07/11/2006
Berrotzako euskararen aldeko beharra
Aspalditik Nafarroako apurketa nabil salatzen. Ez, ez da lehenengo aldiz honen gainean idazten dudala. Nafarroa biztanlez ez da kopuru handia, ezta lurraz ere; eta hala ere, hizkuntza aldetik Nafarroa hiru atalean bereiztuta utzi dute. Nori demontre bururatu zaion Nafarroako mugak horrela antolatzea? Herri txiki bat, alegia, hiru zatitan apurtzea.
Nafarroako eskuineko agintariek Nafarroa hiru zatitan bereiztu dute. Euskaldun eremua, eremu mistoa eta euskaldun ez den eremua. Astakaria hau baino handiagoa inon ez dugu ikusi. Dekretoz historian zehar Europako herri zaharrenetariko eta historikoenetarikoa izan dena balizko marra baten bidez banandu dute. Egun batean Afrikako herriak banandu zuten bezala, erregela eta kartabon batekin bereiztu dute naparrak.
Dena den, bereiztapen honen kontrako neurriak erein dira, uztaren garaiaren zain gaude. Iruineko inguruko biztanleek zentzugabeko egoera honi buelta ematea lortu omen diote. 10tik 7k lurralde mistotik eremu euskaldunera pasatzearen alde agertu baitira. Baita beste eskualde batzuetan ere antzerako mugimenduak hasi dira. Ea Lizarraldean noiz antzerakoa lortzen dugun.
Proposamen hauek, aldaketak hauek herritarrei abentaiak baino ez lituzketela ekarriko azpimarratzea da.
Ikus ditzagun zer nolako abentaiak ekar ditzakegun lan munduan: Gure seme-alabak Nafarroako administrazioen lanpostuetara –baita enpresa batzuetara- aurkezten direnean euskara ezagutzea komenigarria da, lanpostu batzuetara aurkezteko euskara ezagutzea ezinbestekoa baita. Eta zer esanik ez Gipuzkoa, Araba eta Bizkaiko herrietara joaten direnean lan bila.
Beraz, zergatik gure seme-alabei ez irakastea euskara eskolatzearekin batera?, esfortsurik gabe, eskolara joan ahala gure arbasoek hitz egin zuten hizkuntza errekuperatzeaz gain, bizitzan onuragarria izango den tresna ere bereganatuko dute. Traumatismorik gabe.
Administrazioak naparrak hizkuntzetako eremuenen arabera bereizten gaitu. Napar denok ez dauzkagu eskubide eta baldintza berak. Beraz, napar batzuk kaltetuak gara. Iruineko inguruko biztanleak konturatu dira, eta injustizia honen kontra borrokatu dute, ea Berrotzakoak ere hasten garen kontzientziatzen.
Kattagorria
12:05 | Permalink | Comentarios (0)
03/11/2006
Zuhaitzak / Árboles
Herriko zuhaitzak aipatuz gero
Zuhaitzetatik zaharrena eta ederrena,
Resurre maistra zenaren intzaurrondotik
Hastea ezinbestekoa da.
Zuhaitz zaintzailea, begiralea
Agian, egun batean zuhaitz berezia
Izendatuko dutena
Bigarrena.
Sustraiak harkaitzetan
Enborra amildegira begira
Adarrak balantzan
Zuhaitz osoa dantzan.
Mauritzioren marugaltze beltza (el moral del Mauricio)
Hirugarrena
Urteroko suteak jasan arren
Zutik darrai.
Ezagutu ditut lurzoruetako zuhaitzak
Sakabanatuta zeudenak
Asko eta asko ziren
Den-denak bere historiarekin.
Herri erdi-erdian, udaletxe parean
Beste garai bateko bi zumar
Nafarroa osan zumar gaixotasuna
Zabaldu zen garaian desagertu zirenak.
Eliza atzeko artea, berriz,Bidea zabaltzeko beharraren ondorioz
Moztu egin behar zuena.
Ez zen zaharra, ez zen handia,
Baina herri ondoan eta ezkurrak
Goxoak ematen zituenez
Honen galera faltan daukagu.
Sutea, sutea
15 urteko suteak
zuhaitzik onenak
eramaten zituen
“la campanilla” izeneko arte
itzela erre zen
futbol zelaiko inguruko bi
arte errraldoirekin batera.
Basoan sartuz gero
Makina bat
Norberak dauka berea
Txikitan aukeratutakoa
Txori jakin baten etxea
Kukuaren kabia
Perretxikoen eremuaren erreferentzia
Tamainoko eta gustuko txara
Oroitzapenak
Itzala, Izenak dauzkaten zuhaitzak, Okerra, El encino del herrero, La parida, Martin Ruiz...
Árboles
Árboles, arbustos, txaparros y txaras
Tal vez el árbol más viejo y hermoso dentro del pueblo
Sea el nogal de la maestra.
Especial es la encina de los pinotes
Singular
Vigía y cuidador del pueblo
Las raíces se hunden en las rocas
El tronco inclinado hacía el precipicio
Las ramas balanceadas por el aire
Pintoresco es el el moral del Mauricio
Refugio de los niños del pueblo durante las siestas
Resiste a pesar de los daños causados año tras año
Por la quema de los rastrojos
Recuerdo los dos olmos enfrente de lo que es hoy la sociedadDesaparecieron junto al resto de los olmos navarros
A causa del mal que asoló todo Navarra
El encino de detrás de la iglesia
De bellotas dulces fue cortado para
Ensanchar la carretera de Otiñano
El fuego, que vino de OtiñanoAcabó con el arbol de la Campanilla
Y otros dos encinos preciosos
Que rodeaban el campo de fútbol
Menciono de corrida los árboles del bosqueInfinitos
Cada uno el suyo
Manantial de recuerdos: Personales y colectivos, De esta generación y de las precedentes.
Hubo un tiempo, no lejano, pues yo lo he conocidoQue en muchas piezas, en casi todas que tenían
Unas cuantas robadas había un arbol
Majestuoso, frondoso, grandioso, señorial,
Hasta solemne
Abrigo de los campesinos y a los animales por igual
Desaparecieron con la concentración parcelaria
Y con ellos se fueron sus incontables historias
testigos mudos de los aconteceres de generaciones y generaciones
Familias almorzando, familias sesteando...
Joarkide
08:55 | Permalink | Comentarios (0)
31/10/2006
Euskera en Berrueza
¿Cuántos navarros están de acuerdo en que Navarra se haya dividido lingüísticamente? UPN y Sanz se sienten orgullosos del comportamiento que mantienen frente a uno de los mayores valores culturales de los navarros. La lengua.
Han dividido Navarra en tres zonas con la intención de que el euskera no prospere en Navarra. UPN hace lo posible por impedir el desarrollo de la lengua vasca en contra del sentir de los propios navarros. Las encuestas nos dan la razón, el pueblo se está dando cuenta del valor que tiene la lengua.
El 74% de los habitantes que residen en la zona no vascófona de los alrededores de Pamplona pide que sus pueblos sean incluidos en la zona mixta. Sería interesante que los pueblos de la zona no vascófona de Tierra Estella se planteasen algo parecido.
Serían muchas las ventajas y ninguno los inconvenientes de que los pueblos de la zona no vascófona de Tierra Estella estuviesen encuadrados en la zona mixta. Es más, no debería existir más que una zona para toda Navarra. No me voy a extender en exceso, pero que les costaría a los niños que nacen en nuestros pueblos ser escolarizados en euskera, y sin esfuerzo de ningún tipo, con el paso de los años conocer lo que unos siglos antes fue el idioma de todas estas tierras, y por otro lado, es interesante tener en cuenta que les vendría de maravilla a la hora de incorporarse al mercado laboral, ya que estarían en las mismas condiciones que los niños de Estella, de Pamplona, de Tafalla, de Etxarri Aranaz, y de todo el norte de Navarra, que si saben y conocen el euskera, y tendrián siempre más posibilidades de encontrar trabajo en la administración navarra y ni que decir si por casualidades de la vida se verían obligados a residir en las provincias hermanas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, como ha sido costumbre durante todo el siglo anterior, el siglo XX. Cuántos tíos, hermanos... viven en Legazpia, Elorrio, Gasteiz, Bilbao, Lasarte, Sestao, Laudio...
Es una pena y una injusticia que la administración navarra, el Gobierno de Navarra, diferencie a los niños de unas zonas y otras, y es vergonzoso que los niños de unas zonas (la nuestra la Berrueza) estén en inferioridad a la hora de encontrar salidas laborales. Y esto lo marca el Gobierno.
Un día de estos los padres de esta zona no vascófona (La Berrueza) nos daremos cuenta, pero ya será un poco tarde, cuando nuestros hijos tengan que opositar a la administración navarra y se vean perjudicados por no conocer un idioma que debería ser la administración la encargada de que a todos los que se les pueda pedir tengan la oportunidad de conocerla.
Es muy sencillo, cerrar los ojos, y no ver la realidad hasta que el problema nos toca de cerca. Pero cuando llega, por desgracia, la mayoría de las veces es demasiado tarde. ¿Sabéis cuántos políticos de los que dicen estar en contra del euskera en Navarra, envían a sus hijos a que estudien este idioma, para que en el futuro no estén en inferioridad de condiciones?
Gerardo Luzuriaga
09:17 | Permalink | Comentarios (0)
26/10/2006
Hamaika bat (IV)
En el minuto 32 Alfredo sale a por un balón bombeado al área, como de costumbre se queda corto, dejando la defensa vendida. Por suerte Felipe acierta a despejar de un fuerte punterazo. Balón a seguir, otro balón perdido en el campo del contrario.
Otro nuevo ataque y otro nuevo despeje, esta vez de Pedro, bien colocado en la parte izquierda de la defensa, otro balonazo a nadie y balón perdido. La media, a pesar de ser la titular, Jabi, José Miguel, Gerardo, no controla ni un solo balón. No existe.
Gerardo, con la moto, pero pasado de revoluciones, no ha logrado hacer ni un solo pase al pie, todos a dos metros de los delanteros.
Han pasado ya 35 minutos, y los delanteros ya no bajan, ni se mueven. Permanecen estáticos como si se tratasen de postes de la luz.
Para colmo, Fernando a pesar de su altura, incomprensiblemente falla un balón de cabeza, que no tenía más que empujar. Alfonso, con una gran resaca le da lo mismo tirar el balón para una portería que para la otra, sólo delante del portero ha enviado el esférico al banderín derecho.
Ebaristo Lakalle Etxeberria
23:01 | Permalink | Comentarios (0)
23/10/2006
Hamaika bat (III)
El campo de fútbol de Nazar también parece que algo tuvo que ver en nuestro triunfo. Qué según mi visión de nazareno era uno de los mejores, en especial en lo que respecta a la hierba; pero a saber, ya que no hace mucho leí unas líneas en la web de Iguzkitza, (en el libro de visitas), en la que se tenía otra visión completamente diferente de nuestro campo de fútbol. Así describe Reizabal el citado campo de fútbol de Nazar “Claro que recuerdo las Txaras del campo de fútbol de Nazar, he jugado en él, sus ramas se apoderaban de las bandas y las escuadras de las porterías no eran de ángulo recto y también estaba un poco en pendiente“. ¡Toma ya! El resto se supone que sería reglamentario, pero a saber? Habrá que preguntárselo a Reizabal, o a Piérola (poco a poco ya son más los que se van asomando por esta pagínica).
Con el paso de los años en el equipo del Hamaika bat a fuerza de jugar partidos juntos, se fue creando una comunión entre nosotros, con lo que no era preciso hablar en exceso para conocernos mejor (Conocíamos perfectamente nuestras virtudes y mucho mejor nuestros defectos) que lo que se conocen los integrantes de la primera plantilla de Osasuna, y por otro lado, los jóvenes (Angel Mari, Miguel, Floren, Juan Mari...) que se iban incorporando imbuyeron al equipo de una técnica que carecía. Pero que nadie se lleve a engaño, tampoco estos jóvenes cachorros sobresalieron por una técnica desbordante, lo que ocurre que en el país de los ciegos el tuerto es relojero...
Existe constancia en vídeo de algún partido. Carlos (el boxeador), se pasaba algunas mañanas grabando los partidos, o también puede preguntar a las mozas del pueblo que nos acompañaban a algunos partidos. Vaya desde aquí nuestro agradecimiento aunque sea tardiano al grupo de mozas de nuestra edad que tuvieron la paciencia de soportar nuestras hombradas, sin ser en ningún momento recompensadas. También ellas ganaron la copa, todavía no es tarde para agradecérselo. Tenía que ser difícil soportar las bajas temperaturas de los días de invierno crudo, las ventiscas de nieve... Más vale tarde que nunca, y así se lo agradecemos a María Jeus, Encar, Bego, Pili, Anabel... Sin ellas muchos partidos hubiesen sido distintos.
Herrikoia
22:03 | Permalink | Comentarios (0)