06/10/2015
Jose Ibarrola Perez de Pipaon
Impotencia, pena y tristeza.
Un cáncer ha truncado la vida sencilla, tranquila y placentera de nuestro vecino y amigo Jose.
La vida es corta siempre es corta, pero en este caso más todavía, creo que tiene 62 años.
Jose ha sabido, porque siempre lo ha tenido claro disfrutar en la vida y de la vida, un hombre equilibrado y metódico, sin grandes lujos; pero si amante de sus pequeños caprichos… Puros, vinos, alguna copilla, la caza, el fútbol, el Osasuna, un paseo por los montes de los alrededores, las palomeras, unos vinos por los bares y pueblos de los alrededores… Ancín, Mendaza, Acedo, Mues, Los Arcos… Ha sabido disfrutar de las cosas cotidianas.
Esposo y padre de familia.
Desde muy joven ha tenido clara la vida y sus prioridades.
Ha sido un hombre que no se inmiscuía en los asuntos de los demás, no se mezclaba en los problemas del pueblo, lo que en cierto modo le ha hecho llevar una vida individualista y algo distanciado del resto de vecinos.
No ha hecho mal a nadie, yo en mi casa y el resto en la suya, ha sido su lema.
Ha sido un ejemplo a la hora de usar la naturaleza, no ha empleado más que lo que necesitaba, tanto en las suertes, como en los huertos… Sólo hacía el trozo de suertes que necesitaba para el año, no la que le correspondía, en los huertos lo mismo… no acaparaba más que lo necesario. No ha gastado energía alguna en balde. Tampoco en el trabajo.
El ocio, el sosiego, la calma, la tranquilidad, el pueblo, su pueblo, Nazar ha sido su prioridad y en cierto modo su obsesión.
De hecho, quitando unos años, dos o tres que estuvo trabajando en Beasain, y unos cuantos después en Iruñea, el resto los ha pasado en su cuidada y preciosa casa de Nazar. Durante los años que estuvo trabajando fuera no dejó un solo fin de semana de acudir al pueblo. El pueblo suponía mucho para Jose.
Se jubiló bastante antes de los 50 años, ha disfrutado como nadie de las ventajas de la vida sosegada del pueblo, de esas pequeñas cosas de Nazar, con una filosofía de la vida que todos la quisiéramos para nosotros.
Vemos esta muerte con impotencia, ya que corta la vida de nuestro amigo Jose en un momento idóneo del camino. No sin reconocer que ha acertado en su filosofía de la vida, es por ello que todavía nos da más pena esta prematura pérdida…
Jose ha tenido una salud de hierro, hasta que este cáncer de pulmón provocado por el amianto, contraído hace aproximadamente unos 40 años cuando estuvo en una pequeña empresa de Beasain, como el mismo me comentó en una de las últimas conversaciones que tuvimos.
Ya nada podemos hacer, más que recordarlo tal como fue, con cariño y estima, resaltando su amor por el pueblo, y sus pequeñas cosas, lo cual esperamos que reconforten en algo a Valen, Dani y Lorena en estos tristes momentos.
Es muy difícil olvidar el momento en que se acercó a darme el pésame en el mismo cementerio por la muerte de nuestra madre cuando todavía ni por asomo sabía que unos meses después le diagnosticarían esta lamentable enfermedad, que por lo menos no ha sido excesivamente larga. Goian bego.
Gerardo Luzuriaga
15:52 | Permalink | Comentarios (0)
Incongruente
"Si no podemos salirnos de la Constitución, planteemos la unión voluntaria". Palabras de Urkullu.
Todavía estoy reflexionando sobre esta frase. No doy crédito a lo que últimamente oigo.
si no tienes ni la libertad para salirte, eso quiere decir que te tienen a la fuerza, que estás en contra de tu voluntad.
Por ello no entiendo, (como creo que nadie entenderá) que si alguien está a la fuerza en un lugar, y no tienes la menor posibilidad de salirte, la solución sea plantear una unión o una adhesión voluntaria. Pues además de seguir sin libertad, les estás dando la razón a los que cohiben tu libertad.
Veamos un ejemplo, (últimamente me está dando por poner ejemplos, aunque en este caso no creo que fuese necesario ninguno). Supongamos que nos meten en la cárcel injustamente, y nos tienen a la fuerza en ella, en vez de recurrir, en vez de pedir un juicio o una revisión de los hechos, lo que hacemos es plantear quedarnos en ella voluntariamente. Y ya está todos contentos. El que te ha metido en la cárcel se estará destornillando de la salida tan apropiada, pedir seguir en la cárcel voluntariamente.
Otro sinsentido más.
A esto le llamo yo jugar con la terminología para tontos. El PNV debería hablar claro y si se encuentra cómodo en España que lo diga, pero que no retuerza la semántica hasta caer en la incongruencia.
Gerardo Luzuriaga
13:45 | Permalink | Comentarios (0)
03/10/2015
Estercolero, en mi pueblo cemoral
No quiero ser pesimista, pero la realidad no me deja ser optimista. Estoy hablando del medio ambiente, del cuidado del planeta.
Año tras año, década tras década vemos nuestros alrededores más devastados. Todo ayuda a ello, llueve menos, nieva menos, desaparecen arbolados y cada día la tierra está más seca.
Hace tres años tuve la oportunidad de contemplar el glaciar de Mont Blanch, cada año retrocede unos metros, ahí están marcadas las señales año tras año. Contemplar los metros que se han derretido en 20 años no deja impasible a nadie. Tampoco a mí. Hasta ese momento era consciente, siempre he estado muy preocupado por la salud de nuestra Tierra.
Las veces que he bajado a Andalucía y he atravesado la Península Ibérica es igual por Despeñaperros, que por Extremadura, he tenido la sensación que una pasar Nanclares de Oca, la Península Ibérica se ha convertido en un desierto. Terrenos apenas sin arbolado, seco, sin agua. Me imagino la Península dentro de unas décadas convertida en una gran llanura sin verde.
Al ser un hombre nacido y crecido en el pueblo a los temas de ecología les doy una importancia relativa, es decir que soy consciente de la importancia que tienen, pero sin ser esclavo de ello. Soy militante pero no extremista, más bien en muchos casos bastante permisivo.
Y siempre he creído, que es preciso realizar un gran esfuerzo en educar a la población, que todos tenemos que ser conscientes del problema que se nos acerca, que todos tenemos que poner nuestro pequeño grano de arena para conseguir dejar a nuestras hijas, hijos, sobrinos, familiares el planeta en unas condiciones no muy desfavorables. Creo que uno a uno se pueden hacer muchas cosas.
Dicho esto, lo digo, todavía mucho más alto y con mucha mayor convicción, que las personas individualmente no hacemos nada, y que todo nuestro esfuerzo es en vano, si las instituciones no toman cartas en el asunto, si no existe una legislación que regule la conservación del planeta. Y por desgracia es aquí donde seguimos fallando, donde se habla mucho y en realidad no se hace nada, es peor se hace lo contrario.
Existe una lucha entre los intereses económicos y la salvaguarda del medio ambiente. Sé que todos somos conscientes de esto. En definitiva las instituciones gobernadas por la derecha no están haciendo nada, y no están por la labor de poner cortapisas al capital, al empresario, al dinero.
Son cientos los ejemplos que tengo en mente. Tan solo citaré alguno:
1. La Volkswagen.
2. La Incineradora de Gipuzkoa.
3. Zona de tiro de las Bardenas. Un solo avión contamina más que miles de navarros en toda la vida.
Por desgracia este tema también está directamente unido a la ideología. ¿Están los partidos conservadores de derechas (PP, PSOE, PNV) dispuestos a introducir medidas en que el capital no gane tanto para mejorar el medio ambiente?
La respuesta es no. Ved el caso de Gipuzkoa, donde la Diputación ya está reculando en la recogida de basura selectiva, aún a sabiendas de que se va a reciclar un 60% menos. Pero el negocio de algunos es el negocio.
Es verdad, que tampoco en este tema es fácil de discernir, ya que hablan y hablan del cuidado del medio ambiente, y cuanto más hablan más mienten, pero los hechos y las actuaciones son contrarias.
Gerardo Luzuriaga
11:44 | Permalink | Comentarios (0)
30/09/2015
Gregoria Paz Martínez Piérola
Hoy ha fallecido PAZ, llevaba ya bastante tiempo discapacitada. Nazar cada día se nos queda un poco más pequeño.
No hace mucho escribí unas notas sobre Paz, que las vuelvo a recordar, retocando alguna frase:
Paz, en Nazar conocida como la Paz del Gabino. Una mujer peculiar, y muy querida en Nazar por todos, con nadie se metía, y le gustaba saber todo lo que estaba ocurriendo en el pueblo.
Nació y vivió hasta aproximadamente los 30 años en Zúñiga. Ahí es dónde conoció al Gabino, pastor del pueblo que había sido ajustado para pastor en Zúñiga. Se casaron y vivieron unos años, pocos en Zúñiga, con el Ángel, hermano del Gabino, también pastor y con su padre el tío Epi, Epifanio Echeverría.
Esta semana precisamente he coincidido con Iñaki, nacido en Zuñíga, pero que hoy día vive en Donostia, y que me ha comentado que él pasaba horas y horas en casa de Paz en Zúñiga. Le tenía una gran estima, como le tenemos todos en Nazar. Ha sido una muy buena vecina, durante los años que vivió en el pueblo, ya que ya hace bastantes años que vivía en Estella.
Sigo con su vida. Un día se trasladaron Gabino y ella a vivir a Nazar a la casa que Gabino Etxeberria, su marido, había dejado vacía unos años antes para ir de pastor a Zuñiga, aquí vivieron la Paz, el Gabino y el Angel, sería alrededor de los años 60.
Muy pronto la Paz tuvo una hija, Pili.
La Paz, como la mayoría de nuestras madres vino de fuera, a un pueblo ajeno y con costumbres bastante arraigadas. Muy pronto se amoldó a este que fue su pueblo, Nazar. La Paz ha sido y es una mujer peculiar, inteligente, observadora, aunque tal vez por la gafas de gran aumento que usó desde muy joven, y una forma de hablar algo distinta y más directa que el resto de mujeres del pueblo le daba un aspecto de distraída y a veces algo superficial, nada más alejado de la realidad.
Ha tenido una una gran cabeza y ha recordado absolutamente todo con gran precisión hasta el último momento.
Durante años y años fue la lechera del pueblo, el Gabino fue uno de los que mantuvo vacas lecheras hasta más tarde que el resto del pueblo, por lo que muchos vecinos acudíamos diariamente a por la leche a su casa. Esto hizo que tuviese relación directa con gran parte del pueblo, unido a que su casa está en un lugar privilegiado, encima de la picota, desde donde se controla todo el pueblo, ella tenía costumbre de observar todo lo que ocurría por las calles de Nazar desde la ventana de la cocina. Estaba al tanto de todo lo que ocurría en el pueblo.
La Paz se quedó viuda bastante joven, como ya he dicho anteriormente los últimos años los ha vivido en Estella con su hija Pili, exceptuando la última etapa ha tenido una salud envidiable.
Gerardo Luzuriaga
20:52 | Permalink | Comentarios (0)
26/09/2015
Sagrario
Ayer falleció Sagrario Pinillos Monreal en Oñati, donde ha vivido la mayor parte de su vida, desde que se trasladó de Mués.
Falleció ayer, a los 88 años de edad
Queremos dar el pésame a sus hijas e hijo: Esther, Izaskun, Miguel Angel y demás familia.
G. L.
02:15 | Permalink | Comentarios (0)