16/02/2018
5. cocha
He aquí otro nombre raro de nuestro lenguaje. Denominamos cocho al cerdo. Es curioso como las palabras más normales y más usadas en su día en estos pueblos tengan un origen no muy común.
Estas palabras de todas maneras tienen el tiempo contado, pues ya en Nazar hace años que no hay ni cochos, ni cochas, ni gorrines...
19:47 | Permalink | Comentarios (0)
14/02/2018
MERE
Sigo con las fotografías enviadas por Amalia.
Antes te diré Amalia que todos me dan recuerdos para ti.
Alfontso, el de Morrás me dijo que el otro día, antes de mandar la carta, que en una comida en la sociedad salió tu nombre, y estuvieron hablando de ti.
Tus familiares de Nazar se han puesto muy contentos.
MERE en la calle la fuente. La recordaba más vieja, claro está éramos más jóvenes y los mayores nos parecían ancianísimos.
Seguro que esta fotografía nos trae cientos de recuerdos.
Yo creía que a Antonia la había descrito alguna vez, contando sus anécdotas, es raro que no haya hecho una entrada con ella, pues era una mujer muy agradable, y que a los niños nos trataba muy bien. Además había sido la tabernera del pueblo (eso no lo vi, pero lo he oído cientos de veces), sacristana y telefonista.
Cuando el teléfono era un lujo.
De vez en cuando Amalia, tiene que llegar una noticia como la tuya, para que los nazarenos y nazarenas se interesen un poco más por el blog. La verdad, es que es un lugar idóneo para ponernos en contacto con los que un día tuvieron relación con Nazar (La Berrueza), o que sus padres eran del pueblo y habían oído hablar miles de veces de sus gentes, de sus calles.
20:02 | Permalink | Comentarios (1)
12/02/2018
Bernardino Romero
Ayer vi la preciosa carta de AMALIA, todos recordaremos a Bernardino el hijo de la Mere, que vivía en Francia, que durante varios veranos vino con su familia, su mujer y los tres hijos, Lidia, Ricardo y Amalia. Pues si Amalia le hizo mucha ilusión encontrar este blog, a mí también me hizo la misma ilusión recibir su carta.
Me ha mandado unas cuantas fotografías que las iré poniendo en el blog.
Como veis domina el castellano tan bien como nosotros.
Se acuerda de todos, qué memoria, como veis Ricardo ha muerto joven.
Bienvenida a este blog y muchas gracias.
Seguro que todos recordamos a Bernardino en esta fotografía.
22:36 | Permalink | Comentarios (1)
AMALIA ROMERO
22:18 | Permalink | Comentarios (0)
5. Robo
En Navarra existe una medida denominada ROBO, que no es más que un cajón de madera en el que caben 22 kilos de trigo, 20 de cebada y 18 de avena.
Con un robo se sembraba una robada de tierra. 898 m2.
También se le llamaba medianega, y a los de metal media luna.
Curiosa palabreja que ha quedado en nuestro lenguaje, pero que como todas las que estoy recogiendo últimamente están completamente en desuso y pronto quedarán completamente abandonadas y solamente existirán en los diccionarios.
Hay otras medidas más pequeñas, pero que como las he oído pero no las he empleado, en realidad no sé ni cuántos kilos tienen, ni como se llaman.
Ayuda, y en euskera no tengo ni la menor idea de como se puede llamar este instrumento.
17:10 | Permalink | Comentarios (1)