Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

08/11/2009

Demagogía

La Consejera de Educación del Gobierno de Euskadi tiene las ideas claras, y valiéndose de un razonamiento en sí válido como es "el euskera se equiparará al castellano" que es lo que ha dicho, lo que en realidad trata es de cortar las alas a la recuperación de la lengua vasca.

Sin duda, esta reflexión en abstracto es válida y es bien aceptada por la sociedad, ¿Ya que qué hay más justo que equiparar por igual a las dos lenguas? Sin duda este argumento se vende bien, tiene buena prensa, es más nadie en su sano juicio irá contra el principio de la igualdad y la equiparación entre iguales. Todos tendremos las mismas posibilidades, las mismas ayudas y las mismas subvenciones.

Sin embargo, veámos que no todo está tan claro en el caso del euskera y el castellano. Isabel Celaa, máxima responsable de la Comunidad Autónoma del País Vasco en Educación, los socialistas de Euskadi y el Partido Popular saben lo que se hacen y que consecuencias conlleva esta equiparación.

Todo lo que expongo a continuación es obvio, por lo que en cierto sentido hasta siento un cierto prurito de vergüenza, al verme en la obligación de airear un tema tan de perogrullo. El argumento es malévolo en si mismo. Lo expresaré con varios ejemplos para que todos aquellos que no estén excesivamente preocupados y no conozcan al detalle el tema lo puedan entender un poco mejor.

1. ¿Qué os parece si alguien nos dice que todos tenemos las mismas posibilidades de acceder a una vivienda,  porque se van a construir tantas viviendas como familias existen? El gobierno que hace esta declaración si no lleva a cabo otro tipo de medidas, en realidad no está haciendo más que pura demagogía. Ya que en la sociedad segirán existiendo familias que debido a su poder adquisitivo tentrán la posibilidad de acceder a esas vivienda y otras seguirán sin tener el direro para acceder a ellas.  Seguramente si no realiza otras medidas lo único que hara es favorecer a los privilegiados y acaudalados que podrán adquirir más viviendas para arrendarlas a los  necesitados. Con lo que el negocio será redondo tan solo para unos pocos.

El quid de la cuestión es que se parte de una situación desigual.  

En definitiva si se quiere equiparar cualquier situación se debe partir de una situación de igualdad.

¿Alguno piensa que  a la hora de adquirir un piso parten en condiciones semejantes, aquel que tiene 2.000 millones de euros en el banco, el que cobra 1.500 euros de suledo, el que está en paro y cobra 767 euros, o el que vive en la indigencia sin sueldo alguno? No. No hay nadie que así lo piense.

2. ¿O alguien piensa que por que le dejen competir en una carrera de 100 metros lisos con el campeón del mundo, tiene  las mismas posibilidades de ganar? Pues no. Habrá que hablar de condiciones y compensar al débil para que la desigualdad existente se equipare. El resto es demagogía, el resto es estar de acuerdo con la situación actual y no tiene otro sentido que querer perpetuar esta situación per secula seculorum.  Lo mismo ocurre con el euskera y el castellano hoy día en nuestra sociedad.

¿Acaso todos conocemos hoy el euskera? No.

¿Acaso todos los niños y niñas conocen hoy el euskera? No.

¿Acaso existe un bilingüísmo real? No.

¿Acaso el euskera tiene el mismo lugar que el castellano? No.

¿Acaso? ¿Acaso?...

¿Entonces a que viene comparar el euskera al castellano? Es un argumento endemoniado, en el que se viene a decir como el castellano no necesita ayudas, subvenciones el euskera tampoco lo tendrá, ya que son dos idiomas semejantes. Con lo que se intenta cortar de cuajo la RECUPERACION DEL EUSKERA. PERPETUANDO para siempre la situación actual.

Resumiendo cuando la desigualdad está en evidencia, el equilibrio, la paridad va en contra del débil y a favor del privilegiado. ¿Acaso no se han dado cuenta? Ustedes si. ¿No?

Gerardo

 

 

 

05/11/2009

Otros vocablos

laia.jpgINVIÓN

Venga el último invión que hacemos para levantar ese madero.

Empujón.

 

 

JAUDO.

Esta comida no hay quien la pueda probar, está completamente jauda, solía decir mi padre

Sosa.

 

JOAR.

(euskara)

No es sencillo subir al Joar los días de niebla.

Joar es el nombre del monte más alto y que se encuentra cercano al pueblo.

Joare en euskara quiere decir cencerro. Epifanio Lazkano de Iturgoien, uno de los pocos artesanos que sigue elaborando cencerros, dice en una entrevista que todo lo que sabel o aprendió de su padre, que a su vez lo había aprendido de un vecino de Nazar.

 

JURDA

Así se denomina un término de Nazar.

 

KISKI.

Todo kiski tiene ganas de llegar el primero.

Todos

 

LAGO

En nuestra casa el lago se empleó para porciga.

Lugar donde se prensaba la uva

 

LAMIQUIAR =LAMIKIATU

(euskara)

El perro me lamiquió dos o tres veces y me dejó todas las babas en el brazo.

lamer

 

Txakurrak platereko jan-hondarrak miazkatu zituen.

 

LANTEGI.

(euskara)

El Florencio y el Carbonero se quedaron allí por los años 40 con un lantegi en el monte de Ubago.

Trozo de monte para sacar leña para las carboneras.

En euskara lantegia significa fábrica.

 

LATA.

Chiguito, sube al granero y de la primera lata baja una morcilla.

Palo largo que se colocaba junto a los fogones donde se colgaban los chorizos y las morcillas para que se ahumasen y se fuesen secando.

 

LAYA = LAIA

(euskara)

Las layas de mi casa son bastante más largas que las del resto del pueblo.

Instrumento de trabajo para remover la tierra.

Lurra iraultzeko erabiltzen zen lanabesa

 

LEKUE

(euskara)

Así se denomina un término de Nazar.

En euskara lekua significa lugar abierto y lugar en general.

 

 

LECHOCINO

La Valeriana todos los días iba en busca de lechocinos para los conejos.

Planta silvestre

 

LOLO

(euskara)

Una vez que llegaban las 9 de la noche la abuela nos llevaba a los niños a lolo

A dormir 

En euskara lo se traduce por  dormir.

 

LLUDAR

Esta amasada no ha lludado como de costumbre.

Fermentar el pan.

 

29/10/2009

palabras, más y más.

garrapote.jpg

 

FALSO

A ese albañil has llamado para que te haga el muro del huerto, si es más falso que la chaqueta de un guardia.

En Nazar se usa la palabra falso como vago, halagán.

 

 

FORGACHAR.

El hijo de la Teófila, parece que ya ha forgachado.

Coger fuerza.

 

FULANDRUSCA

Esa mujer es una fulandrusca, no para en casa.

Mujer despreocupada y que no se le puede hacer mucho caso a lo que dice.

 

furris

 

FURRUMBIAR

El Alfonso de Morrás le hizo furrumbiar a esa piedra.

Sonido que se oye en el aire cuando se tira un objeto.

 

FURRUMBIAR

Como furrumbiaban los peones cuando llegó el amo.

Trabajar con ahinco.

 

FURRUNCHO

El hijo del Landa cogió un furruncho que no vino a casa en dos días.

Cabreo.

  

GANBELLA.

Pásame la gambella con agua un poco más del a mitad.

Artesa que usan los albañiles para hacer el yeso.

  

GANCHERA

A eso de las seis de la tarde se me puso una ganchera cuando estabamos cogiendo las olivas en Mués que no tuve más remedio que acercarme a la hoguera.

Tener los dedos completamente agarrotados por el frio.

 

 

GARDACHO = GARDATXOA.

(euskara)

Si te muerde un gardacho ya te puedes dar por jodido, no suelta.

El que quiera ver alguno por Nazar, tiene que acercarse al barrio cuarterón. Son de un color verde saltón. Lagarto

 

Muskerra baino handiagoa, berde-horixka da. Nazarren gardatxo asko zeuden, ez dakit orain zein kopurutan izango den.

 

GARDAMA = GARDAMUA.

(euskara)

Eres más voraz que la gardama.

Oruga

Nazarren landareez  elikatzen diren, e ta luzea, biguna , uzkurkorra den harrei deitzen diogu gardama.

 

 

GARRAPOTE.

No juguéis con los garrapotes, que como se os peguen al pelo vais a tener problemas.

Frutos pequeños de una planta que se adhieren a cualquier objeto.

 

 

GAVIÓN

¿Has visto alguna vez a un gavión pararse en el suelo o durmiendo? Yo tampoco, creo que no duermen.

Pájaro negro, con el pecho blanco, de vuelo rápido, y que merodea la torre de la iglesia.

 

GILLUZ = GALLUR

(euskara)

Se han levantado dos tejas del gilluz y es necesario retejarlas antes de que vaya a más.

Parte divisoria y más alta del tejado.

 

Elurrak zuritutako gailurretara ailegatuko gara

 

GINEBRO.

Ten cuidado con los frutos del ginebro que son venenosos.

Arbusto de donde se saca la ginebra. Enebro

 

 

 

GÜELLAO.

Ten cuidado en la pieza de coroco cuando le digas al macho güellao, pues no hay sitio para torcer.

 Voz para ordenar a los animales ir a la derecha.

 

GÜESKEO.

Fuimos a por el caballo a Antoñana, pero pronto nos arrepentimos pues no sabía ni lo que era güeskeo.

Voz para ordenar ir a la izquierda a los animales.

 

 

25/10/2009

Estadísticas

Visitantes únicos Visitas Páginas Ancho de banda total
138 423
1545
168 MB

Estadísticas diarias

Visitas: 16Páginas: 72 Visitas: 10Páginas: 80 Visitas: 3Páginas: 6 Visitas: 16Páginas: 43 Visitas: 6Páginas: 24 Visitas: 10Páginas: 70 Visitas: 9Páginas: 73 Visitas: 12Páginas: 56 Visitas: 8Páginas: 33 Visitas: 4Páginas: 4 Visitas: 4Páginas: 43 Visitas: 16Páginas: 35 Visitas: 15Páginas: 56 Visitas: 25Páginas: 48 Visitas: 7Páginas: 8 Visitas: 6Páginas: 73 Visitas: 12Páginas: 25 Visitas: 14Páginas: 34 Visitas: 14Páginas: 47 Visitas: 32Páginas: 92 Visitas: 6Páginas: 12 Visitas: 11Páginas: 50 Visitas: 18Páginas: 55 Visitas: 13Páginas: 26 Visitas: 29Páginas: 56 Visitas: 14Páginas: 107 Visitas: 22Páginas: 74 Visitas: 32Páginas: 51 Visitas: 29Páginas: 169 Visitas: 10Páginas: 23 Visitas: 14,1Páginas: 51,5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Avg

 

Estas son las estadísticas de Septiembre de 2005:

Visitas únicas: 128

Visitas tod¡tales: 423

 

Los datos de tráfico son actualizados diariamente.

 

Visitantes únicos Visitas Páginas Páginas al día (Promedio / Máx) Visitas por día (Promedio / Max)
214 330
1 472
49 / 131 11 / 19

Estadísticas diarias

Visitas: 7Páginas: 7 Visitas: 7Páginas: 20 Visitas: 4Páginas: 13 Visitas: 11Páginas: 47 Visitas: 10Páginas: 16 Visitas: 11Páginas: 19 Visitas: 19Páginas: 80 Visitas: 7Páginas: 14 Visitas: 13Páginas: 67 Visitas: 6Páginas: 13 Visitas: 14Páginas: 33 Visitas: 9Páginas: 80 Visitas: 15Páginas: 62 Visitas: 13Páginas: 86 Visitas: 14Páginas: 131 Visitas: 7Páginas: 19 Visitas: 11Páginas: 18 Visitas: 16Páginas: 46 Visitas: 19Páginas: 69 Visitas: 13Páginas: 51 Visitas: 11Páginas: 43 Visitas: 8Páginas: 48 Visitas: 16Páginas: 71 Visitas: 8Páginas: 12 Visitas: 18Páginas: 124 Visitas: 8Páginas: 61 Visitas: 13Páginas: 66 Visitas: 10Páginas: 75 Visitas: 11Páginas: 36 Visitas: 2Páginas: 45 Visitas: 11Páginas: 49,1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Avg

 

Septiembre de 2006

Visitas únicas: 214

Visitas totales: 330

 

 

Resumen de las estadísticas

Visitantes únicos Visitas Páginas Páginas al día (Promedio / Máx) Visitas por día (Promedio / Max)
606 1 063
2 758
91 / 175 35 / 50

Estadísticas diarias

Visitas: 36Páginas: 90 Visitas: 28Páginas: 68 Visitas: 32Páginas: 56 Visitas: 47Páginas: 92 Visitas: 47Páginas: 73 Visitas: 40Páginas: 77 Visitas: 32Páginas: 47 Visitas: 43Páginas: 126 Visitas: 45Páginas: 175 Visitas: 36Páginas: 101 Visitas: 41Páginas: 95 Visitas: 37Páginas: 125 Visitas: 22Páginas: 54 Visitas: 25Páginas: 59 Visitas: 37Páginas: 110 Visitas: 40Páginas: 91 Visitas: 44Páginas: 112 Visitas: 47Páginas: 143 Visitas: 50Páginas: 108 Visitas: 36Páginas: 105 Visitas: 28Páginas: 79 Visitas: 40Páginas: 122 Visitas: 40Páginas: 126 Visitas: 32Páginas: 84 Visitas: 42Páginas: 80 Visitas: 35Páginas: 80 Visitas: 19Páginas: 53 Visitas: 20Páginas: 41 Visitas: 36Páginas: 121 Visitas: 24Páginas: 65 Visitas: 36Páginas: 91,9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Avg

 

Septiembre de 2008

Visitas únicas: 606

Visitas totales: 1063

 

Resumen de las estadísticas

Visitantes únicos Visitas Páginas Páginas al día (Promedio / Máx) Visitas por día (Promedio / Max)
452 1 215
3 495
116 / 208 40 / 53

Estadísticas diarias

Visitas: 50Páginas: 115 Visitas: 53Páginas: 138 Visitas: 44Páginas: 208 Visitas: 45Páginas: 137 Visitas: 34Páginas: 89 Visitas: 35Páginas: 91 Visitas: 37Páginas: 132 Visitas: 40Páginas: 120 Visitas: 45Páginas: 152 Visitas: 42Páginas: 142 Visitas: 50Páginas: 139 Visitas: 33Páginas: 107 Visitas: 39Páginas: 91 Visitas: 38Páginas: 91 Visitas: 34Páginas: 102 Visitas: 41Páginas: 97 Visitas: 46Páginas: 146 Visitas: 40Páginas: 80 Visitas: 40Páginas: 115 Visitas: 32Páginas: 91 Visitas: 50Páginas: 135 Visitas: 37Páginas: 98 Visitas: 41Páginas: 100 Visitas: 50Páginas: 106 Visitas: 45Páginas: 139 Visitas: 35Páginas: 88 Visitas: 39Páginas: 96 Visitas: 42Páginas: 90 Visitas: 47Páginas: 117 Visitas: 42Páginas: 143 Visitas: 41,5Páginas: 116,5
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Avg

Septiembre de 2009

Visitas únicas: 452

Visitas totales: 1215

 

He aquí las estadísticas de uso del blog desde sus comienzos. Nadie, ni los más optimistas, entre los que me cuento, podríamos esperar que estas páginas tuviesen el uso que están teniendo. En estos momentos pasa con creces el número de 1000 usuarios por mes. Teniendo en cuenta la población del valle de la Berrueza es todo un récord. Lo único que sigo echando en falta es la aportación de todo este conjunto de lectores, que sin duda podrían hacer este blog un poco más animado, y combativo. Especialmente pido la colaboración en este capítulo de las palabras ya casi en desuso. Yo he recogido, algunas, creo que  bastantes, pero seguro que se me van quedando cientos en el tintero o en la trastienda. A lo dicho, mocetes y mocetas a preguntar a los padres, abuelos, tíos...

Joarkide

Palabras y más palabras

Compañeros, compañeras sigo con el diccionario de voces cada vez menos empleadas. La verdad es que me lo estoy pasando muy bien recordando tiempos pasados. Tiempos del aladro, las mulas y los juramentos. o recordando decires ya bastante en desuso. ¡Ese no tiene tres termones donde caerse muerto!

DESFORRAGINAR.

Nos fuimos hasta las fincas que tenemos en Mues a desforraginar las viñas.

Acción de quitar las puntas y los brotes a las cepas.

 

 

DESTERMONAR.

A pesar de que pasamos con la yegua la grada y luego la narria no logramos destermonar la pieza que está en el barranco de santacabia.

Desbrozar los termones de los campos.

 

DINBI-DANBA.

(euskara)

Ahí estaba con el hacha sin parar, dinbi-danba sin levantar cabeza.

Trabajo sin interrupción y precipitado. Onomatopeya de golpes violentos.

 

Dinbi-danba, ematen zion lurrari atzurraz, burua jaso barik.

 

EDRAR

No es fácil edrar bien las patatas.

Quitar las yerbas y amontonar tierra a las patatas, maíces.

 

ENCALAR.

Chavales no juguéis en esa pared que al final la pelota se os va a encalar en el tejado.

Cualquier objeto que por cualquier circunstancia se queda colgada en una altura, balcón, tejado…

 

ENCALAR.

Estuvimos toda la tarde encalando y metiendo el grano en sacos.

Preparar la simiente para sembrar, se le echaba sulfato y otros productos para que la simiente se mantuviese fuerte y viva hasta el momento de la siembra.

 

ENCIQUIÑAR.

(euskara)

Entré en el corral y pisé una cirria y me enciquiñe..

Ensuciarse con excremetos de animal.

 

En euskara zikin significa sucio. Non ibili zara hain zikina etortzeko?

 

ENFASCAR

Esa comida no la soporto me enfasca una barbaridad.

Alimento con excesiva grasa, que al comerlo te deja lleno.

 

ENTECAR

Dejad en paz a los gatitos, que los vais a entecar.

Cuidar con esmero a los animales, especialmente a los de corta edad.

 

En el pueblo se tenía mucho cuidado de no jugar excesivamente con los animales recién nacidos, ya que a los niños se nos había inculcado que si los teníamos en las manos y los acariciabamos en exceso cogerían alguna enfermedad.

ENVIDO = ENBIDO

(euskara)

Paso, enbido, seis más, ordago.

Dos más en el juego del mus.

 

En euskera bi significa dos. Enbido, bost gehiago.

 

ESCAS = ESKAS

(euskara)

Ese pelotari no es capaz ni de sacar el escás.

Raya del frontón que marca la falta

 

Eskas en euskara significa pobre, insuficiente, falta…. En Nazar todavía es corriente oir la palabra escas, se le llama a la raya de falta del frontón. Ezetz atera eskasa.

 

ESCRIÑO

(latín)

El peón llevaba siempre el escriño lleno para su  yegua preferida.

Canasta de cañamo que se usa para apiensar a los animales.

 

 

ESMORRAR

¿Cómo te atreves a ir a guadañar con esa sega tan esmorrada? Anda llévasela al carbonero y que te la pique.

En Nazar se dice que un utensilio está esmorrado cuando no corta, y tiene el filo bastante estropeado. De unos años aquí se ha puesto de moda el lanzamiento de hacha esmorrada, que se celebra una vez al año coincidiendo con las fiestas patronales.

G. L. S.