Ok

By continuing your visit to this site, you accept the use of cookies. These ensure the smooth running of our services. Learn more.

22/07/2015

Siguiendo el Tour desde la Berrotza

De nuevo el mejor colocado en el Tour es Dabid Amuategi (MUES) con 472 puntos, en el puesto 938, seguido de Josu Yaniz (MENDAZA) con 455 puntos  y Gerardo Luzuriaga (NAZAR) con 273 puntos. Habrá que esperar al año que viene para adelantar a estos dos aficionados al ciclismo, por lo menos al ciclismo de televisión.

19/07/2015

Nafarroako Jaurlaritza (Gobernua)

Afera honi buruz ixilik izan naiz, orain arte; alde batetik eskuindarrei haizea ez emateagatik, eta bestetik zaila baita iritzia ematea justu lortu dugunean eskuindarraren eskuindarrak boderetik botatzea.

Pozteko garaila da. Egia da kontu batzuk, asko ez zaizkidala gustatu, Geroa Baik, nire ustez, protagonismo gehiegi hartu du; baina tira, espero dugu hori guztia, gainditzea... EZIN DUGU AHAZTU HIRU ALDERDI EZKERTIAR DAUDELA, espero dugu denon artean abertzale eta ezkertiar kutsua nabarmentzea.

Itxaropen handiak dauzkat lau alderdi hauetako batuketan, espero dugu UXUE horretaz konturatzea eta lauron Lehendakari (Presidentea) izatea.

Laburbilduz. Baikor eta pozik nago... Nahiz eta  Nafarroako Jaurlaritzaren kideak osatzean harritu samar geratu.

Jaurlaritzaren osaketa garrantzia badauka ere; ezbairik gabe, garrantzia handiago dauka adostutako programak. Programari 10 puntutik 7 emango nioke, oso ongi, hori bermatuta eta bete izanez gero  ia-ia berdin da zeintzuk egongo diren Gobernuan.

Dena den Geroa Bai EAJren barruan izanda fiatzeko modukoa izango ote da. Ezin dugu ahaztu EAEn PSErekin hitzarmena egin duela. Aldaketa eta hausnarketa alderdi guztiek egin behar dute; baina batez ere EAJ, gauza bat dioelako eta kontrakoa egiten duelako...  

Nafarroan ere ez dira oso ondo hasi, Barkosek ez du hitza bete, Geroa Baik propostutako kideak, oso perfil politiko markatuta daukate. Sare sozialetan salatu duten moduan Ayerdi, Lehendakariordea, Uxue bera, Lehendakaria (Presidentea),  edo Komisioneseko partaidea ez badira perfil politiko nabarmenekoak?

Ez, horrekin ez nago batere gustura; baina bai programarekin, eta programa bete izanez gero garrantzitsuena bermatuta izango da, hori espero dut. ALDAKETA izan da, izugarrizkoa gainera, nahiz eta Gobernuan 3 alderdi ezkertiar izanda, 26 kidetik 17 ezkertiar izanda, Gobernuan ere partaide ezkertiar gehiago espero nuen eta izan behar lukete.

Gerardo Luzuriaga

15/07/2015

Casi nadie tira piedras contra su tejado

 

Hace tiempo, años que no leía detenidamente el Diario, el Diario de Navarra, pero en un día señalado como el 7 de julio y después de pedir tres periódicos en un quiosco de Santander, y no tener ninguno de ellos me decidí a comprarlo.

 

Lo leí de arriba abajo, de pe a pa, no me sorprendió ni un ápice, lo mismo que hace 40 años, en su línea. Ataque furibundo a Grecia, golpes a diestro y siniestro a EH Bildu, y las fiestas de los pueblos navarros.

 

De todas maneras, lo que más me ha llamado la atención, y es por lo que escribo estas líneas ha sido una carta al director de Álvaro Sobejano de Pablo, presidente de las nuevas generaciones de Navarra.

 

Copio alguna de sus frases, con el objetivo de que entendáis mis comentarios. “el pasado 17 de junio el Parlamento de Navarra atravesó uno de los momentos más críticos desde el restablecimiento de la democracia en nuestra Comunidad”. Pues que se vaya armando de paciencia ya que por lo mínimo le quedan 4 largos años, que muy a bien seguro se le van a hacer muy largos.

 

“La irrupción de formaciones políticas de ideario estrambótico y  procederes irreverentes derivó en una escenificación grotesca y escasamente constructiva”.  Adjetivos bastante  injustificados hacia formaciones emanadas de la voluntad popular.

 

Sin embargo, desde mi punto de vista lo más fuerte y fuera de lugar está todavía por llegar. El representante de las nuevas generaciones critica y protesta por el empleo de la lengua vasca en el Parlamento de Navarra. Lo dice así y con estas palabras: “el uso del euskera exteriorizó la voluntad segregadora de ciertas formaciones que,  de nuevo, trataron de valerse de un instrumento de comunicación apartidista como es la lengua para excluir y relegar a los representantes de planteamientos discrepantes de sus postulados”. Cierto el euskera debe ser apartidista, es decir que no debe usarse políticamente, y todos los ciudadanos,  partidos políticos tienen el mismo derecho de usarlo y ninguno  puede apropiárselo como si fuese particular. Pero de ahí a valerse de ello, como hace el autor de dicha carta para criticar y atacar a los que lo usan es no entender de la misa la media.

 

Y sigue Álvaro Sobejano: “cuando el empleo del euskera se desvirtúa y no responde a una necesidad comunicativa, sino a una pretensión disruptiva (aislar premeditadamente a quienes no son capaces de acceder a tipología idiomática) con el objetivo de dividir a los asistentes e incluso proyectar enfrentarlos, surge un contencioso evitable”. Esto que es cierto y podría valer para los  idiomas extranjeros,  no se puede extrapolar a los idiomas propios de un pueblo.

 

¿Cómo se puede argumentar que tu propio idioma no responde a una necesidad comunicativa? En definitiva nos propone abandonar nuestro propio idioma hasta que todos los navarros lo conozcan ¿Y si alguno se niega?¿Qué hacemos el resto? ¿No lo usamos nunca?

 

El euskera es de todos, sí, y nadie puede ni debe apropiárselo; pero de ahí a que no se pueda emplear porque es de todos va un abismo. Pondré ejemplos, con ello tal vez, alguno lo vea un poco más claro. Aunque no existe mayor ciego que el que no quiere ver, por lo que nadie piense que  intento convencer a los que piensen de otra forma, allá ellos. 

 

Pensemos por ejemplo en una sociedad gastronómica de 100 socios, de ellos 20 ni se acercan, ni disfrutan de sus beneficios, pero son propietarios como el resto y pagan las cuotas como el resto. Pero en ningún caso ello les da pie ni tienen derecho a impedir al resto a que usen la sociedad. Sigo con otro ejemplo, es como si una casa que es propiedad de 6 hermanos, en la que todos tienen los mismos derechos, la casa es de todos por igual, lo lógico es que si necesita algún arreglo, alguna mejora se haga entre todos; pero si eso no es posible por las circunstancias que sean (que no la usen, que no tengan dinero, que no les dé la gana porque crean que está en muy buenas condiciones),  eso no impide que si algún hermano quiere arreglar la casa por su cuenta  lo haga.

 

Con la lengua vasca debería ser idéntico, y en ningún caso se debería criticar y condenar a los que lo emplean, a los que hacen porque se mantenga vivo y en las mejores condiciones un patrimonio cultural heredado de nuestros antepasados, que tal vez ellos no lo usarán (porque no lo conocen, porque no quieren); pero seguramente sí que sus hijos y sus nietos se beneficiarán de tal beneficio.

Todos nos deberíamos de alegrar de que haya hermanos que se preocupan por mantener en condiciones idóneas la casa familiar.

 

Alvaro Sobejano en su citada carta sigue erre que erre: “No abogamos en modo alguno por la supresión del euskera en el Parlamento”. Faltaría más, en estos momentos que abogase por ello, bastantes años ha estado prohibido y relegado. Sería antidemocrático y anticonstitucional, y como eso hoy día no puede ser, usan otros argumentos para que en realidad el euskera no se hable.

sigue con sus argumentos: “sino que condenamos la utilización interesada con fines excluyentes que de este se hace por parte de ciertos grupos allí representados”. En definitiva que no quiere su supresión  pero condena su uso. Este argumento es viejo, lo vienen desarrollando los políticos vascos de la derecha durante estos últimos años, no están en contra de su supresión (porque no pueden), pero con otros argumentos intentan que en realidad se suprima y no se hable, en la mayoría de los casos además lo consiguen.

 

Y sigue: “El euskera debería ser adoptado (usado) por quienes realmente sientan que a través de él puedan expresar matices que no se puedan precisar en castellano”. ¡Toma ya! El euskera relegado a la anécdota. Y acaba: “La politización lingüística no es ni edificante ni procedente en un tiempo donde la prioridad ha de ser el diálogo y el entendimiento”. Lo que faltaba, echar la culpa a un idioma de falta de diálogo y entendimiento, y luego dicen que es apolítico y que es de todos.

 

Qué cuesta decir las cosas claras, y no andar con tanto rodeo. Lo que éste y los que piensan como éste, o por lo menos los que usan los mismos argumentos lo que quieren y pretenden es que la casa familiar desaparezca, que se hunda,  que se caiga y se derruya. Y esto es lo que algunos no vamos a permitir nunca, aunque nos arruinemos en el intento…

 

Gerardo Luzuriaga

 

13/07/2015

Poder de la Iglesia

Hace ya bastante tiempo escribí un artículo bastante elaborado en este mismo medio, titulado "ladrones de guante blanco" hacienco mención directa a las inmatriculaciones realizadas por el Obispado durante estos últimos años en los pueblos de Navarra.

Por fin tras una árdua lucha de una gran cantidad de personas, de plataformas, de colectivos... hemos conseguido que la Ley Hipotecaria se reforme, por medio de la Ley 13/2015; sin embargo, no creáis que hemos conseguido que todo lo que la Iglesia, los obispos y curas han robado sea devuelto, ni mucho menos, esta citada ley aunque acaba con la posibilidad de seguir robando da por buenos todo lo robado anteriormente. Con lo que la mayoría de los pueblos de Navarra han perdido para siempre la propiedad de sus parroquias y sus ermitas.

Obispos, arzobispos y curas de ahora en adelante ya no podrán seguir apropiándose de todo lo que les venga en gana, al menos con el mismo descaro y la misma facilidad. De todas maneras esta ley llega un poco tarde, pues en la mayoría de los lugares ya no tienen nada público de lo que apropiarse.

Gerardo Luzuriaga

 

08/07/2015

El chino de Mendaza ( y V)

La historia es la que es, y un día, habrá que hacer la historia de estos pueblos. Desde la época en que los castellanos invadieron Navarra, las guerras carlistas, la guerra civil, la transición... Seguro que nos darán muchas de las claves de muchas de las actuaciones de nuestros padres, abuelos y también de nuestras propias actuaciones.

La Berrueza y Navarra entera ha sido duramente castigada por los vencedores de turno, se han impuesto unas ideas a base de destierros, asesinatos, lo que ha llevado a su población a adoptar posiciones de sumisión. La invasión castellana dejó gran huella en la población, y la Guerra Civil ha sido la puntilla. Ha sido como una gran losa que ahogó y acabó con la esperanza del cambio y de la libertad para cientos de familias y pueblos enteros, que vieron como se llevaban a sus familiares, y la única forma de superar tal situación, tal desconsuelo fue el OLVIDO y la SUMISIÓN, mirar hacia otro lado, renegar de las ideas de sus familiares perseguidos y asesinados.

La única manera de sobrevivir fue aceptar la situación impuesta, siendo sumisos y obedeciendo o por lo menos aparentar ser más de derechas que los propios mandatarios. Y en todo este proceder la Iglesia tuvo un protagonismo crupcial.

Tal vez lo anterior es lo que ha hecho que esta zona de Navarra,  haya sido tan tradicional, tan de derechas  desde el franquismo hasta hace dos días. Estos pueblos vivieron una época de conmoción y revolución durante los años de la república. Surgió una esperanza de cambio que se segó de raíz con el levantamiento militar. Sin duda les quitaron las ganas de reivindicar sus derechos para muchos años.

La situación ha comenzado a cambiar, las últimas elecciones así lo demuestran, la derecha pierde votantes a favor de los partidos de izquierda. Se va perdiendo el miedo, se oyen opiniones de diverdas corrientes.

Sin embargo, tengo que decir que estos pueblos nunca han sido tan tradicionales y de derechas como podría parecer, si no que debido a esa sumisión que he descrito anteriormente, a la hora de votar, a la hora de opinar en público siempre se ha hacía más pensando en el resto que en lo que verdaderamente se pensaba... En las casas, de puerta para adentro se criticaba bastante más de lo que pensamos a los gobiernos, a la Iglesia...

Gerardo Luzuriaga