casa. Yo era el encargado de bajar al portal con la lechera.
08:32 | Permalink | Comentarios (0)
03/11/2017
Demokrazia
Ez dakit katalanek nola bukatuko duten, ez dakigu zer edo zer lortuko duten; baina bai badakigula Espainiako egoera politika kolokan jarriko dutela, eta hemendik aurrera ezer ez dela izango berdin.
Euskal Herrian bizi izan garen gehienok badakigu nola tratatu gaituzten eta zer tresnak erabili dituzten aurreko urte hauetan.
Espainiak demokrazia hitza erabiltzen du, baina demokrazia dagoela esan dezakegu? Zaila daukate hori baieztatzeko agintari instituzionalak baztertuta geratzen direnean, kartzela joateko arriskua daukatenean.
Denok dakigu borroka latza izango dela, eta partida luzea izango dela, euskaldunak edo Euskal Herrian bizi izan garenok urte askotan gehiegi jasan dugu. Ez dakigu katalanei zer gertatuko zaien, ez dakigu hau dena nola bukatuko den. Denborak esango digu.
Baina argi eta garbi geratu da zer nolako autonomia daukagun Espainiako herritarrak. Estatuak agindutakoa eginez gero, tira, denok pozik eta aurrera; baina ados ez gaudenean, autonomia pittin bat gehiago eskatuz gero Estatuak dena lotuta eta ondo lotuta daukala bistan dago.
KATALANEK gutzienez hori bistan utzi digute, argi eta garbi eta hori asko da. Euskal Herrian pairatu dugun guztia estalita geratu da, independentzia biolentziaren bitartez nahi baitzuen lortzen talde militar batek.
Bagenekien Estatuaren jarrera eta hitzak aitzakiak zirela. Bagenekien zeren menpe geunden, baina katalanei eskerrak eman behar diegu hain garbi Espainiako estrategia agerian uzteagatik.
Borroka latza izango da, luzea; baina biolentziarik gabe eta lotuta jarraituz gero... xake partida baten aurrean gaude.
Agerian geratu da zer nolako demokrazian bizi garen.
12:26 | Permalink | Comentarios (0)
02/11/2017
Pequeñeces (XX)
Un día el abuelo comenzó a toser, con una tos profunda y continua, había cogido la tosferina. Por la noche le subió la fiebre hasta casi 40 grados. Al día siguiente no se levantó de la cama. Me pareció ver a los padres preocupados por su salud. A eso de las seis de la mañana el hermano mayor salió a pie a avisar al médico, y aunque ninguno de los hermanos nos enteramos, pues para cuando se levantaron para ir a la escuela ya estaba de vuelta, algo extraño nos pareció percibir.
Mis hermanos se despertaron y se vistieron casi sin meter ruido, tanto que yo no me desperté hasta que ya estaban todos desayunando en la cocina. Nada más salir al pasillo mi madre me dio un beso y me ordenó volver de nuevo a la cama, pues todavía era muy temprano. Unas horas más tarde, cuando ya los rayos del sol iluminaban el pasillo, me pareció oír las voces de la madre de Pedro y de otras mujeres del pueblo. Allí estaban en la cocina tomando un tazón de café con leche, y charlando amigablemente. Desde la cocina se oía la respiración fuerte del abuelo. Después de desayunar, me acerqué a su habitación, le agarré la mano, y le di dos besos. Tenía los ojos relucientes, me echó una sonrisa y cerró los ojos por un instante.
De dos saltos me encontré en la calle. Oí los chillos de mi madre. Sin entenderle ni una sola palabra de lo que me decía, le contesté. Sí, sí mamá luego haré todo, a la hora de comer lo haré. Como un relámpago estaba ya con los amigos, me preguntaron por el abuelo. No te preocupes, ya verás cómo se cura, me comentaron. Serían las once de la mañana cuando vimos subir por la carretera del carbón la vespa del médico.
Hoy el abuelo ha dormido muy bien, oí a mi madre decirle a mi padre. Parece que evolucionaba bien. Estaba mucho más tranquilo y casi no tosía. Cuando me acerqué a la habitación estaba tumbado boca arriba, escabullido entre las sábanas y mantas bien alisadas y en orden. Me acerqué y le di dos besos, ni se inmutó, ni tampoco me devolvió la sonrisa de otros días.
08:45 | Permalink | Comentarios (0)
26/10/2017
Pequeñeces (19)
En otra ocasión, sería por los años 1950, en plena posguerra, momentos en que cualquier vaivén económico hacía que la familia se plantease dejar el pueblo, vender las pocas tierras de la familia y tomar el camino de la industrialización, cuando vendimos diez tetones, cerdos que se tenían durante un año engordando en las casas para luego venderlos a un buen precio. Convenimos la cantidad con el tratante. El trato se cerró sin complicaciones, nuestro padre estaba contento. Debíamos de bajar los cerdos a Mirafuentes, el pueblo de alado, desde donde saldría un camión con otros cerdos comprados en Otiñano y Mirafuentes. Y desde allí se llevarían a la plaza de Santiago de Estella, donde el tratante los vendería a bastante mejor precio que el que nos había pagado a nosotros. Aquella mañana todos los de casa se levantaron pronto, antes que amaneciese, los cerdos tenían que estar en Estella antes de las 8 de la mañana. Los dos hermanos mayores y nuestro padre los sacaron de la pocilga, los cerdos estaban limpísimos, su piel relucía, y no sin gran trabajo, con la ayuda de los dos hermanos pequeños penosamente atravesaron las calles del pueblo, padre delante, y el resto a los lados por detrás; no sin varias carreras de los cerdos que se iban para todos los sitios menos para donde debían, salieron del pueblo y tomaron el camino hacia Mirafuentes. Una vez llegado a este punto todo fue bastante más sencillo, los dos hermanos pequeños se volvieron a la cama.
No habíamos recorrido ni un kilómetro cuando un tetón (cerdo grande, también llamado primal) cayó desplomado en mitad del camino. No respiraba. Allí cayó muerto. Conocido por todos era que los cochos ya de unos años, no acostumbrados a salir mucho de sus pocilgas, a nada que hacían el menor esfuerzo, correr o agobiarse por cualquier circunstancia, especialmente los días de calor, era fácil que les diese un ataque al corazón. Pero no era este el caso, eran cerdos jóvenes, y todavía no había ni amanecido. No habían dado ni cincuenta pasos más cuando otro cerdo cayó seco. Al final llegamos a Mirafuentes con cuatro cerdos. ¡Menudo desastre! ¿Cuántos llegarían vivos a Estella?.
Pronto supimos la causa, el día anterior en vez de darles el pienso de todos los días, harina de maíz y cebada, mezclada con bastante “salvao”, les dimos harina, con la intención que en el mercado de Estella los cerdos de Nazar destacasen y estuviesen bien lucidos. El salvado es un alimento bastante más suave, elaborado con la cáscara de los cereales. El empacho junto al esfuerzo y el agobio al que fueron expuestos los cerdos fue la causa de su muerte.
10:12 | Permalink | Comentarios (0)