Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

11/12/2006

El último escobero de la Berrueza

medium_imagesCA4UES2K.jpg  Me han llegado a mis manos unos DVD de la colección “Tradiciones y costumbres en tierra Estella” que edita Pyrene, P.V., Huesca. Son recientes, del año 2002 y el volumen 3 contiene videos de varios oficios en vías de desaparecer, como el de los escoberos del valle de la Berrueza. Parece que las escobas de biércol, como se conoce en el valle al brezo, y elaboradas en Asarta y Nazar, tenían justa fama en el siglo pasado.

Los últimos artesanos de escobas aun tienen nombre, Andrés Piérola de Asarta y Fidel Zudaire de Nazar. Este último, Fidel, a pesar de sus años y de los recuerdos de guerra que le obligan a utilizar un par de bastones, aparece en el video elaborando una escoba y mostrando los detalles de todo el proceso. Una tradición artesana que ha transmitido de padres a hijos esta tecnología de siglos, con pequeños cambios en los materiales, pero igual en su elaboración. A mediados del siglo pasado se llegaba hacer unas 2000 escobas al año. Como nos recuerda el propio Fidel estas tareas suponían una ayuda a la precaria economía familiar de casas modestas y con muchos hijos:- “Había que ganar la corrusca como se podía”.

El proceso para los que no lo conocéis, o no habéis visto el video, comenzaba en el monte recogiendo el biércol los días húmedos en los meses con “r”, como el marisco, que es cuando la planta está verde y hay menos trabajo en otros asuntos del campo.

Brevemente, en la elaboración de la escoba se seguía el siguiente procedimiento:

1)        El espigado o recogida de ramas de biércol atadas en un puño con ligarzas de manzanilla.

2)       Formación de la escoba con 3 puños de biércol, con la forma de la cintura y la copa.

3)       Secado de los puños de biércol durante una semana bajo piedras con el objeto de adomar y coger la forma aplanada.

4)       Atado de la cintura de la escoba con alambres que se anudaban para “sustener” las vueltas.

5)       Distribución en la copa de la escoba de 3 garras mediante una aguja de madera y separadas con alambres. El alambre sustituyó a otros materiales más naturales, como las zarzas.

6)       Recorte de la cintura y copa igualando los niveles.

7)       Preparación del mango con una vara liviana de chopo, labrando y cepillando el extremo por donde se insertará en la escoba.

8)       Encabado final del mango en la cintura de la escoba, con recorte de barbas de la copa y del mango “para que no moleste a las señoritas” y “quede todo bien igualadico”, dice Fidel  en el video con la satisfacción de un artista al contemplar su obra acabada.

Al ver este entrañable video me ha venido a la memoria la famosa canción de Los Sirex en la que utilizaban una escoba imaginaria para barrer una serie de cosas desdeñables.  Si yo tuviera una escoba mágica de biércol, como esas que construye Fidel, lo primero que yo haría sería barrer la:

-violencia, amenaza, extorsión, chantaje, tortura, crueldad, maldad, desprecio, humillación, vergüenza, mentira, engaño, cinismo, repudio, hipocresía, intolerancia, sectarismo, desorden, insolidaridad, murmuración, intriga, burla, envidia, odio, silencio, incomunicación, miedo, egoísmo, mala educación, grosería, incultura…

Ay, cuantas cosas barrería, si yo tuviera una escoba…

José Luis

04/12/2006

Berriak - Noticias

Ya están asfaltando la carretera de remojapán hasta Mirafuentes. Se está quedando de maravilla. La han ensanchado el doble de lo que era. Es una pena que no se haya podido realizar hasta Otiñano.

El otro día me encontré una receta de Gloria. Se concoce que la envió al Correo. Aunque no estamos en época de fresas, la copio, para que la tengáis en cuenta para la primavera. Un postre delicioso fresones con chocolate. Ingredientes: 1/2 kilo de fresones y chocolate de cobertura. Se coloca el chocolate de cobertura en un recipiente con agua y lo hervimos al baño maría. Una vez derretido, cogemos las fresas y las bañamos en él. Luego, las colocamos en papel de aluminio y las metemos al congelador. Diez minutos después, las sacamos y las servimos en una fuente.
Gloria Pierola (Nazar)

Esta semana nuestro presidente ha sobrepasado todas las marcas. Ved, ved, sino lo que ha sido de expresar en público "hay que estar etílico para afirmar que el destino de Navarra lo elegirán los navarros". Sin comentario.

Ya llega Loreto. Patrona de nuestro pueblo.

Kattagorri

02/12/2006

Colaboradores

El éxito de esta página es patente, mes a mes nos visitan unas 300 personas distintas, con un total de 500 entradas. Cuando creé este espacio no creí que iba a tener tanta audiencia.

Por el contrario si que creía que iban a tomar parte más colaboradores. Soy consciente de que no es fácil escribir.

No os preocupéis, yo sigo teniendo cuerda para largo. Aunque es una pena, que no os animéis a contar cualquier tipo de anécdota, reflexión, duda o intriga. De todas maneras, ya lo he dicho en otras ocasiones que lo importante es la naturalidad, y para que exista esa naturalidad la primera regla tiene que ser la voluntariedad, tranquilidad y comodidad. Es más es de sobra conocido que somos un pueblo en que no hemos tenido problemas a la hora de narrar historietas, pero si para escribirlas.

Desde que comencé a escribir en esta página me he preguntado muchas veces, que interesante sería,  que alguien de nuestros pueblos hace 500, 400, 300… años hubiese escrito el devenir diario de aquellas épocas. En cierto modo, a parte de pasármelo bien recordando estas anécdotas, cuentos oídos a los mayores, intento que  quede algo de lo que se vive en estos momentos y lo que he vivido en estos pueblos de la  Berrotza.

Joarkide

30/11/2006

Indices - Aurkibideak

Gabon:

  Poco a poco, poliki-poliki, vamos creciendo. Ya son muchos los artículos, los textos que aparecen en este blog. Como todos los meses de diciembre pongo el índice de los artículos para que se puedan encontrar más fácilmente.

 

 Es un índice bastante rústico, pero que puede servir. Por ejemplo si queremos encontrar un texto sobre el hamaika bat, Mirafuentes o el apallido Lacalle, en el índice, entre paréntesis aparece el año de publicación y el mes. Para que nos aparezca el artículo que nos interesa no es preciso más que ir a los archivos y pinchar en el año y mes que queremos consultar.

 

A

Abereak – animales (06-05)

Alda Naiara (06-07)

Alfredo (05-11)
Amigas – Cirila – Luisa (05-05)
Antepasados (05-06)

Árboles (06-11)

Armañanzas – Ballena (06-06)

Asarta- Luis Angel Antoñana (06-02)

B
Berrotzako hizkuntza (05-08)
Berrozanos – Personajes (05-06)
Berrueza – Excursión (05-10)
Blogak (05-11)
Bodega – Mendaza (05-08)

C

Cambios – Población (05-06)
Camping – Acedo (05-08)

Casas caídas (06-06)

Caza (06-02)

Ciclismo –Txirrindularitza (06-07)

Cipriana (06-05)

Costumbres (05-12)

Curas (06-03), (06-05)

D

De todo un poco (06-04)

Documentos – Nazar (06-07)

E

Emigrantes (06-03)
Escritores – Berrueza (05-05)
Escritores  (05-06)

Euskaldunak-naparrak (06-02)
Euskara – Berrueza (05-05)

Euskera – D eredua (06-04)
Euskara – Lizarraldea (05-06)
Euskera – Navarra (05-09)

Euskara – Berrotza (06-10) (06-11)

Euskara – Oker (06-11)

Euskara – Ribera (06-07)

F
Felipe de Murieta (05-06)

Fidel (06-08)

Fiestas – Nazar (05-08)
Francisco de Javier (05-11)
Francisco de Jabier (05-12)

Fuentes –iturriak (06-01)

G
Gabino (05-07)
Gabino (05-09)
Gabino (05-10)
Gabino (05-11)

Gitanos (06-09)

H

Habas (06-02)
Habla de la Berrueza – Salazar (05-07)
Habla de la Berrueza – Salazar (05-08)

Hamaika bat (06-03)

Hamaika bat (06-10)

Hitz berezi batzuk (06-02)

I

Ikastolas (06-11)

Indices (05-12); (06,05)

Internet-pueblos (06-03)
Invitación a colaboradores (05-12)

Iruña-veleia (06-11)

Itoitz (05-05)

J

Jabón (06-09)

Jaiak – Nazar (05-08)

Joar – Kodes (06-02)
Joaregileak – artesanos de cencerros (05-09)
Justa Remirez – Otiñano (05-04)

K

Kodes mendikatea (06-02)

Kostalera elkartea (06-03)
Kostalera – Bi isuralde (05-06)

L
Lacalle (05-09)
Lanzamiento de hacha  (05-09)

Legaria (06-05)

Liburuen eguna (06-06)

Luzuriaga (05-09)

M
Maria Inés Acedo (05-12)

Matrículas (06-04)

Mendaza – Semana santa (06-04)

Mirafuentes (06-09)

Mirafuentes – Estevez (05-07)

Mujeres (06-05)

N
Nafarroa – origen (05-08)

Nafarroaren aniztasuna (06-01)

Navarra (06-06), (06-07), (06-09) (06-11)

Navarra – Antoñana (06-06)

Navarra  es vasca (05-08)
Nazar – No Názar (05-09)

Nombres – pueblos (06-02) Noticias (05-05)

Nostalgia – Herrimina (06-05)

Noticias (06-09) (06-07)

Noticias (05-07), (05-09), (05-10), (05-11), (06-03), (06-04)
Nuestras abuelas (05-11)
Nuestras Madres (05-11)
Nuestros mayores (05-10)

Nuevos cantos de sirena en Navarra (06-11)

O

Olvidados (06-09)

Otiñano – lavadero (06-10)

Otra anecdotilla (05-12)
Otxagabia (05-09)

P
Palomas (05-10)
Pastores (05-06)
Personajes (05-06)

Poza non? (06-03) / 
Pueblos – Berrueza (05-07)

R

Reino de Navarra (06-01)

Reino de Navarra – Sadar (05-09)

Repaso noticias (06-01)

Riachuelos (06-01)

S

San Franciso Javier (06-01) (06-04)

San Gregorio (06-05)

Soledad – bakardadea (06-09)

Semana Santa – Mendaza (06-04)

Suertes (06-07)

T
Transición (05-08)
Transportes Nazar (05-07)

Tres patas – Mendaza (06-10
UPN – Idioma (05-08)

Villanazar (06-07)

Yaniz – Fotografía (06-07)

Gerardo Luzuriaga

27/11/2006

Nuevos cantos de sirena en Navarra

No me gusta salpicar con opinión política el blog de nuestra hermosa Berrueza. Prefiero los recuerdos y las historias humanas. Pero también es un espacio de reflexión y está precisamente para eso, para reunirse y comunicarse, como en la plaza, para echar la charrada y arreglar el mundo, y luego cada uno para su casa como si nada hubiera pasado, con el mismo discurso.

Hoy, viernes 24, he leído en elmundo.es la noticia de que un grupo de “izquierda abertzale” anuncia la intención de presentarse en las futuras elecciones en Navarra. Dicen que su objetivo es “defender la identidad, la independencia y los derechos de Navarra”.

 Así que creo que tengo que felicitar a Gerardo y a Ebaristo, es una buena noticia para ellos que ven respaldar su perseverante labor con el proyecto de estos buenos ciudadanos. La noticia por esperada no sorprende, pero si preocupa por ese barniz de confusión con el que se presenta, como es habitual en estas formaciones. Es una estrategia política habitual, lanzar la caña para que piquen los propios y de paso que caiga el que pase distraído por allí.

Dicen que algunos son ex concejales de Batasuna, qué mejor tarjeta de presentación. Todos sabemos que se trata de un nuevo episodio de este travestismo continuo al que nos tiene acostumbrados el nacionalismo vasco radical. Queda claro pues cual es la dependencia, perdón, quería decir independencia que propugnan para Navarra.

Cada día son más, o al menos se les nota más, aquellos que quieren poner fin a los desmanes del actual gobierno foral del UPN y la cohorte españolista que los asiste, lo que habitualmente se le denomina derechona Navarra o española. Algún día habrá que explicar el por qué de este maniqueísmo político tan pueril, la izquierda los buenos y la derecha los malos. Nos quieren hacer creer que la película no tiene más matices, cuando fundamentalistas, intolerantes y cerrojos los hay en todos los lados, y eso no es cuestión de opinión, sino de palpable realidad objetiva. La nueva formación dice que hay que dar un vuelco a la política y volver a las raíces.

No hace falta entrar en los detalles del vuelco y cuales son las raíces tantas veces recordadas por Gerardo y Ebaristo en sus epístolas a los ciudadanos de la Berrueza. Al proyecto transformador, le van a llamar –Amaiursarea-. El eufemismo por lo del proyecto trasnformador me recuerda a esas palabras ilusionantes de los presidentes de los clubes de fútbol cuando estrenan nuevo entrenador en la temporada y dicen que comienzan un nuevo “proyecto”, aunque tengan los mismos jugadores.  Explican que lo de –Amaiur- viene por la batalla en 1522 contra la incorporación a Castilla.

Mal empezamos, esta gente no sabe en que día vivimos y vive colgada en épocas pasadas. Lo de –sarea- haría referencia a la integración de viejas tradiciones y nuevas tecnologías. La contradicción es absoluta, uno no puede ser moderno y conservador a la vez, tienes que elegir. O estás en este difícil mundo global, abierto y plural del futuro, con problemas que afectan a todos y que tenemos que resolver entre todos, o bien te quedas en el pasado, feliz sí, pero sólo, aislado.

Menos mal que dicen que “quieren entablar un proceso de debate abierto a todas las opciones”, sin exclusiones, por supuesto, aunque no sean de los suyos, “en una concepción moderna de la participación popular basada en la comunicación directa”. Es decir, con ese estilo tan suyo de -amenaza y tente tieso-, habitual entre los especimenes ideológicos al uso. Nadie se deba sentir ofendido, simplemente constato las caricias que desgraciadamente mucha gente ha padecido por el roce con elementos de esta casta social, la llamada “izquierda abertzale”.

Mi mujer me dice que pierdo el tiempo en estas tonterías y que voy a conseguir que algún gracioso me ponga una bomba en el culo. Pues mira, igual me hacen un favor y me arreglan los problemas que empiezo a tener con la próstata.

Espero por el bien de mis paisanos navarros que no se dejen engañar con estos nuevos cantos de sirena. De estos ideólogos de vía estrecha libéranos domine.

José Luis