Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

23/09/2015

Navarros y vascos

Euskal Herria la forman los territorios de Lapurdi, Navarra, Zuberoa, Gipuzkoa, Bizkaia y Alava. Todos por igual. Olvidémonos de que Navarra es el centro, es el origen del País Vasco, que aunque es una realidad, en muchos casos ha sido usado como  excusa para buscar una peculiaridad para favorecer la distinción  entre Navarra y el resto de territorios vascos.  Defiendo que todos son vascos por igual, usaré un símil familiar, los 6 territorios que componen Euskal Herria son como las hijas y los hijos de una misma familia, en la que  todas las hijas e hijos tienen de por sí  los mismos derechos y obligaciones. Todos iguales.
 
 

eh.jpg

Evitaré  en esta ocasión  los argumentos históricos de la pertenencia de Navarra a Euskal Herria,  los evito por obvios y especialmente porque ya han sido profusamente empleados y son ya por todos de sobra conocidos, y en muy pocas ocasiones han sido refutados y menos con argumentos de peso.

 

En esta ocasión aprovechando que esta semana se reúnen la presidenta  de la Comunidad Foral de Navarra y el Presidente de la Comunidad de Euskadi trataré el uso de los términos navarro y vasco. No estaría de más que los presidentes en esta reunión hablasen de también este tipo de temas, aunque  a primera vista puedan parecer anecdóticos. Es hora de cambiar el rumbo y de considerar también a Navarra como un territorio vasco.
eh4.jpg

 

No es anecdótico, es más estoy seguro, que en la mayor parte de los medios de comunicación van a recoger esta noticia con titulares semejantes a éste: reunión histórica entre el Lehendakari vasco y la Presidenta de Navarra. Por un lado tan Lehendakari es Uxue Barkos, como Iñigo Urkullu y en segundo lugar y más importante tan vasca es Barkos, como Urkullu. Este titular en el franquismo chirriaría y serían  muy pocos los medios de comunicación que se atreverían a ponerlo, ya que Navarra era tratada como otra provincia  vasca, por lo que en muy pocas ocasiones se contraponían los términos Navarra y Vasca. En aquellos tiempos existía el término vascongado para denominar a las 3 provincias de la actual Euskadi, y siempre se referían a Navarra como vasca.
uxue.jpg

urkullu.jpg

Hoy en día, sin embargo el término vasco, especialmente en los medios de comunicación  se identifica con los 3 territorios de Euskadi. Es por tanto que no nos extraña que fuera de Euskal Herria, tanto en el estado español, como en otros países  se crea que Navarra nada tiene que ver con la comunidad vasca. Aquí en Euskal Herria todos sabemos que Navarra es uno de los territorios vascos, y tal vez es por ello que no le demos importancia a este tipo de titulares, y tampoco a este tema,  es así que hasta  en la ETB, y en periódicos nacionalistas podemos leer continuamente este tipo de titulares, sin duda agraviantes para las navarras y navarros.

 

Navarra es parte del País Vasco, como todas las hijas e hijos son  parte de una misma familia, pocos somos los vascos que lo ponemos en duda; pero en la realidad, la terminología usada desde la transición hasta hoy día da argumentos a los que quieren hacer ver que Navarra no pertenece a la comunidad vasca. Es momento de usar una terminología apropiada antes de que también en Euskal Herria se generalice este uso inapropiado del lenguaje.
Gerardo Luzuriaga

22/09/2015

Libro sobre San Gregorio

Victor Pastor Abaigar ha escrito y publicado un libro sobre San Gregorio con el título la fábrica de San Gregorio Ostienes, basílica y hospedería. Dónde recoge anécdotas y datos de los Siglos XVIII a la actualidad. La presentación la realizó Carlos Perales Romero.

san gregorio.jpgG. L.

21/09/2015

La avispa asiática en Nazar

Ya en 2011 apareció un enjambre de avispas asiáticas en Murieta, en el patio de la escuela, han pasado ya unos años y este mes coincidiendo con los preparativos de las chozas para el paso de las palomas, un vecino de Nazar (Manolo) encontró un nido de estas avispadas avispas en el Morro, dentro de la choza que se usa para el paso de las palomas. Choza abandonada durante todo el año.

avispero_n.jpg

Este nido ha sido encontrado porque se hallaba en una zona visitada, tal vez haya otros por la zona. Tenemos la suerte de contar con un apicultor entre nosotros (Toñín) que ha dado con buen recaudo con las citadas avispas. Tanto en boca de Manolo como de Toñín de un tamaño a considerar, que cuando están volando y en grupo impresionan por su tamaño y por el zumbido de sus  alas.

Es una pena no haber podido contemplar el nido, y las avispas. Habían hecho un nido  de un gran tamaño elaborado con los plásticos blancos de la cubierta de la choza.  

Habrá que mirar en los árboles de la zona a ver si esta especie invasora y asesina de nuestras abejas han creado otros nidos por los alrededores.

Insecto con un bonito nombre vespa velutina negritorax, de colores vistosos, pero que hacen un gran daño a las abejas y otros insectos, aunque es preciso recalcar que aunque sean denominadas asesinas su veneno es similar a la de otros insectos de su especie, aunque teniendo en cuenta su tamaño, siempre será más doloroso y también es preciso comentar que no atacan a la especie humana con más saña que las avispas comunes, abejas o abejorros.

 

Gerardo Luzuriaga

31/08/2015

Nuevos tiempos

Vivimos una nueva época en Navarra, Asiron alcalde de Iruña, Barkos, presidente de Nafarroa, Aznarez presidenta del Parlamento, las principales alcaldías navarras están gobernadas por partidos de izquierda. Estamos viviendo un verdadero cambio.

Ahora es preciso que ese cambio se lleve a la práctica también en el día a día, sin rupturas, ni traumas... pero sin olvidar que la sociedad nos ha pedido una nueva forma de gobernar, más cercana a la sociedad navarra, gastando los presupuestos en proyectos necesarios y reales.

Se ha comenzado bien, se ha analizado la situación actual, se ha consensuado un programa y se han planteado las actuaciones que se llevarán a cabo. No es fácil, nunca ha sido fácil de gobernar para la izquierda, los obstáculos surgen por todos los lados, la maquinaria económica del capitalismo no dejará que sus intereses sean tocados, la iglesia también tiene sus intereses, ni qué decir los grandes empresarios y los bancos...

Vamos por buen camino, ya veremos si somos capaces de recorrerlo. Es importante  reconocer su dificultad, y saber cuales son nuestras fuerzas.

Gerardo Luzuriaga

13/08/2015

UPN, PNV y la cuestión vasca.

 Decepción total ante la postura de UPN ante la cuestión vasca. Creía que UPN reaccionaría y se sacudiría la presión,  la influencia y el dominio españolista; pero ha sido todo lo contrario y ha acabado en lo que es hoy. Un partido español y antivasco.

 A UPN le ha ido de maravilla con esta postura política durante décadas hasta que ha recibido el batacazo electoral  en 2015.

 ¿Esta debacle será suficiente para que exista una reflexión en las filas de UPN, se sacudan el dominio españolista, y se conviertan en un partido regionalista vasco, que tenga en cuenta la identidad y el pensar de los habitantes de Navarra?

 No lo tienen difícil, simplemente es volver a las raíces, volver a reivindicar las ideas de sus abuelos, volver a potenciar las instituciones que con tanto entusiasmo crearon y apoyaron sus antecesores, volver  a considerar el euskera como su propia lengua, y considerar a Navarra como un territorio más de Euskal Herria con sus peculiaridades propias, tal como la consideraban sus abuelos cuando era la propia Diputación de Navarra la que impulsaba proyectos comunes con el resto de diputaciones vascas.

 UPN durante estos años ha sido fiel a Madrid, ha dado la espalda a Navarra y así le va, de ser todo a la posibilidad de no ser nada.

 Decepción total también con la  postura del PNV ante la cuestión vasca.  Ha claudicado una y mil veces. Es más, en varias ocasiones no ha tenido sonrojo alguno en apoyar  a los partidos españolistas para sacar adelante sus  políticas españolistas. 

 El PNV decepcionó en el momento de la creación de las Comunidades Autónomas, admitiendo la división entre Navarra y la CAV. Pudo y debió de  haber puesto toda la carne en el asador para haber constituido una sola comunidad vasca.

 El factor económico ha primado sobre el resto de asuntos, que es en definitiva lo único que importa a la élite que domina y gobierna el PNV. Esta élite se ha mantenido cómoda en España, y ha sido favorecida en los negocios, con lo que la cuestión vasca, el derecho a decidir se ha diluido.

 En los momentos claves en que se ha planteado el tema (Xiberta, derecho a decidir) ha salido siempre con propuestas reformistas que no suponen más que pan para hoy y hambre para mañana para la sociedad vasca.

 El PNV no es tan terco, ni zafio como UPN.  UPN se echó a los brazos españolistas, asumiendo sus principios; el PNV, por el contrario, ha sabido mantener las distancias, ha sabido marcar su terreno y aunque defiende el  mismo modelo económico, social y político que los partidos españolistas,  es el modelo vasco, y eso es valorado por la sociedad vasca.

 En realidad aunque no pone en duda el régimen actual, convirtiéndose en el apoyo necesario en varias ocasiones, de cara a la sociedad vasca lo hace a regañadientes, y enmascara sus actuaciones y el seguimiento al Estado con declaraciones en las que aparenta estar en contra de lo que se decide en Madrid, y se presenta ante la sociedad como enemigo de los gobernantes estatales.

 Al PNV, lo contrario que a UPN, esta política de ambigüedad le va de maravilla y no cambiará el paso hasta que ocurra una debacle electoral como le ha ocurrido a UPN.  ¿Existe posibilidad de que esto ocurra? No es imposible. ¿Quién lo iba a pensar en Navarra hace tan solo 4 años?

 La izquierda abertzale cada día es más consciente de que con el actual PNV es imposible aspirar a nada más allá de una reforma insulsa. El caso de Cataluña es cada día más visible y puede que también cale en Euskal Herria. El Estado cada día aprieta un poco más.

 El PNV es un partido inteligente y perspicaz y será el primero en amoldarse al cambio una vez que se dé, aunque entre tanto sea el que impulse de nuevo las corridas de toros en Donosti, con la presencia del Monarca, y le aplauda hasta con las  orejas.

Gerardo Luzuriaga