25/03/2007
Decepcion
Me da pena, pues si este es el camino de la derecha navarra, nos podemos despedir de la identidad navarra.
Ebaristo Lakalle Etxeberria
pierola dijo...
q razon llevas amigo ebaristo,la gran ventaja q tiene esta gente q se paseo con la rojigualda por iruña es q ellos no se tienen q plantear nada,ya q se lo dan todo bien mascado y pensado..q inmenso es el poder d la ignorancia en estos dias,y q bien venden la imagen de su "navarra" estos vividores de upn-pp,o pp-upn..lo mismo da..saludos a los nazarenos
Berrotza dijo...
Que satisfaccion leer estas y otras respuestas en el blog de La Berrotza. Los fueros son de todos los navarros por igual, no solo de unos.
Gora Nafarroa.
Gerardo
16:48 | Permalink | Comentarios (0)
22/03/2007
Pluralidad (III)
Lo cual no quita para que no nos demos cuenta, de la jugarreta que nos han jugado. Se fue Francisco Franco, llego un periodo de reflexion, un periodo que se dio por llamar de transicion. Pero para los unicos que no existio la posibilidad de decidir donde y como nos queriamos quedar fue al pueblo navarro. No se nos dejo decidir. A los unicos que se nos impuso la forma de Gobierno fue a nosotros, se nos ato a la España. Hasta los politicos de derechas lo reconocian y lo reconocen en este momento, la prueba clara es que se vieron acorralados ideologicamente que no les quedo mas remedio que dejar abierta la posibilidad de preguntar a la ciudadania navarra en otra ocasión (joder parece que se ha arreglado lo de los acentos, este ordenador me vuelve loco), ES PRECISO RECONOCER QUE EN AQUELLOS MOMENTOS ERAMOS MAYORIA LOS QUE PROPONIAMOS UNA COMUNIDAD COMUN ENTRE EL PUEBLO VASCO. No creais que la derecha admitio de buen gusto dejar abiertas las puertas en la misma Constitucion española. Estaban acorralados moralmente e ideologicamente por la ciudadania navarra.
La realidad es obstinada, y si no es hoy, sera mañana cuando habra que zanjar la cuestion de identidad navarra. Reconozco que no es sencillo.
Sea como sea, lo que esta claro es que existen dos navarras. ¿Pero como no van a existir si desde que se creo el Gobierno de Navarra, potencia esa diferenciacion? No voy a pedir peras al olmo, pero tan dificil es entender que existen por lo menos dos ideologias, dos zonas, dos formas de pensamiento y que los gobernantes de Navarra tenian que ser gobernantes de todos los navarros, y deberian atender los gustos, las costumbres de los dos sectores.
Katagorria
18:25 | Permalink | Comentarios (5)
21/03/2007
Pluralidad (II): Vender Nabarra
Me ha hecho una gran ilusión encontrarme con el artículo del gran harrijasotzaile de Leitza Iñaki Perurena. La copio para que quede constancia en este blog.
HACE algún tiempo que me planteé que el artículo que tenía que escribir era haciéndolo en piedra, pero hoy, domingo 18 de marzo, con el día sin amanecer, estoy dándole al bolígrafo.
Lo de ayer en Iruñea ha sido burlarse de Nabarra y lo ha sido por muchas razones, pero basta con una para aclararlo: que me expliquen cómo es eso de ser foral y española, si precisamente lo uno es la negación de lo otro. Debería saber el señor Sanz, que dice ser historiólogo, cuál fue la razón para que hace más de 1.000 años aquí se organizase una estructura de autogobierno; otra cosa es que los monarcas -o algunos de ellos- y los ricos-hombres luchasen más por sus intereses que por el pueblo, pero eso ocurría en todas partes.
Si en los mapas de hace 1.500 años aparece Vasconia, si años más tarde nace el Reino de Pamplona, llamado de Nabarra desde 1162, quiere decir que ante los empeños de apoderarse de esto por parte extranjera, los propios deciden plantar cara -ejemplo de ello es el domuit vascones visigodo-.
Los usos y costumbres del pueblo euskaro fueron las bases de lo que se llamarían fueros; las leyes y derechos que se plasmaron para las gentes de ambos lados del Pirineo.
Que me digan cuándo ha sido voluntad del pueblo que desapareciese el Reino y Nabarra se anexionase -que es la palabra que utilizan para disimular la sangre que derramó Nabarra-.
Que me digan que el pueblo nabarro aceptó, sin que se le forzase a ello, que le arrebataran su estructura política.
Que me digan por qué todos los castillos que servían para defender esa estructura están destrozados y cómo y cuándo ocurrió eso.
Primero nos dejaron sin defensa ni cobijo, luego nos quitaron los derechos, y el empeño de que el lenguaje y nuestro ser se anule y borre viene de muy atrás. Leamos a Jimeno Jurío para entenderlo.
A día de hoy, el diario que no publicará este artículo algún día a la semana trae la sección Napar izkuntza (Lengua navarra). En eso ha quedado lo propio.
Leamos los libros que mandó editar la Diputación de hace más de 100 años y entenderemos el vergonzante vaciar que viene sufriendo Nabarra. Escuchemos las palabras de Campion: "Nabarra va siendo cada vez menos vasca y cada día menos Navarra". Olóriz decía: "Tomamos lo ajeno por propio y dejamos lo propio por ajeno". Leamos a Iribas en Los derechos de Navarra y lloremos, para secar las lágrimas haciendo honor a todas las gentes que lucharon por ella, aunque sea emborronando estas hojas.
Y creo que ya es hora de que además de hacer esto, aunque sea a modo de denuncia, pues dudo de que tuviese mucho éxito político viendo el panorama, aunque ya haya demasiadas de antes se presentasen unas siglas que dijesen: Naparroa.
Iñaki Perurena
10:21 | Permalink | Comentarios (0)
19/03/2007
Pluralidad (I)
Monumento a los Fueros: " Gu gaurko euskaldunok gure aitasoen illezcorren oroipenean, bildigera emen gure legea gorde nai degula erakusteko"
"Aquí estamos los euskaldunes de hoy congregados por respeto a la memoria de nuestros antepasados, porque queremos mantener nuestra ley"
En Navarra como en el resto de la sociedad no todos pensamos igual. Es mas, creo que una parte de los navarros no coincidimos con la otra mas que en que somos navarros. Que por otra parte no es poco.
Las dos partes tienen razon. En la ideologia todo es licito y ademas hasta puede ser enriquecedor.
Simplificando bastante las cosas se puede decir que en Navarra existen dos identidades, con dos formas completamente diferentes de concevir Navarra. Ya se que existen muchas mas posibilidades, muchas mas formas de ver la situacion; pero me vais a permitir que me centre especialmente en estos dos grupos mayoritarios.
a) El grupo de los que ven a Navarra junto a España y que coinciden con la ideologia nacionalista española.
Esta faccion aunque parezca que ha existido de toda la vida, no es asi. Siempre ha sido una minoria casi insignificante, aunque desde la invasion castellana una pequeña parte se puso al lado del Conde de Lerin. ¿Cómo si no se entiende que hayan perdurado durante siglos y siglos los vestigios vascos en Navarra?
Hasta la guerra de 1936 la derecha fue la defensora mas acerrima de nuestro idioma, el vasco. ¿Quién lo diria?
Me cuesta entender como este grupo no reivindica las verdaderas raices navarras, que no son otras que las raices vascas. Entiendo que desde Madrid, Santander Soria… piensen que Navarra es eso la provincia que representa a la bandera española… Pero es triste que desde la misma Navarra poco a poco entre la juventud se vaya extendiendo esta idea, obviando las peculiaridades que nuestros abuelos han sabido conservar con tanta vehemencia.
Estoy convencido, que estamos en una epoca no muy afortunada para Navarra, y que muy pronto, antes de lo que nos imaginamos, sera este grupo el que comenzara a defender las caracteristicas propias de los navarros, las costumbres, y entre ellas el euskara.
Joarkide
22:25 | Permalink | Comentarios (7)
18/03/2007
Iruñea
Eskerrak Iruñea daukala izena. Eskerrak euskara oraindik bizirik dagoela. Eskerrak erroak ondo finkatuta daukagula. Eskerrak Nafarroako edozein herritan oraindik toponimia, abizenak, ohiturak ondo sustraituak direla. Eskerrak gure arbasoei eutsi egiteagatik.
Ez dut uste mendez mende iraun duena urte gutxi hauetan bertan behera gai izango direla.
Ebaristo Lakalle Etxeberria
22:05 | Permalink | Comentarios (2)