Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

01/03/2007

Nazar para el Gobierno de Navarra no existe

medium_mc-171.gifHace unos meses me lleve una sorpresa al acercarme a un mapa de esos que se ponen en los lugares señalados. Un mapa precioso. Grande, claro. Mapa de la Merindad de Estella. Estaba con los amigos de Oñati, unos 15, voy y comento mirad donde se encuentra Nazar, a las faldas de la Sierra de Kodes.

Nos encontrabamos en el Monasterio de Iranzu, todos mirando el mapa, y nada, Nazar no aparecia. Estaban todos los pueblos Zubielki, Murieta, Iguzkitza, Oko, Azedo... Todos. El unico que no aparecia era Nazar. Que bochorno.

Hoy en Azuelo, he tenido mas tiempo para ver detenidamente el mapa de la Sierra de Codes, parecido al anterior, donde aparece la tierra de Estella. De nuevo todos los pueblos. Otiñano, Asarta, Mirafuentes, Espronceda, Desojo. Todos. Ya no me he llevado ni sorpresa ni disgusto al no ver a Nazar. Que le vamos a hacer, tal vez para el Gobierno de Navarra Nazar no pertenezca a Nafarroa.

Propongo que el Gobierno de Navarra cambie estos mapas. Haga aparecer al pueblo de Nazar, y ya que durante tanto tiempo ha sido el unico pueblo que ha sido borrado del mapa, se escriba subrayado y aparezca resaltado del resto. Es un agravio que aparezcan Cabrega y Learza con 5 habitantes como mucho respectivamente y se hayan olvidado de la ilustre villa de NAZAR. He seguido mirando un poco mas y aparece MENZAZA, en el lugar que se ubica el pueblo de Mendaza. ¿Donde demontre han elaborado estos mapas, en Granada?

Gerardo Luzuriaga

25/02/2007

Otra vista de la Sierra de Kodes

medium_banda_portada_4.jpg

Cómo llegar al Santuario de Kodes. Desde Vitoria, seguir la carretera C-132 para, a la altura de Kanpezo, tomar la carretera de Aguilar, llegar hasta el cruce de Azuelo, tomar el cruce de Torralba del Rio, seguir adelante, pasar el pueblo y a dos kilometros os encontrareis con el Santuario y Hospederia de Kodes.
Herrikoia

16/02/2007

Iguzkitza

medium_1-CIMG0411.JPGSi teneis oportunidad visitad la pagina de Iguzkitza. No dejeis de ver y escribir en el libro de visitas. / aukera edukiz gero eman bueltatxo bat Iguzkitzako weborritik.

Ona da. Bere bisita liburua jo take dabil.

Bueno la cosa es, que existe un grupo muy jatorra (que esta en la movida).

Bueno va por los de Iguzkitza.

Vista desde San Gregorio Ostiense. El paisaje que desde ahi se divisa es espectacular; Desde esta basilica se puede admirar un paisaje geografico variado, y de grandes contrastes. Al sur tierras rojo-vinosas de Mues, olivos tradicionales, viñas, tierra blanquecina de Los Arcos; a la izquierda las montañas grandiosas, majestuosas de la sierra de Codes; no he visto nunca otra panoramica mas formidable de la sierra de Codes, de la peña de la Concepcion, donde se encontro un dia el famoso y majestuoso castillo del bandido Malpica. A la derecha Monjardin y Montejurra. Al frente las estribaciones de la sierra de Nazar y Asarta, Santa Coloma de Mendaza, la cumbre de Piedramillera, Loquiz y las peñas de San Fausto y Echavarri, y, debajo el valle precioso de La Berrueza, a la derecha Learza.

Joarkide

 

12/02/2007

Joar - Kodesetik

medium_codpanor.jpg

Aspalditik ez dut jarri ezer euskaraz. Ea hurbiltzen garen Kodeseko inguruetara. Gaur Agilar ibarrean barrenatik helduko gara, edo Kanpezutik edo Urantziatik Torralbara del Rio herriraino ailegatuko gara. Kanpezutik, kabredo eta Genebillako errepidea hartuko dugu, Agilar, Azuelo, Torralba eta Kodes. Urantziatik Sansol, Torres, Armañanazas aldamenean utzita, Espronzedan sartuko gara, Torralbara iritsiko.
Hemendik Kodeseko Ama Bijinaren santutegira. Santutegi atzetik Joarko mendira igotzen den bidezidorra hartuko dugu.

Honen adibide bikaina Aguilar ibarrean aurkituko dugu, Kodesko Ama Birjinaren santutegitik Ioarko tontorrera doana hain zuzen ere.
Santutegiko inguruko hariztietatik baso arteko bide-zidor harritsuak (pedregosos) gora eramanen gaitu, forma bitxiak hartzen dituzten tontorren artean, Joar eta La Planaren arteko goi-lautadaraino. Handik, Zintzarrien haitza (La peña de los cencerros) eta Umeen iturria (la fuente de los nenes) alboan utzirik, pagadi zaharra zeharkatuta tontorrera helduko gara.
Herrikoia

10/02/2007

Pueblos: Azuelo (Nafarroa, Euskal Herria)

Azuelo, pueblo tal como lo conoci  de pequeño.

La nostalgia me lleva por caminos abiertos, luminosos y felices, recuerdo a mi tio Jesus, delgado, alto, serio. Casa en la que viviamos una cuadrilla bastante grande entre los hijos, los padres, los abuelos  y yo que vivi con ellos durante una larga temporada.

Mi abuela, siempre vestida de negro, sentada en una silla al sol. Se quedo invalida, no podia andar. No se si lo he soñado, o fue asi, pero quiero recordar que se quedo invalida desde el dia que vio como un carro tirado por unos bueyes atropellaba a su hija pequeña, ni recuerdo como se llamaba, creo que Blanca, pero espero que nadie de mi familia tome en cuenta esto. Ya que si no es asi tendre que soportar los comentarios de mis primos, tios, hermanos...

Lo cierto es que siempre conoci a mi abuela sentada al sol delante de la puerta de casa. De mi abuelo, que puedo decir (lo siento pero en mi ordenador no puedo poner los acentos, y sin acentos las frases cambian mas de lo deseado), lo recuerdo vestido con ropas caracteristicas de la epoca, con pantalones de pana, faja a la cintura, y chaleco negro. Siempre con un pitillo en la boca. Nunca olvidare el dia en que durmiendo se le prendio fuego la cama.

No pertenezco a la manada de los que han olvidado sus raíces, su cultura. Sin quererlo, el otro día cuando puse una nueva noticia en este blog se me ocurrió ubicar Azuelo en un mapamundi. No tuve mas que encontrar en internet un mapa de la merindad de Tierra Estella, luego me baje otro de Navarra, otro de Euskal Herria, otro de España, después Europa y por fin la esfera del mundo.

¡Que tontería! Lo logico, no...

Hacedlo, y casi seguro que os sorprendereis. Tiene gran importancia donde hemos nacido, donde nos hemos criado, crecido. En mi caso, tambien fue importante pasar una temporada de mi vida en casa de mis tios de Azuelo. Tres casas, las tres casas de mis tios tenia en aquellos tiempos en el mismo Azuelo, y una infinidad de primos y primas..

Pero centremonos en el tema. La importancia que tiene en cada persona conocer y darse cuenta de la influencia que tiene en cada uno su pueblo, la cultura, las costumbres de tu entorno. Cada uno tenemos el nuestro, ni mejor, ni peor. Pero cada uno el nuestro con sus peculiaridades y con sus caprichos. (El ordenador se ha puesto en huelga, parece que se ha dado cuenta que normalmente escribo en euskera, y el muy c... no me deja poner los acentos en castellano, que vamos a hacer).

Kattagorriamedium_azuelo_aguilar.jpg